El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Qué tan sustentable es la industria Fintech?

Opinión de la Dra. Pilar Madrazo Lemarroy, académica e Investigadora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

¿Qué tan sustentable es la industria Fintech? Foto: Pexels
INICIO / Opinión febrero 11, 2023 Pilar Madrazo Lemarroy

El sistema financiero nos lleva a reflexionar sobre: el volumen diario de transacciones de pago que se procesan en servidores alojados en centros de datos; las tarjetas de plástico; las inversiones en empresas que contaminan; sin olvidar los traslados en avión para atender eventos y conferencias. A partir de estos puntos podemos inferir que la industria aún no ha valorado el impacto ambiental de sus operaciones. Cuando nuestro comportamiento como sociedad ha generado graves consecuencias ambientales, tales como las alteraciones climáticas, ¿podrán los servicios financieros ignorar la sustentabilidad por más tiempo?

Sustentabilidad significa muchas cosas, pero principalmente se trata de operar sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. El objetivo es asegurar que exista un equilibrio entre el ahora y el futuro, garantizando crecimiento económico; cuidando el medio ambiente; y promoviendo el bienestar social. Para el sector financiero esto se traduce en que tanto su actuar, como los servicios y productos que ofrece, contribuyan en pro del planeta.

El caso particular del fintech sustentable ya no es una frase de moda, sino una tendencia que parece estar alimentando otra revolución en el mundo de las finanzas. Exploraremos dicha tendencia a partir de tres perspectivas: los clientes, los modelos de negocio y la regulación.

Desde la perspectiva de los clientes, la preferencia por un servicio financiero verde se enfrenta a opiniones encontradas. Un estudio global reciente revela que la mayoría de los consumidores está a favor de los servicios financieros verdes, sin embargo, le cuesta trabajo confiar en las credenciales de sustentabilidad de la industria. Casi la mitad de los encuestados aceptaron que, en los últimos cinco años, el acceso a servicios financieros verdes se ha convertido en algo prioritario. Sin embargo, más de dos tercios de los consumidores globales creen que su institución financiera actual simula lo que se conoce como “lavado verde”.

Fintech, ¿seguirá atrayendo fondos de capital de riesgo en 2023?

Sobre los modelos de negocio, lo primero es reconocer que la infraestructura bancaria en la que se asienta el sistema financiero actual es, en algunos casos, obsoleta. Sin embargo, ciertas fintechs han contribuido a esclarecer el panorama operando no sólo con la visión de maximizar el rendimiento, sino incluyendo valores que encajan en el estado de ánimo verde que se vive en el mundo.

A nivel global, existen fintechs trabajando en diversas áreas que permiten a las personas invertir en proyectos alineados con sus valores de sustentabilidad. Un par de ejemplos interesantes son Stripe Climate y TreeCard. La primera se trata de un servicio especial lanzado por Stripe, un gigante del mercado de pagos. A través de este proyecto, el dinero reunido de los inversionistas se destina al financiamiento de tecnologías enfocadas en la neutralidad climática.

TreeCard es un proyecto que ofrece una tarjeta de crédito de madera. La idea no es solo eliminar el plástico sino también reforestar el planeta. El 80% de las ganancias se destinan a iniciativas dedicadas a la plantación de árboles. Los usuarios pueden realizar un seguimiento de sus gastos, recomendar amigos y ver cuántos árboles han plantado con su dinero.

Por último, la regulación. ¿Qué necesitamos de los reguladores a partir de ahora? Lo primero es entender que con el cambio climático el riesgo no es hoy, sino en el futuro. Algunos estudios revelan que, para regular a las fintechs en temas de sustentabilidad, se requerirá de una combinación de enfoques regulatorios y autorregulatorios.

Cinco principios podrían construir la base de una gobernanza alineada a la sustentabilidad para las fintechs, y acorde a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU: delimitar los objetivos fundamentales de la regulación financiera; desarrollar una regulación reflexiva e iterativa; fomentar actores responsables; garantizar la supervisión y el cumplimiento; inculcar el compromiso con el desarrollo sustentable.

El papel de las economías emergentes como México y los hallazgos que desde ellas se identifiquen, desempeñarán un papel esencial en la construcción de capacidades para ambientes financieros sustentables. El ecosistema fintech, junto con los socios comprometidos deberán elaborar tanto los acuerdos de sustentabilidad, como los principios rectores de la causa financiera verde.

Comentarios

El autor

Pilar Madrazo Lemarroy

La Dra. Pilar Madrazo Lemarroy es académica e Investigadora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México.

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei
  2. Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio
  3. Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses
  4. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
Las 10 mejores universidades para estudiar Odontología en 2024
Campus

Las 10 mejores universidades para estudiar Odontología en 2024

UdeG anuncia concurso y festival de cortometrajes sobre la relación entre México y EU
Campus

UdeG anuncia concurso y festival de cortometrajes sobre la relación entre México y EU

¿Cuál es la diferencia entre la beca Benito Juárez y la nueva beca Rita Cetina? 
Campus

¿Cuál es la diferencia entre la beca Benito Juárez y la nueva beca Rita Cetina? 

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de la Dra. Pilar Madrazo Lemarroy, académica e Investigadora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de la Dra. Pilar Madrazo Lemarroy, académica e Investigadora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Opinión de la Dra. Pilar Madrazo Lemarroy, académica e Investigadora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes
Oferta Académica

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Netanyahu buscará nuevo mandato como primer ministro de Israelí en próximas elecciones
    Netanyahu buscará nuevo mandato como primer ministro de Israelí en próximas elecciones
  • FGR obtiene sentencia condenatoria por el delito de tráfico de personas agravado
    FGR obtiene sentencia condenatoria por el delito de tráfico de personas agravado
  • Asisten 18 mil aficionados al estadio de Culiacán durante el inicio de la Liga Mexicana del Pacífico
    Asisten 18 mil aficionados al estadio de Culiacán durante el inicio de la Liga Mexicana del Pacífico
  • Dictan prisión preventiva a Donovan "N", presuntamente implicado en el asesinato del abogado David Cohen
  • Monterrey vs Pumas: Horario y canales para ver EN VIVO la Jornada 13 del Apertura 2025; hoy, sábado 18 de octubre
    Monterrey vs Pumas: Horario y canales para ver EN VIVO la Jornada 13 del Apertura 2025; hoy, sábado 18 de octubre
  • Kenia Villalobos cosecha un bronce en el Mundial de Paratriatlón en Australia
    Kenia Villalobos cosecha un bronce en el Mundial de Paratriatlón en Australia
  • Detienen a cuatro personas y aseguran más de 400 dosis de droga tras cateo en Miguel Hidalgo
    Detienen a cuatro personas y aseguran más de 400 dosis de droga tras cateo en Miguel Hidalgo
  • Guerra en Gaza terminará después de la segunda fase del plan que incluye el desarme de Hamas: Netanyahu
    Guerra en Gaza terminará después de la segunda fase del plan que incluye el desarme de Hamas: Netanyahu
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X