El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Por qué dar clases en la Universidad?

A partir de tal reflexión interpelo a aquellos que estamos inmersos en la docencia universitaria: profesora o profesor universitario, ¿estas agotado por dar clases o las clases que das te agotan?  El orden de los factores sí altera el resultado

¿Por qué dar clases en la Universidad? Foto: Unsplash
INICIO / Opinión agosto 31, 2023 Francisco Vázquez-Gómez Bisogno

Santiago Ramón y Cajal (premio nobel) afirmó que «no hay temas agotados, sino hombres agotados en los temas». A partir de tal reflexión interpelo a aquellos que estamos inmersos en la docencia universitaria: profesora o profesor universitario, ¿estas agotado por dar clases o las clases que das te agotan?  El orden de los factores sí altera el resultado.

En la docencia universitaria se percibe un espíritu de juventud. Aquellos que nos dedicamos a ‘hacer’ la Universidad, advertimos la diferencia del Campus cuando hay o no alumnas y alumnos. Más pronto que tarde, deseamos que inicie el ciclo académico para reencontrarnos con la esencia institucional: jóvenes que desean aprender pero que no saben cómo hacerlo, que tienen ganas de comerse el mundo, pero al mismo tiempo juegan Xbox y están al día con las RRSS.

Resulta espacio común, entre los académicos, afirmar que cada generación está peor, que ya no son los estudiantes de antes, que tendremos que ser más exigentes; en suma, que lo que era ya no es. En el fondo, pensamos: los comprometidos están ahí porque quieren forjar su historia y ser mejores, aunque no se den cuenta. Semestre a semestre ingresan jóvenes con sueños que podrían parecer, al menos, inalcanzables.

También lee: Planeabot, la IA que ayuda a profesores en la planeación de sus clases

No hay duda de que el estudiante que quiere aprender tiene sueños, ya que sin sueños no hay expectativas para aprender. Sean públicas o privadas las Universidades, existe un común denominador que resulta apasionante: la mayoría de los jóvenes quieren superarse, buscan ser mejores en todos los sentidos, quieren comerse el mundo, lo quieren transformar.

No obstante, ahí está esperándolos el primer batacazo. En la primera clase se topan con un docente que, lejos de ser amable o empático, pretende demostrar superioridad con la finalidad, en el mejor de los casos, de marcar límites por propia inseguridad, quizá con la idea de percibirse a sí mismo como superior, o bien, porque esa fue la forma en que fue formado: “la letra con sangre entra”, se decía.

Profesores y alumnos que se integren a la IA permanecerán vigentes: expertos

 

En mi consideración, ese profesor ha olvidado que la vocación docente significa, sí transmitir conocimientos, pero, ante todo, formar personas libres, íntegras y responsables. Parece una verdad de Perogrullo, pero no podemos olvidar que pararse frente a un grupo de alumnas y alumnos para instruirles significa ―consciente o inconscientemente― mostrarles una ruta, un norte, un camino, no sólo en lo profesional, sino en lo personal. Como decía mi abuela: no hay mejor maestro que un buen ejemplo.

Por ello, el compromiso ético del docente ―afirma el doctor Hugo Ramírez― se realiza cuando cumple con el principio de respeto al estudiante como persona. A su vez, este principio se especifica en diferentes deberes que dan sentido a los actos del académico en las formas concretas de la relación con los estudiantes. Éstas pueden clasificarse en tres tipos: (i) las de carácter lectivo, como responsable de enseñar una asignatura (ser preciso en los datos e información que trasmite); (ii) las de evaluador del aprendizaje alcanzado por el estudiante (generar una metodología objetiva, justa y propositiva); y (iii) las de tutor o persona de referencia (asumir la calidad de mentor), tanto para consultas sobre el contenido de lo que enseña, como para las de carácter más general o, incluso, de índole personal del estudiante.

En suma, lo que nos debe guiar es el respeto a la persona del estudiante, claro está, formando en la reciprocidad, lo cual, puede concretarse a través del cumplimiento del deber de diligencia, lo que supone ocuparse de nuestra formación en forma permanente y en el principio de veracidad, que obliga a cualquier catedrático, por su función docente e investigadora, a comprometerse con el reconocimiento de las diferencias entre verdad y falsedad, así como a mostrar al estudiantado el valor superior de la primera sobre la última.

Por tanto, los que nos jactamos de ser docentes universitarios debemos asumir con integralidad ―afirmaría el Dr. Roberto Ibáñez― las dos dimensiones que nuestra función exige: (i) instruir y enseñar, es decir, transmitir los conocimientos de nuestra asignatura, y (ii) formar el carácter y criterio de nuestras alumnas y alumnos, a fin de que sean personas y ciudadanos de una pieza. Ese es ―creo yo― el reto que debemos asumir.

Comentarios

El autor

Francisco Vázquez-Gómez Bisogno

Francisco Vázquez-Gómez Bisogno es Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana. Profesor de Derecho Constitucional, integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
  2. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
  3. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
  4. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
¿Por qué usamos el humor para sobrellevar una situación difícil? UNAM lo explica
Campus

¿Por qué usamos el humor para sobrellevar una situación difícil? UNAM lo explica

SuperHolly y otros canales de YouTube que te ayudarán a practicar tu inglés
Oferta Académica

SuperHolly y otros canales de YouTube que te ayudarán a practicar tu inglés

Tec de Monterrey desarrolla proyectos sociales en pro de personas con discapacidad
Campus

Tec de Monterrey desarrolla proyectos sociales en pro de personas con discapacidad

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

A partir de tal reflexión interpelo a aquellos que estamos inmersos en la docencia universitaria: profesora o profesor universitario, ¿estas agotado por dar clases o las clases que das te agotan?  El orden de los factores sí altera el resultado

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

A partir de tal reflexión interpelo a aquellos que estamos inmersos en la docencia universitaria: profesora o profesor universitario, ¿estas agotado por dar clases o las clases que das te agotan?  El orden de los factores sí altera el resultado

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

A partir de tal reflexión interpelo a aquellos que estamos inmersos en la docencia universitaria: profesora o profesor universitario, ¿estas agotado por dar clases o las clases que das te agotan?  El orden de los factores sí altera el resultado

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
    Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
  • David Faitelson pide calma tras la victoria de México; "No ha vuelto el gigante ni nada de eso"
  • CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
    CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
  • Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
    Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
  • Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
    Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
  • La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
    La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
  • Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
    Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
  • Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
    Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X