El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Mujeres exitosas, obediencia en acción y esclavitud tecnológica

Opinión del Dr. Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Mujeres exitosas, obediencia en acción y esclavitud tecnológica Foto: Pexels
INICIO / Opinión agosto 26, 2022 Andrés Bucio

Si una persona le planta cara a una concentración grande de gente -una multitud digamos- para apaciblemente decirles “no tienen la menor idea de lo que están haciendo, ya no cuenten conmigo, a partir de ahora pueden arreglárselas como mejor se les antoje, me largo de aquí, buena suerte idiotas”, es mas probable que esa persona sea un hombre que una mujer. Incluso sustrayendo el “idiotas” de la despedida, va a ser muy difícil encontrar a una mujer que se atreva a armar en la vida real un suceso como el anterior (Hollywood, esa gran lavandería de cerebros, es otra cosa, claro está). ¿Por qué? La ciencia lo explica una y otra vez: cada vez que los psicólogos clínicos y los científicos de la conducta contrastan los Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad entre los sexos, la mujer siempre sale más alto en “amabilidad” (agreeableness) que el varón. 

Técnicamente, esto significa que las mujeres tienden a ser más “empáticas“, “complacientes”, “altruistas”, “obedientes”, “cooperadoras”, que tienen una mayor “proclividad hacia la cooperación” y “el mantenimiento de la armonía social“. Dejaré frustrada la eterna necesidad del eterno necio de que le expliquen por el resto de la eternidad, por qué las generalizaciones existen, para qué son útiles, y para qué no lo son. Y mejor evoquemos aquel bello dicho de la abuela que dice: “al buen entendedor pocas palabras” que los gringos han querido pero no han podido apropiar con la debida energía y brevedad con: “of what help is anyone who can only be approached with the right words?”. ¿A qué todo esto?

Ayer, alguien publicó en esta misma sección de opinión las siguientes palabras:

[…] “por un lado hay una preocupación constante por el desempleo generado a causa de la tecnología y de cómo la robótica, la inteligencia artificial y la automatización van a sustituir a miles o millones de personas, mientras que por el otro, nos encontramos con que el 74% de los empleadores tienen dificultades para llenar sus vacantes “[…]

El texto discurre soporíferamente mencionando de manera insistente palabras como “aprender”, “desaprender”, “reaprender”, en párrafos iguales o parecidos al siguiente:

[…] “aprender a desaprender para reaprender, darnos cuenta de cómo enseñanzas pasadas […] pueden impedir el éxito o el progreso futuro y debemos desaprenderlo para reaprender todos los días nuevas formas de hacer las cosas […] me pregunto cómo podemos cambiar nuestro sistema educativo para lograr algo tan ambicioso”.

El artículo es básicamente una apología de la obediencia y de la mansa adaptación a los nuevos tiempos en pro del empleo, lo cual me parece muy bien, y muy sensato, pero al mismo tiempo innecesariamente vicioso, deshumanizado y agorero: en ningún momento la autora se plantea -ni para ella ni para los universitarios que la leen- la posibilidad, de que quizás haya pronto que cuestionar o replantear la influencia de la tecnología en nuestras vidas, como tanta gente lo está haciendo en estos momentos. 

En ningún momento -pero ni de pasada siquiera- se plantea el “desaprender” o “reaprender” (para usar las palabras de la autora) nuestra relación, ni con los maliciosos robots, ni con la peligrosamente acosadora inteligencia artificial, ni con la insidiosa y humillante tecnología en general. En lugar de ello, la autora arroja a sus lectores a que engrosen las filas del dócil acatamiento y la obediencia a “nuestro irremediable destino tecnológico” como si éste fuera un hado divino, un hecho consumado. 

Y bien puede ser el caso que así lo sea, que ese sea el destino que nos aguarde, pero no es nuestro trabajo como universitarios, o como articulistas, o como simple gente que come, respira y duerme, el aceitar la guillotina de nadie ni de nada cuyos propósitos no nos parezcan legítimos o aceptables. El citado artículo bien podría haberse llamado: “El estudio no prepara para la esclavitud… es la esclavitud misma” o “el estudio no prepara para la vida…sino para ser títeres del destino”. O incluso algo más pragmático como: “¿Quieres empleo? Calla y aprende a obedecer”. 

