El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Los Retos de la Justicia Social

¿Que es la justicia social? y sobre todo ¿Cuáles son los retos que se enfrentan para lograr esa justicia social?

Los Retos de la Justicia Social Foto: Pixabay
INICIO / Opinión marzo 21, 2023 Alma Cossette Guadarrama Muñoz

La justicia es una virtud ligada a la ética que descansa en el derecho; empero, al mismo tiempo, el derecho esta permeado de un contenido moral, lo que permite vincular a la justicia con la moral. Esta reflexión resulta importante porque, si se acepta que la justicia social es una de las clases en que se divide la justicia, junto con la justicia distributiva, la justicia conmutativa y la justicia legal, entonces se puede afirmar que la moral también está presente en las categorías de la justicia.

Pero, ¿Que es la justicia social? Y sobre todo ¿Cuáles son los retos que se enfrentan para lograr esa justicia social? La Justicia social es entendida, de acuerdo con el Diccionario Jurídico Mexicano (1984), como aquella que: “tiene como objeto la repartición equitativa de la riqueza…”, entre dos clases sociales: quienes son poseedores la riqueza y quienes solo cuentan con su trabajo. Así, la justicia social tiene como criterio repartir la riqueza superando los antagonismos de los sujetos.

Hasta aquí, es menester indicar que en el marco de los derechos humanos la justicia social se convierte en una pieza coadyuvante para alcanzar una vida digna; esto si se le piensa como un elemento promotor de los derechos y obligaciones de las personas, quienes a su vez forman parte de un colectivo social organizado de manera justa, equitativa, e igualitaria.

En este escenario, la justicia social toma relevancia para los organismos internacionales encargados de proteger los derechos humanos, como la Asamblea General de las Naciones Unidas, que, en su sexagésimo tercer período de sesiones, llevado a cabo el 26 de noviembre de 2007, decidió proclamar el 20 de febrero de cada año como “Día Mundial de la Justicia Social”.

Sin embargo, la tan anhelada justicia social, que busca afrontar las desigualdades y la discriminación, enfrenta retos tangibles que han impedido materializar ese reparto equitativo de bienes que aseguren la dignidad humana de cada persona, al tiempo de lograr la propia cohesión social.

Los desafíos de los cuales se habla están directamente correlacionados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas al considerar tres dimensiones: social, económica y ambiental, y estar dirigido a todos los Estados. Es el caso de: hambre cero; fin de la pobreza; agua limpia y saneamiento; trabajo decente y crecimiento económico; acción por el clima; educación de calidad, y salud y bienestar, entre otros.

Sin duda, debido a la envergadura de los retos de la justicia social, estos deben ser abordados desde la acción de tres sujetos clave: el gobierno con la construcción de leyes y políticas que combatan, al grado de erradicar, las prácticas discriminatorias; al tiempo de promover entornos igualitarios. Ello no quiere decir que el gobierno tenga que llegar a una forma de asistencialismo; pero, sí cumplir con la obligación de proveer los recursos mínimos que permitan realizar un plan de vida digna.

Los dos restantes actores son los ciudadanos considerados en su individualidad, y la comunidad valorando la acción colectiva; de esta manera las actividades enmarcadas en la realización de valores y principios consagrados en los textos jurídicos, como la constitución, permitirá el desarrollo de una comunidad más civilizada sobre la base del reconocimiento mutuo de la dignidad común que logre la justicia social.

Finalmente, la materialización de la justicia social requiere indefectiblemente acciones conjuntas, pensadas a partir de las diferencias existentes entre los diferentes grupos de personas, que potencialicen estrategias integradoras y reparadoras de las desigualdades e injusticias, al tiempo de reforzar los lazos de hermandad entre los individuos.

Comentarios

El autor

Alma Cossette Guadarrama Muñoz

La Dra. Alma Cossette Guadarrama Muñoz es investigadora de la Universidad La Salle

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  2. Texas State University inaugura edificio en Querétaro
  3. ¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK
  4. Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
Acompaña tu rutina de ejercicio con esta playlist de la UNAM
Vida Universitaria

Acompaña tu rutina de ejercicio con esta playlist de la UNAM

¡Celebra el Día Mundial de la Fotografía! Lánzate a estas exposiciones
Vida Universitaria

¡Celebra el Día Mundial de la Fotografía! Lánzate a estas exposiciones

UNAM participa en investigación de agujero negro Sagitario A*
Campus

UNAM participa en investigación de agujero negro Sagitario A*

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

¿Que es la justicia social? y sobre todo ¿Cuáles son los retos que se enfrentan para lograr esa justicia social?

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

¿Que es la justicia social? y sobre todo ¿Cuáles son los retos que se enfrentan para lograr esa justicia social?

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

¿Que es la justicia social? y sobre todo ¿Cuáles son los retos que se enfrentan para lograr esa justicia social?

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X