El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué la tecnología educativa es clave para formar a los profesionales del futuro?

Opinión de Catalina Londoño, Gerente de Servicios Profesionales de Turnitin

¿Por qué la tecnología educativa es clave para formar a los profesionales del futuro?
INICIO / Opinión julio 20, 2022 Catalina Londoño

Según el estudio “Tecnología educativa en América Latina y el Caribe” publicado en 2021 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con la consultora HolonIQ, existen en 33 países de la región, 180 millones de estudiantes de educación formal, además de 300 millones de profesionales que buscan mejorar sus habilidades o estudiar otra carrera en un mundo laboral cada vez más competitivo. Es decir, hay miles de personas demandando diariamente innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje, de cara a la integración de nuevas competencias y conocimientos requeridos en esta era.

Pero, ¿cuáles son las competencias y conocimientos del siglo XXI? La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), prevé que para el 2030 el 80% de los empleos que hoy conocemos desaparecerán, siendo reemplazados por aquellos que incorporen formación STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus iniciales en inglés). Este dato lo refuerza en la consultora Randstad, quienes adelantan que el 85% de los puestos de trabajo que se necesitarán en los siguientes cinco años, aún no existen y tienen que ver con nuevas tecnologías.

Tal como comentó Berenice Sánchez de Movimiento STEM en el webinar de Turnitin “De la pantalla al aula: el uso de la tecnología en STEM”,  “hay muchas instituciones enseñando STEM sin saber que son STEM”. Y es que para algunos este anglicismo puede parecer ajeno, pero es parte de la evolución natural de la educación. No obstante, existe una brecha en cuanto a la enseñanza de estas disciplinas, no solo en cuanto a género, sino también en cuanto a accesibilidad.

Enseñar STEM no solo tiene que ver con dictar una clase. Como especificó Alberto Grados, fundador de Edtech Latam, en el mismo webinar; integrar las STEM al plan curricular de un curso implica formación docente, empatía con el estudiante y tecnología apropiada para apoyar el aprendizaje de los alumnos y el trabajo del profesor. Sin embargo, uno de los mayores retos de la introducción de la tecnología en las instituciones educativas es la poca madurez digital que se experimenta en LATAM.

Impartir clases de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas empuja, por consecuencia, a pensar más allá de la caja: impulsa a buscar metodologías, motivaciones y herramientas que permitan no solo mejorar el acceso de docentes y estudiantes a las nuevas tendencias educativas, sino que también ayuden a disminuir la brecha de género en la educación. De acuerdo con lo que señaló  Marisol García, editora de Emprendedor.com en el evento virtual de Turnitin, solo hay 400 emprendedoras STEM en toda la región, cifra que urge levantar.

En este aspecto, el uso de edtech pone en igualdad de condiciones a los estudiantes frente a los recursos de aprendizaje, disminuye el sesgo en las calificaciones, libera de carga laboral extra a los maestros y, sobre todo, complementa en forma y fondo las competencias que se transmiten a los profesionales del futuro, aquellos que serán desarrolladores o desarrolladoras o usuarios y usuarias de esas tecnologías que aún ni siquiera existen.

 

La innovación

Ambientalismo 2.0

Comentarios

El autor

Catalina Londoño

Gerente de Servicios Profesionales de Turnitin

Temas relacionados
  • opinion1

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UDLAP: estas ingenierías recibieron la acreditación ABET
  2. IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei
  3. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
  4. Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia
¿Qué está pasando en CCH Sur? UNAM investiga posible negligencia en el caso de agresión sexual
Campus

¿Qué está pasando en CCH Sur? UNAM investiga posible negligencia en el caso de agresión sexual

Lasallista gana concurso de fotografía nacional
Campus

Lasallista gana concurso de fotografía nacional

Descubre las maestrías que impulsarán tu carrera como Biólogo
Oferta Académica

Descubre las maestrías que impulsarán tu carrera como Biólogo

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de Catalina Londoño, Gerente de Servicios Profesionales de Turnitin

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de Catalina Londoño, Gerente de Servicios Profesionales de Turnitin

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Opinión de Catalina Londoño, Gerente de Servicios Profesionales de Turnitin

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes
Oferta Académica

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X