El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Obesidad y su impacto en las diferentes etapas de la vida: una visión multidisciplinaria

La obesidad es una de las enfermedades que ha afectado la vida de millones de personas alrededor del mundo, y es preocupante que México ocupe el lugar número 5 a nivel mundial

Obesidad y su impacto en las diferentes etapas de la vida: una visión multidisciplinaria Foto: Unsplash
INICIO / Opinión mayo 8, 2024 Marco Antonio Rito Palomares

Por muchos años, los investigadores hemos buscado atender los principales retos que afronta la sociedad. Desde la creación de medicamentos para las distintas enfermedades, hasta el desarrollo de mecanismos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

Si hacemos énfasis en temas relacionados con salud, las y los científicos sabemos que los retos relacionados con este tema requieren atención inmediata desde distintas perspectivas: tratamiento, detección anticipada y prevención.

En el caso particular de la obesidad, esta es una de las enfermedades que ha afectado la vida de millones de personas alrededor del mundo, y es preocupante que México ocupe el lugar número 5 a nivel mundial, 1 de cada 3 mexicanos padece esta enfermedad.

Lo más alarmante es que como país tenemos el primer lugar en obesidad infantil, el 25% de niños menores de 10 años padece obesidad o sobrepeso, lo cual es un problema complejo que involucra muchos factores que van más allá de la nutrición.

Harvard tiene su propio “Plato del bien comer” para una dieta saludable

La obesidad es un problema multifactorial y requiere su atención desde distintas perspectivas, involucra aspectos como predisposiciones genéticas, enfermedades mentales, aspectos socioeconómicos, la falta de acceso a alimentos saludables, un ambiente obesogénico y políticas públicas.

Por lo tanto, es necesario definir metas retadoras y de alto impacto con un enfoque multidisciplinario, que dé como resultado soluciones y propuestas para atender la obesidad en las distintas etapas de la vida.

En primer lugar, debemos conocer dónde estamos y cómo estamos con relación a la enfermedad, como el dato que tenemos sobre la obesidad infantil; después, tener las evidencias de por qué se está dando este resultado, que sabemos el COVID es uno de los factores, como lo es la falta de alimentos adecuados y de espacios libres, así como la falta de estrategias correctas de política pública en salud.

Por lo tanto, dentro de las propuestas deben considerarse conocer el perfil genético del mexicano y el desarrollo de esquemas novedosos de nutrición, la generación de herramientas ingenieriles para la detección anticipada mediante dispositivos médicos y la validación de nuevos fármacos.

También la participación de los profesionales de la salud y de todas las áreas relacionadas es fundamental para el desarrollo de propuestas integrales que, para implementarlas, se requieren políticas públicas que aseguren el beneficio a la sociedad.

Y como ciudadanos responsables de nuestro bienestar, debemos estar interesados en esta problemática que cobra relevancia, dado que puede llevar a complicaciones en la salud, como el aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades mentales, diabetes, hígado graso no alcohólico, dislipidemias, síndrome metabólico y múltiples tipos de cáncer.

La investigación en el desarrollo e implementación de tratamientos de avanzada darán como resultado un cambio de la calidad de vida para las personas que padecen estas enfermedades.

La generación de foros que fomenten el intercambio de ideas en el tema de obesidad es fundamental, y la participación de la sociedad es crucial.

En este contexto, hace unos días se llevó a cabo el Congreso Anual de Investigación sobre Obesidad 2024, organizado por el Instituto de Investigación sobre Obesidad del Tecnológico de Monterrey, en donde se habló de los avances y proyectos que lleva a cabo el Instituto a tres años de su creación, y se presentaron investigaciones y propuestas de expertos nacionales e internacionales en el tema.

Desde el Instituto de Investigación sobre Obesidad se busca atender las necesidades ya mencionadas para encontrar soluciones, a través de sus 5 unidades de investigación: Alimentos Saludables, Bioingeniería y Dispositivos Médicos, Biología Integrativa, Medicina Experimental y Políticas Públicas conformadas por más de 70 investigadores.

Se prevé que la incidencia de la obesidad a nivel mundial irá al alza, con estimaciones de que para 2035 una de cada cuatro personas la tendrá, de acuerdo con la World Obesity Federation. Sin embargo, los países más afectados son los de ingresos bajos y medios, que incluyen a México y gran parte de América Latina, de acuerdo con el World Obesity Atlas 2022.

Los investigadores en México y el mundo debemos trabajar para hacer posible el proponer nuevas soluciones que aborden el problema de una manera integral, práctica y efectiva, sin embargo, no podemos atender la situación de manera aislada, esta es una invitación a profesionales de la salud y de todas las áreas relacionadas a sumar esfuerzos junto con una sociedad informada, y trabajar de manera coordinada y ordenada para atender esta problemática. La tendencia es preocupante.

Unidos para encontrar soluciones a un gran reto en salud pública en México, la obesidad.

Comentarios

El autor

Marco Antonio Rito Palomares

Marco Antonio Rito Palomares es director de Institute for Obesity Research del Tec de Monterrey

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH
  2. UNAM: son pocos y muy solicitados a nivel mundial; ¿quiénes son?
  3. Estudiantes del IPN presentan proyectos con IA para la vida diaria
  4. UnADM: fechas clave para estudiar una carrera gratis y en línea
UP organiza séptima edición de Redefiniendo el futuro
Campus

UP organiza séptima edición de Redefiniendo el futuro

Esta es la universidad más representada en el Super Bowl LIX
Campus

Esta es la universidad más representada en el Super Bowl LIX

¿Qué es la “tremofobia” y por qué no deberías temer a los sismos?
Campus

¿Qué es la “tremofobia” y por qué no deberías temer a los sismos?

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

La obesidad es una de las enfermedades que ha afectado la vida de millones de personas alrededor del mundo, y es preocupante que México ocupe el lugar número 5 a nivel mundial

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

La obesidad es una de las enfermedades que ha afectado la vida de millones de personas alrededor del mundo, y es preocupante que México ocupe el lugar número 5 a nivel mundial

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

La obesidad es una de las enfermedades que ha afectado la vida de millones de personas alrededor del mundo, y es preocupante que México ocupe el lugar número 5 a nivel mundial

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Ponen en marcha plan Jardines para la vida
    Ponen en marcha plan Jardines para la vida
  • UNAM: autonomía es clave en democracia
    UNAM: autonomía es clave en democracia
  • Disminuyen 24.5% los homicidios dolosos en México
    Disminuyen 24.5% los homicidios dolosos en México
  • Ana Martín no canta ni en el baño, pero su disco es una joya que vale más que nunca
    Ana Martín no canta ni en el baño, pero su disco es una joya que vale más que nunca
  • Guía completa de ejercicios de fuerza; beneficios, rutinas y recomendaciones
    Guía completa de ejercicios de fuerza; beneficios, rutinas y recomendaciones
  • Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
    Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
  • “Falta una política integral de vivienda asequible”
    “Falta una política integral de vivienda asequible”
  • Interponen denuncias por destrozos en marcha
    Interponen denuncias por destrozos en marcha
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X