El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Qué hay detrás de la tiktosfera? Un universo educativo por construir

TikTok se ha convertido en una herramienta inesperada para fomentar diálogos interdisciplinarios y promover la educación

¿Qué hay detrás de la tiktosfera? Un universo educativo por construir Foto: especial
INICIO / Opinión junio 7, 2024 Luis Josué Lugo

Hoy, es necesario escribir un libro sobre TikTok para dejar memoria sobre esta plataforma, al tiempo que se incentiva su análisis académico, pero también su aplicación inteligente y crítico a diversos campos (con un lenguaje accesible), incluido el educativo. De ahí nace el libro: TikTok para Educación; cómo crear contenidos, disponible para descarga libre.   

Porque, en la era digital actual, las plataformas de redes sociales han cambiado y complementado la manera en que interactuamos, nos informamos y aprendemos. TikTok, conocido principalmente por su contenido de entretenimiento, se ha convertido en una herramienta inesperada para fomentar diálogos interdisciplinarios y promover la educación. Hoy varios adolescentes lo han convertido en su motor de búsqueda favorito: El 41% de usuarios entrevistados que emplean TikTok lo han usado como motor de búsqueda (aunque solo el 17% lo prefiere sobre Google), siendo el 54% de la generación Z, de quienes 1 de cada 10 miembros prefiere TikTok sobre buscadores tradicionales, según Adobe, Express. 

Este fenómeno no solo reta a la educación (sin soslayar todas las brechas que aún siguen existiendo), sino que también impacta en áreas como la política y la cultura. Esta es la premisa central del libro “TikTok para Educación: Cómo Crear Contenidos“, donde exploramos la tiktosfera como un espacio dinámico construido por múltiples discursos.

También lee: Aprende a vender en TikTok: los cursos que causan furor en China

Más allá de los videos de baile, TikTok está emergiendo como una plataforma educativa potente. Tiene la capacidad de llegar a audiencias masivas y diversificadas que lo posicionan como una plataforma ideal para la educación. Los contenidos breves y visuales permiten a los educadores transmitir información de manera efectiva y atractiva. Por ejemplo, las micro-lecciones y tutoriales sobre temas complejos pueden simplificarse en vídeos cortos que capturan la atención y facilitan el aprendizaje. Particularmente, los he ocupado para complementar temas complejos, hacer dinámicas, incorporarles en exposiciones, recomendar material extra, y muchos otros usos que usted podrá leer en nuestro nuevo libro. 

Según el estudio de Vinces (2024) en universitarios, usuarios consideran al sector académico (55%) e informático (17%) los que más aporte social hacen; aunque la mayoría del contenido consumido es de diversión y entretenimiento (78.9%) y en menor medida el de noticias (33.5%) y educación (Buzzmonitor, 2023). 

En este sentido, Adrián García, creador de la cuenta @elfísicobarbudo, comenta que, como parte de la comunidad científica, tiene el deber y el compromiso de retribuir a la sociedad con la divulgación científica y ha encontrado en TikTok el espacio idóneo para hacerlo​​. @Tesicafé también lo ha hecho al compartir libros, explicaciones sobre metodología, análisis del uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) en la investigación, entrevistas con especialistas y mucho más.

Inteligencia Artificial en la educación: de vuelta a las brechas

Por tanto, la tiktosfera es un espacio donde convergen diversos discursos y comunidades de aprendizaje. No se trata solo de entretenimiento (aunque también éste es necesario para el hommus socialis y el zoon politikon), ya que en TikTok encontramos desde jóvenes compartiendo sus conocimientos hasta adultos mayores transmitiendo su experiencia. 

Un claro ejemplo es la campaña #AprendeEnTikTok, promovida en 2021, que ha alcanzado más de 47 mil millones de visualizaciones, destacando el interés por los contenidos educativos en la plataforma. En consecuencia, en el libro exploramos cómo las instituciones educativas, personas y creadores de contenido, pueden utilizar TikTok para generar contenidos de impacto, coadyuvando a que las personas se informen y sensibilicen sobre diversos temas​​.

Incluso si TikTok fuera solo adolescentes bailando, sería importante analizar las razones socioculturales detrás de esta expresividad, pues estos comportamientos reflejan las dinámicas sociales y culturales de la juventud actual. Este análisis se profundiza en el capítulo “Etnografiando TikTok”, donde detallamos cómo los jóvenes utilizan la plataforma para expresar sus inquietudes y aprender de manera colaborativa​​.

