El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Mi primer empleo, ¿cómo llamar la atención de los reclutadores?

¿Cómo llamar la atención de los reclutadores? no se encuentra hasta el término de tu etapa universitaria, ni al momento de postularte a vacantes, lo que los reclutadores buscan se debe ir construyendo a lo largo de esos veintidós años

Mi primer empleo, ¿cómo llamar la atención de los reclutadores? Foto: Pexels
INICIO / Opinión septiembre 25, 2023 Laura Anel Ambriz Méndez

¡Veintidós años, a esa edad sentimos que alcanzamos la cima de nuestras metas, que hemos llegado a la cumbre de nuestra vida, que somos grandes!  Pero si lo pensamos bien, en muy pocos años desarrollamos toda una persona, aprendemos a caminar, hablar, leer, nos graduamos de primaria, secundaria, preparatoria y universidad; en nuestros primeros años vivimos muchas y muy intensas experiencias que nos preparan para el resto de nuestra vida.

Probablemente, es por este ritmo tan vertiginoso que la mayoría de los alumnos hasta terminar la etapa de estudiantes se detienen a pensar ¿qué queremos hacer con el resto de nuestra vida? la decisión se vuelve difícil, al menos para la mayoría.  Este rumbo profesional, la decisión del primer empleo no puede ni debe tomarse a la ligera, de acuerdo a un artículo de Forbes, esta decisión puede marcar el resto de tu futuro, por ello debes enfocarte en algo que te guste, que vaya acorde a tu propósito profesional, que te brinde oportunidades de crecimiento y con una remuneración justa.

Puedes leer: 5 controversiales consejos de un recién graduado a los universitarios novatos

Pero la respuesta a la pregunta inicial ¿cómo llamar la atención de los reclutadores? no se encuentra hasta el término de tu etapa universitaria, ni al momento de postularte a vacantes, lo que los reclutadores buscan se debe ir construyendo a lo largo de esos veintidós años.

Indudablemente las empresas buscan personas con conocimiento técnico, aquellos profesionistas que conocen las leyes, las operaciones, los procesos aprendidos y aprobados en las materias más especializadas durante la carrera. Sin embargo, las habilidades por las que los reclutadores están dispuestos a batirse por el mejor, son las denominadas habilidades suaves o blandas, las cuales no necesariamente se evaluaron o se les asignó una calificación en la escuela; como son el trabajo en equipo, la adaptabilidad, la resiliencia, la capacidad de resolver problemas y el compromiso; demostrando estas competencias es que realmente puedes llamar la atención de los reclutadores.

Por supuesto, en los primeros años, el desarrollo de ellas le corresponde a los padres, pero llegada la adolescencia, es responsabilidad de cada uno el continuar su fortalecimiento. Las instituciones educativas, conocemos esta necesidad, y trabajamos con planes y programas que coadyuvan al desarrollo de nuestros alumnos de una forma integral; sin embargo, como bien lo menciona el dicho “you can lead a horse to water, but you can not make it drink”, es decisión de cada estudiante aprovechar estas herramientas y oportunidades.

Los reclutadores voltearán a ver primero a aquellos jóvenes que cuenten con más acreditaciones (de herramientas tecnológicas, de idiomas), a quienes demuestren tener mayores habilidades de comunicación intra e interpersonal, a los que sean capaces de trabajar en equipo y de demostrar habilidades de liderazgo. Y estas habilidades suaves, ¿se pueden identificar? sí, mediante pruebas psicométricas, entrevistas situacionales e incluso en periodos de prueba en algunos empleos.

No dejes de lado tu desarrollo personal, para las empresas es muy importante contar con colaboradores que se conduzcan correctamente, quienes sean capaces de mantener una conversación y/o comunicación escrita con un vocabulario adecuado y vasto, con conocimiento del mundo actual y cultura general, así como con inteligencia emocional para que puedan manejar situaciones retadoras correctamente.

Para tu primer empleo, para arrancar tu primer negocio y/o para seguir creciendo en tu vida profesional, la sugerencia es nunca dejarte sentir que llegaste a la cima, es ser un estudiante para siempre, seguirte preparando de manera profesional, pero sobre todo personal y aprovechar cada oportunidad que cruce en tu camino para seguir desarrollando ese individuo de veintidós, treinta y más años.

El autor

Laura Anel Ambriz Méndez

Laura Anel Ambriz Méndez es Jefa de Gestión de Talento Docente en EBC, campus Aguascalientes y maestra en Administración de Instituciones Educativas.

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
  2. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
  3. ¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
  4. 10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM
¡Teatro desde 90 pesos! Consulta la cartelera cultura de la UAM 
Vida Universitaria

¡Teatro desde 90 pesos! Consulta la cartelera cultura de la UAM 

Con ayuda del Tec, mexicano construye casas de plástico
Campus

Con ayuda del Tec, mexicano construye casas de plástico

Educación técnica, ¿el futuro de los profesionistas?
Campus

Educación técnica, ¿el futuro de los profesionistas?

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

¿Cómo llamar la atención de los reclutadores? no se encuentra hasta el término de tu etapa universitaria, ni al momento de postularte a vacantes, lo que los reclutadores buscan se debe ir construyendo a lo largo de esos veintidós años

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cómo llamar la atención de los reclutadores? no se encuentra hasta el término de tu etapa universitaria, ni al momento de postularte a vacantes, lo que los reclutadores buscan se debe ir construyendo a lo largo de esos veintidós años

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

¿Cómo llamar la atención de los reclutadores? no se encuentra hasta el término de tu etapa universitaria, ni al momento de postularte a vacantes, lo que los reclutadores buscan se debe ir construyendo a lo largo de esos veintidós años

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Barcelona vs Athletic Club: Horarios y canales para ver el partido EN VIVO
    Barcelona vs Athletic Club: Horarios y canales para ver el partido EN VIVO
  • Plan de EU para Ucrania necesita "trabajo adicional", afirman líderes occidentales en cumbre del G20
  • Asesinan a abogada en Guanajuato; intentaron robarle su vehículo
    Asesinan a abogada en Guanajuato; intentaron robarle su vehículo
  • Hamas denuncia que Israel avanza diariamente más allá de los límites de la línea amarilla
    Hamas denuncia que Israel avanza diariamente más allá de los límites de la línea amarilla
  • ¿Cuánto cuesta la entrada a KidZania y qué incluye?
    ¿Cuánto cuesta la entrada a KidZania y qué incluye?
  • Bolsonaro es enviado a prisión por riesgo de fuga; intentó romper tobillera electrónica, dice juez
    Bolsonaro es enviado a prisión por riesgo de fuga; intentó romper tobillera electrónica, dice juez
  • 5 colores de uñas que siempre están en tendencia
    5 colores de uñas que siempre están en tendencia
  • Hoy no Circula: ¿Qué autos descansan este sábado 22 de noviembre?
    Hoy no Circula: ¿Qué autos descansan este sábado 22 de noviembre?
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X