El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Las nuevas tecnologías son indispensables para el ámbito profesional

Las nuevas herramientas tecnológicas, como la robótica, la big data o la inteligencia artificial (IA), son indispensables en todos los ámbitos profesionales; son un paso ineludible que terminará por dejar fuera a quien no las incorpore en su actividad diaria

Las nuevas tecnologías son indispensables para el ámbito profesional Foto: Pixabay
INICIO / Opinión abril 24, 2023 Ricardo Phillips

Muchos de quienes nos dedicamos a la educación podremos convertirnos en los agentes que darán vida al nuevo mundo de la enseñanza y aprendizaje si nos quitamos el miedo a las nuevas tecnologías y al cambio al que nos invitan.

Por ejemplo, hace ya algún tiempo nos propusimos ofrecer certificaciones externas que habilitaran laboralmente a nuestros alumnos a través de plataformas digitales. Al personal académico nos causó pánico, pero a ellos les hemos facilitado sus estudios y la búsqueda de empleo.

Es un nuevo modelo que no tiene vuelta atrás y que se está alejando de la producción en masa de profesionales cortados con la misma tijera y de la presunción de que el conocimiento tiene dueño.

Las nuevas herramientas tecnológicas, como la robótica, la big data o la inteligencia artificial (IA), son indispensables en todos los ámbitos profesionales; son un paso ineludible que terminará por dejar fuera a quien no las incorpore en su actividad diaria.

Lee también: El futuro del arte y educación en el Metaverso

A los alumnos les atraen mucho porque ellos entienden que el mundo está cambiando muy rápido y que con ellas tienen la posibilidad de ponerse al día con mayor agilidad y de acuerdo con sus propias fortalezas, habilidades y necesidades.

Siempre presumo que la Universidad Insurgentes nació con la misión de ofrecer una educación de calidad de forma más accesible a una gran variedad de alumnos, muchos de los cuales son la primera generación de profesionistas en su familia.

Así las cosas, podría pensarse que somos una institución con un sesgo muy tradicional, pero la verdad es que, por el contrario, estamos incorporando todas aquellas prácticas y herramientas que permitan a nuestros alumnos colocarse más rápido y con mejores posibilidades de competir en un mundo globalizado.

Con gran madurez hemos comprendido que nuestro verdadero rol es formar personas con capacidades profesionales para el mundo de hoy… y mañana.

Pero para maximizar nuestros resultados, buscamos aquellos expertos que nos puedan apoyar en nuestra misión educativa.

Ya les he hablado de nuestros pasos en asociaciones tecnológicas, el llamado metaverso, la inteligencia artificial; también de los contenidos que hemos creado en alianza con las mejores universidades privadas del país, y en esta ocasión les quiero hablar de nuestra alianza con Coursera, esta plataforma con más de 120 millones de usuarios en el mundo, 6 millones sólo en México.

La Inteligencia Artificial no quitará la chamba a los universitarios

Hemos establecido un acuerdo que nos permite utilizar sus contenidos para cubrir o complementar parte de la educación de nuestros alumnos, especialmente para certificarlos en ciertas habilidades que les pueden dar un acceso más rápido al mercado laboral.

Christián Hernández Quiroz, educador, experto en nuevas tecnologías y representante de Coursera Enterprise para América Latina, es quien nos facilita el usar y aprovechar como universidad su plataforma con más de 13 mil piezas de contenido educativo.

Christián está de acuerdo con nosotros en que a las universidades nos toca ofrecer el aprendizaje para la vida y la profesión, mientras que a Coursera, con el uso de las nuevas tecnologías, con el análisis de datos y la inteligencia artificial, nos puede ofrecer piezas educativas que nos capaciten para tareas muy concretas que permitan incorporar a nuestros alumnos con mayor rapidez al mercado laboral.

Ellos traen el mejor contenido educativo desde cualquier parte del mundo, para que nosotros lo podamos usar, con el acompañamiento de un educador, para conseguir el mejor de los aprendizajes.

Con toda su tecnología, la plataforma sabe sacar provecho y nos comparte la información de cómo consumen los alumnos sus contenidos, por cuánto tiempo trabajan, a qué hora y qué tipos de presentación les resultan más atractivas y efectivas.

Las carreras profesionales ya no tienen porqué ser tan lineales desde kinder hasta la universidad para hallar un trabajo donde se empieza de nuevo hasta llegar al puesto que uno desea.

Las capacitaciones o certificaciones profesionales, como las que entregamos en la UIN y que hacemos con Coursera, son una forma de acelerar estos procesos.

Ahora mismo estamos dando certificados en áreas administrativas de una de las mejores universidades de España a través de estas herramientas tecnológicas.

Este tipo de certificaciones permiten a los alumnos poder buscar trabajo en cualquier parte del mundo, como ahora mismo sucede con muchos extranjeros que están trabajando a distancia desde México. Son empleos que pueden cubrir mexicanos. ¿No te parece?

También queda claro que las universidades no pueden seguir nombrándose las dueñas del conocimiento.

Tenemos un rol muy concreto en la formación de las personas y podemos asociarnos con profesionales o entidades de la educación y la tecnología para maximizar los resultados en la capacitación y colocación de nuestros alumnos en el mundo laboral.

Con los aliados adecuados y haciendo un lado el miedo a la tecnología y al cambio vamos a poder cumplir mejor nuestra misión educativa.

Comentarios

El autor

Ricardo Phillips

Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 9
Nueva plataforma de la Facultad de Medicina ofrece cursos gratis y más
Campus

Nueva plataforma de la Facultad de Medicina ofrece cursos gratis y más

WWE vs. AEW: ¿Cuál es mejor?
Tu Voz

WWE vs. AEW: ¿Cuál es mejor?

Descarga libros en PFD para aprender inglés gratis
Vida Universitaria

Descarga libros en PFD para aprender inglés gratis

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Las nuevas herramientas tecnológicas, como la robótica, la big data o la inteligencia artificial (IA), son indispensables en todos los ámbitos profesionales; son un paso ineludible que terminará por dejar fuera a quien no las incorpore en su actividad diaria

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Las nuevas herramientas tecnológicas, como la robótica, la big data o la inteligencia artificial (IA), son indispensables en todos los ámbitos profesionales; son un paso ineludible que terminará por dejar fuera a quien no las incorpore en su actividad diaria

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Las nuevas herramientas tecnológicas, como la robótica, la big data o la inteligencia artificial (IA), son indispensables en todos los ámbitos profesionales; son un paso ineludible que terminará por dejar fuera a quien no las incorpore en su actividad diaria

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X