Es así que muchos profesores ya están incorporando TikTok como recurso de enseñanza-aprendizaje, complementando lo que enseñan en las aulas y llevando estos conocimientos a talleres educativos formales. Un ejemplo notable es el uso de TikTok por colectivos de madres buscadoras para viralizar fichas de búsqueda de sus hijos desaparecidos, logrando un impacto significativo en la opinión pública.

Además, TikTok permite la difusión de información educativa a través de hashtags como #AprendeConTikTok, que acumula más de 15.800 millones de visualizaciones. Esta tendencia refleja el interés creciente en contenidos educativos en la plataforma y su potencial para transformar la manera en que accedemos y compartimos el conocimiento​​.

Por tanto, es esencial adaptar nuestras metodologías educativas a las herramientas tecnológicas actuales para mejorar la accesibilidad y el alcance de la educación. Invito a todas y todos los interesados en la innovación educativa a descargar “TikTok para educación: cómo crear contenidos” y unirse a esta conversación. El libro ha sido presentado y promovida en diversas universidades de México y Latinoamérica, incluyendo la UNAM, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Simón Bolívar, y la Universidad Privada Domingo Savio en Bolivia, sumándose al diálogo por una educación transformadora con mediación tecnológica​​.

Finalmente, reiteramos que este libro se encuentra disponible para su descarga libre como parte de la ciencia abierta en el siguiente enlace: TikTok para Educación; cómo crear contenidos.  

Esta obra no solo busca informar, sino también motivar a los lectores a convertirse en actores activos en la transformación educativa a través de TikTok​​.

Comentarios

El autor

Luis Josué Lugo

Investigador Asociado C del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH, UNAM). Ha escrito 4 libros y participado en más de 50 eventos internacionales respecto a investigación, acción colectiva, tecnología e Inteligencia Artificial. También ha asesorado proyectos de innovación educativa en diversas universidades, tales como el Hackatón en el IPN, el Laboratorio de IA para la investigación social en la UNAM y Tesicafé. Actualmente, co coordina el Seminario internacional de Inteligencia Artificial para las Ciencias Sociales.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
  2. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
  3. ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?
  4. Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Trabajadores de la UAM Xochimilco protestan; qué exigen 
Campus

Trabajadores de la UAM Xochimilco protestan; qué exigen 

Lo que hace el propósito de vida por tu felicidad
Opinión

Lo que hace el propósito de vida por tu felicidad

Los libros para niños que están siendo prohibidos en EU
Campus

Los libros para niños que están siendo prohibidos en EU

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

TikTok se ha convertido en una herramienta inesperada para fomentar diálogos interdisciplinarios y promover la educación

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

TikTok se ha convertido en una herramienta inesperada para fomentar diálogos interdisciplinarios y promover la educación

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

TikTok se ha convertido en una herramienta inesperada para fomentar diálogos interdisciplinarios y promover la educación

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Jueza de EU mantiene protección a niños migrantes; niega pedido de Trump de terminar acuerdo vigente desde hace 30 años
    Jueza de EU mantiene protección a niños migrantes; niega pedido de Trump de terminar acuerdo vigente desde hace 30 años
  • Detiene "la migra" a 25 albañiles mexicanos y centroamericanos en Pennsylvania; ICE vigilaba la obra donde trabajaban, denuncian
  • Maite Perroni y Andrés Tovar responden sobre embarazo de Claudia Martín
    Maite Perroni y Andrés Tovar responden sobre embarazo de Claudia Martín
  • Maite Perroni no volverá a RBD; su esposo Andrés Tovar denuncia “abuso, robo y malos tratos”
    Maite Perroni no volverá a RBD; su esposo Andrés Tovar denuncia “abuso, robo y malos tratos”
  • Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T
    Buenos amigos de AMLO, priistas neoliberales, actores y acosadores; los nombramientos polémicos de cónsules y embajadores de la 4T
  • Dron ruso explota en territorio de Polonia; el aliado de Ucrania denuncia una "provocación" de Rusia
  • Tramita tu licencia de conducir permanente en fin de semana; interesados deberán acudir al Macromódulo Magdalena Mixhuca
    Tramita tu licencia de conducir permanente en fin de semana; interesados deberán acudir al Macromódulo Magdalena Mixhuca
  • Tinieblas Jr. y Pirata Morgan prometen una batalla cargada de adrenalina; "nos daremos hasta con la cubeta", aseguran
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X