El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Universidades y cultura de paz: dinámicas internas y enfoque territorial

La apuesta por la cultura de paz desde la universidad es una oportunidad para convertirla en palanca de movilización para la justicia social

Universidades y cultura de paz: dinámicas internas y enfoque territorial Paz | Foto: Unsplash
INICIO / Opinión septiembre 18, 2025 Cristina Perales Franco

Texto en coautoría: Leticia Ventura Soriano** y Cristina Perales Franco

En los últimos años, las universidades en México han incorporado con fuerza el concepto de “cultura de paz“, que hace referencia a valores, actitudes y comportamientos que contribuyen a la justicia, equidad, solidaridad, respeto a los derechos humanos y el rechazo explícito de la violencia. Es evidente el entusiasmo institucional en torno al tema y a nivel nacional se organizan congresos, crean redes, abren direcciones y desarrollan protocolos en torno a la paz.

Actualmente, la cultura de paz se aborda en ámbitos diversos de las estructuras organizacionales universitarias y encontramos desde políticas transversales o unidades dedicadas a la inclusión, género y cultura de paz, hasta proyectos informativos sobre la construcción de una cultura de paz o la inclusión de sus temáticas en el currículum.

Estos esfuerzos son valiosos y dignos de apoyo de las autoridades correspondientes y de un reconocimiento social. Sin embargo, resulta necesario que estos no constituyan acciones aisladas, puesto que se requiere una articulación que permita visualizar los vacíos existentes y no duplicar tareas que pueden ser cubiertas de forma conjunta. Las universidades deben, por tanto, generar vínculos al interior y entre ellas que les permitan identificar necesidades situadas y contextualizadas.

CV-sin-experiencia-laboral (2)
Equipo. Foto: Pexels

Leer también ¿Qué hacen las universidades mexicanas por el medio ambiente?

Para el desarrollo de paz en las universidades proponemos pensar en al menos dos aspectos clave y detonantes de procesos más integrados. El primero tiene que ver con el trabajo al interior de las instituciones, las cuales se encuentran atravesadas por formas violentas. En este sentido, se parte por preguntar si el esfuerzo por desarrollar la paz está transformando las relaciones cotidianas de las comunidades universitarias, es decir, si la “cultura de paz” es parte de las dinámicas relacionales.

Este es un aspecto medular en la construcción de este objetivo, pues la paz no debe verse como un “nuevo campo”, adicional al trabajo universitario, sino como una forma alternativa de vivir juntos y juntas en la universidad. La presencia de la cultura de paz como parte del trabajo de las universidades abre la posibilidad para analizar y atender prácticas institucionales arraigadas que requieren ser transformadas, particularmente aquellas derivadas de ejercicios de poder basados en el autoritarismo y la exclusión.

Esto implica salirse de discursos sobre la paz como un estado deseable e interrogar su propia cultura interna. Si algo tiene la cultura de paz es su relación con la realidad inmediata, la cual es dinámica y compleja, posicionando los conflictos como oportunidades de transformación bajo criterios de justicia, inclusión y participación.

El segundo punto sitúa a las universidades en un contexto más macro, donde la cultura de paz representa una opción para articular esfuerzos que respondan a necesidades locales y regionales. Para ello, se requiere “hacer concreto” el concepto de paz, reconociéndolo como contingente a las propias dinámicas sociales y culturales.

En esto, la noción de paz territorial puede ser útil. Este enfoque, trabajado principalmente desde el contexto colombiano por colegas como Sandra Bautista, se basa en que existen ya múltiples experiencias de construcción de paz, aún en medio de la guerra, y propone pensar la paz desde una mirada del territorio donde se construyen formas específicas de vivir, sentir y pensar el espacio que habitamos.

Lugares para celebrar el Día de la amistad con tu BFF
Foto: Pexels

Leer también YouTube y UNICEF lanzan curso de crianza positiva

Desde una perspectiva universitaria implica, además de reconocer cuáles son los retos de los contextos en que se sitúan estas instituciones, concebir a la universidad como parte de su territorio y establecer vinculaciones explícitas con actores sociales fuera de las universidades en trabajos conjuntos para la construcción de paz. La universidad puede ser, en este sentido, una pauta institucional en la búsqueda del bienestar que articule la participación de actores locales, regionales y nacionales.

La apuesta por la cultura de paz desde la universidad representa, por tanto, una oportunidad para construir la paz en el día a día de las instituciones universitarias y para convertir a la universidad en palanca de movilización para el cambio y la justicia social. Esperamos que estas nuevas iniciativas se consoliden como verdaderas alternativas articuladoras en las instituciones de educación superior.

** La Dra. Leticia Ventura Soriano (Universidad Pedagógica Nacional) es Doctora en Pedagogía por la UNAM. Profesora de licenciatura, maestría y doctorado, con una trayectoria centrada en la formación y profesionalización docente. SNII -candidata. Miembro de la Red Nacional para la Paz de la ANUIES, ha colaborado en proyectos orientados a la transformación educativa.

Bienestar emocional, manejo de conflictos y socialización académica: necesidades urgentes en Educación Media Superior
Comentarios

El autor

Cristina Perales Franco

Cristina Perales Franco es directora del Departamento de Educación en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. EsDoctora en Educación por el Institute of Education de la University College London, en Reino Unido. Tiene una licenciatura en Ciencias de la Educación por el ITESO y una maestría en Ciencias Sociales por FLACSO-México.

Temas relacionados
  • cultura
  • Ibero
  • universidad

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 9
Carlos Slim dio clases en la UNAM; qué materias impartió
Campus

Carlos Slim dio clases en la UNAM; qué materias impartió

FES Acatlán: cómo cambiar de carrera
Campus

FES Acatlán: cómo cambiar de carrera

Conoce la mejor universidad de 2024, según los empleadores
Campus

Conoce la mejor universidad de 2024, según los empleadores

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

La apuesta por la cultura de paz desde la universidad es una oportunidad para convertirla en palanca de movilización para la justicia social

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

La apuesta por la cultura de paz desde la universidad es una oportunidad para convertirla en palanca de movilización para la justicia social

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

La apuesta por la cultura de paz desde la universidad es una oportunidad para convertirla en palanca de movilización para la justicia social

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X