El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Mujeres en la academia

No es suficiente con ser mujeres, sino que la aplicación de la perspectiva de género interseccional y los feminismos en la formación e investigación son imprescindibles para revelar realidades, necesidades, respuestas que no han sido reconocidas.

Mujeres en la academia Foto: Pexels
INICIO / Opinión noviembre 27, 2023 Zaida Muxí Martínez

La cada vez mayor presencia de mujeres en la academia, tanto en la comunidad estudiantil, como en los equipos docentes y de investigación, es una característica positiva para incidir en la construcción de mundos más justos e inclusivos.

No es suficiente con ser mujeres, sino que la aplicación de la perspectiva de género interseccional y los feminismos en la formación e investigación son imprescindibles para revelar realidades, necesidades, respuestas que no han sido reconocidas.

Esto es así por el significado de los tres conceptos enunciados. Empezando por los feminismos, sí, en plural porque hay posiciones múltiples, pero, en la base de todas está la idea, aparentemente simple, definida por la periodista Marie Shear en 1986: “El feminismo es la idea radical que las mujeres somos personas”.

El género es la asignación excluyente de roles, capacidades y tareas y, por ello, las mujeres hacemos usos de las ciudades y los tiempos diferentes del considerado universal y neutral, que es el masculino.

UAM educará a su comunidad en la prevención de la violencia de género

El género como metodología de estudio permite visibilizar, observar y medir las diferencias, hoy desigualdades, entre mujeres y hombres, lo que lo hace una herramienta imprescindible para comprender los contextos sociales, económicos, culturales, políticos y otro. Poder ver las diferencias permite enfocar investigaciones, políticas y proyectos para lograr una mayor igualdad.

Y, por otro lado, la interseccionalidad que consiste en reconocer que nuestras identidades son múltiples, que además del sexo y del género, nos atraviesan otras características que pueden ahondar en las desigualdades, como son clase, edad, capacidades, etnia, apariencia física, religión y otras.

En los campos arquitectura, urbanismo y diseño la incorporación de la perspectiva de género interseccional nos permite entender por qué las mujeres usamos las ciudades, los espacios y el tiempo, o los tiempos, en maneras diferentes a las que han dominado el hacer político y proyectual del medio construido.

Se trata de girar los valores y poner los cuidados de las vidas en el centro de los objetivos de las prácticas profesionales, y por lo tanto de la academia, empezando por las mismas formas de relacionarse y de enseñar.

Necesitamos una revisión de referentes para construir historias que incorporen voces y figuras borradas y, para ello, es imprescindible revisar los valores con los que construimos aquello que merece ser rescatado y recordado. Una revisión de la historia que nos enseña, por ejemplo, proyectos planteados desde otras sensibilidades, que hoy llamaríamos con perspectiva de género.

Son ejemplo de ello las acciones de las mujeres sufragistas, de la costa este de Estado Unidos de América, en las primeras décadas del siglo XX, que exigieron a sus gobernantes municipales el cuidado, el mantenimiento y la dotación para la infancia de espacios de juego y cuidados en los barrios obreros olvidados, mientras la ciudad central era embellecida con grandes parques y avenidas. Ellas le llamaron el cuidado domestico de la ciudad y llevaron la lógica de los cuidados a escala urbana. Estas mujeres promovieron una manera de hacer ciudad diferente desde la empatía y el reconocimiento del “otro”.

Por ello, para conseguir sociedades más igualitarias debemos afianzar la presencia de las mujeres como referentes, pasados y presentes, porque solo así construiremos un futuro mejor en el que nuestras jóvenes estudiantes puedan desempeñarse en igualdad de oportunidades y reconocimientos.

Comentarios

El autor

Zaida Muxí Martínez

Zaida Muxí Martínez es Doctora arquitecta. Ocupante de la Cátedra Extraordinaria Federico Mariscal 2023, FA UNAM. Autora de “Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral”. Entre 2015 y 2019 fue directora de “Urbanismo, Espacio público, Vía pública, Medioambiente, Vivienda y Ecología urbana” de Santa Coloma de Gramenet, Cataluña. Profesora distinguida de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño y miembro de la Facultad de Excelencia del Tec de Monterrey.

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
  3. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
  4. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
Por qué seguir a… Kurzgesagt, el canal de divulgación científica
Vida Universitaria

Por qué seguir a… Kurzgesagt, el canal de divulgación científica

La RAE se actualiza y ya puedes consultar sinónimos y antónimos
Campus

La RAE se actualiza y ya puedes consultar sinónimos y antónimos

La Cineteca cumple 50 años y todas las entradas serán gratis
Vida Universitaria

La Cineteca cumple 50 años y todas las entradas serán gratis

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

No es suficiente con ser mujeres, sino que la aplicación de la perspectiva de género interseccional y los feminismos en la formación e investigación son imprescindibles para revelar realidades, necesidades, respuestas que no han sido reconocidas.

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

No es suficiente con ser mujeres, sino que la aplicación de la perspectiva de género interseccional y los feminismos en la formación e investigación son imprescindibles para revelar realidades, necesidades, respuestas que no han sido reconocidas.

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

No es suficiente con ser mujeres, sino que la aplicación de la perspectiva de género interseccional y los feminismos en la formación e investigación son imprescindibles para revelar realidades, necesidades, respuestas que no han sido reconocidas.

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X