Una de las definiciones más útiles de “demencia” es aquella que dice “demencia es querer hacer exactamente la misma cosa una y otra vez esperando algún día obtener resultados diferentes”. Por supuesto: si uno pretende que las cosas cambien un poco hay que zarandear al árbol, plantar cara como en el párrafo de apertura.

En un reciente video viral un conocido psicólogo canadiense expone sus argumentos sobre el porqué a las mujeres últimamente les ha estado yendo tan bien -mejor que a los hombres- cuando salen de la universidad (a lo cual yo agregaría: y no sólo en Canadá, también en México): la mujer en general es más amable, empática, obediente y no le gusta llevar la  contraria ni romper con la armonía social. 

Tenía algo preparado para esta semana bajo el título “¿somos realmente demasiados seres humanos en el planeta?…” pero creo que para estar más a tono, mejor enviaré otro intitulado algo así como: “mujeres exitosas, obediencia en acción, y esclavitud tecnológica“

andresbucio.com
[email protected]

 

Comentarios

El autor

Andrés Bucio

Filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Dr. en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué hago si no me quedo en una Prepa, CCH o vocacional?
  2. ¿Para qué sirve la cédula profesional?
  3. Carreras en las que la UNAM es la mejor universidad para estudiar
  4. La mejor carrera para estudiar en la era de la IA
¿Fini…qué? Te contamos todo sobre el finiquito
Empléate

¿Fini…qué? Te contamos todo sobre el finiquito

¿Cuáles son las mejores canciones para concentrarte y estudiar?
Vida Universitaria

¿Cuáles son las mejores canciones para concentrarte y estudiar?

¿Cuándo y cómo ver el eclipse lunar que durará 6 horas?
Vida Universitaria

¿Cuándo y cómo ver el eclipse lunar que durará 6 horas?

Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?
Campus

Mejores Universidades 2025: ¿cuál lidera el ranking de EL UNIVERSAL?

Opinión del Dr. Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 
Empléate

UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores 

Opinión del Dr. Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 
Campus

Conoce el ranking de las mejores universidades en México, según académicos 

Opinión del Dr. Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • CONAVI 2025: estas son las fechas clave para aplicar los beneficios de Vivienda del Bienestar; convocatoria inicia en julio
    CONAVI 2025: estas son las fechas clave para aplicar los beneficios de Vivienda del Bienestar; convocatoria inicia en julio
  • Tras el paso de Erick, este es el clima de este sábado 25 de junio; estos son los estados afectados por las lluvias
    Tras el paso de Erick, este es el clima de este sábado 25 de junio; estos son los estados afectados por las lluvias
  • América tendría su primer refuerzo para el Apertura 2025; llega procedente de Cruz Azul
    América tendría su primer refuerzo para el Apertura 2025; llega procedente de Cruz Azul
  • Catean rancho de "El Barbas", jefe regional del CJNG en Michoacán; él escapa, pero aseguran 10 vehículos, drogas y armas
  • En menos de dos meses, Chiapas ha registrado 15 casos del gusano barrenador en humanos; 4 pacientes permanecen hospitalizados
    En menos de dos meses, Chiapas ha registrado 15 casos del gusano barrenador en humanos; 4 pacientes permanecen hospitalizados
  • Diputados del PAN lanzan propuestas para proteger remesas ante impuestos en EU; "cada dólar cuenta", afirman
  • Comunidades afromexicanas exigen declaratoria de desastre en Guerrero y Oaxaca por "Erick"; piden crear plan estratégico
  • SRE reporta salida de 25 mexicanos de Irán y 100 de Israel; De la Fuente reitera llamado a la paz en Medio Oriente
    SRE reporta salida de 25 mexicanos de Irán y 100 de Israel; De la Fuente reitera llamado a la paz en Medio Oriente
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X