El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La UNAM y el presupuesto 2023

Opinión de la doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

La UNAM y el presupuesto 2023 Foto: Archivo de El Universal
INICIO / Opinión enero 2, 2023 Siobhan F. Guerrero Mc Manus

El pasado 8 de diciembre se dio a conocer el presupuesto que el Consejo Universitario de la máxima casa de estudios aprobó para el año 2023. Si bien la cifra puede parecer astronómica, pues dicho presupuesto ronda los 52 mil 728 millones de pesos, en realidad esta cantidad apenas será suficiente para que la UNAM pueda dar continuidad a la enorme diversidad de actividades que desarrolla. Si se le compara con el presupuesto de 2022, el incremento es de casi 4 mil millones de pesos. De nuevo, este dato puede parecer impresionante ya que en términos porcentuales estamos ante un incremento de prácticamente un 8% con respecto al presupuesto de 2022. 

Sin embargo, es fundamental no olvidar que el año que hemos dejado atrás tuvo una de las tasas inflacionarias más altas de la historia reciente de nuestro país y eso prácticamente asegura que ese 8% no se verá reflejado en un incremento real al presupuesto de los innumerables proyectos que desarrolla nuestra universidad. Esto es, esos 4 mil millones adicionales son lo mínimo que la UNAM necesita para hacerle frente a una inflación anual de alrededor de 8%. Así, en términos reales la UNAM tendrá el mismo presupuesto que el año anterior, aunque muy seguramente el gasto per cápita por estudiante disminuirá pues, como ocurre cada año, la matrícula de estudiantes tendrá un ligero aumento.

Tristemente, esta situación parece importarle poco a quienes diseñan el Presupuesto de Egresos de la Federación pues se tiene la impresión de que la universidad recibe un presupuesto excesivo que además se usa de manera caprichosa y dispendiosa. Suele argumentarse, por ejemplo, que la universidad posee una casta de funcionarios y académicos con altísimos salarios y prestaciones; la implicación es que cualquier aumento en el apoyo que se le dé a esta institución requiere en primer lugar de la eliminación de tales privilegios. Quizás no sorprenda, pero el propio presidente López Obrador parecer compartir esta opinión.

La libertad de cátedra y la vocación docente

Hay, sin embargo, varios problemas con esta argumentación. En primer lugar, el sueldo de los altos funcionarios y directivos de la UNAM no supera el 0.1% del presupuesto total de la institución –hablo aquí de aquellos que ganan más de 100 mil pesos mensuales–. En ese sentido, resulta absurdo suponer que habría un ahorro sustancial si se llegasen a recortar los salarios de estos funcionarios. En segundo lugar, el gran problema de la UNAM radica en los bajísimos salarios del personal de asignatura y el hecho de que no se están generando suficientes plazas de tiempo completo para poder contratar a este personal. La única forma de resolver este problema es con un aumento sustancial al presupuesto universitario; de nuevo, quienes creen que esto puede solucionarse al disminuir los altos salarios pasan por alto que matemáticamente esto no tiene sentido alguno.

Dicho sea de paso, la excusa que constantemente invocan los defensores de la austeridad es que la UNAM hace un uso irracional de su presupuesto. Esto ignora que desde hace ya varios años la UNAM tiene un muy fuerte programa de austeridad cuyo objetivo es fomentar el uso racional de los recursos que posee tal institución. Una vez más, lo que vemos aquí es una total indiferencia por parte de nuestros gobernantes ante la realidad de una institución a la que le urge un apoyo real que le permita estar a la altura de los desafíos que tiene nuestro país.

En cualquier caso, desde hace ya varios años la UNAM cuenta con una muy intensa política para generar recursos propios a través de la impartición de seminarios, diplomados o cursos de formación de diverso tipo; a estos ingresos se le suman los que se obtienen por ventas de libros y por otro tipo de ingresos que en su totalidad constituyen un poco más del 10% del presupuesto total de la institución. Esto se dice fácil, pero requiere de un enorme compromiso que en muchas ocasiones implica que el personal académico de la UNAM lleve a cabo actividades adicionales que justamente permitan obtener tales recursos.

En defensa de las humanidades y las artes

De nuevo, hay quienes ven en esa política de generación de recursos propios una suerte de privatización de la educación pública y, si bien es cierto que deberíamos cuestionarnos a dónde nos está conduciendo este modelo, también es claro que la única forma de evitarlo es con un aumento real de las aportaciones federales. Sin embargo, quienes desarrollan este tipo de críticas no parecen estar interesados en exigirle al gobierno federal un incremento real en el presupuesto que se le da a las universidades públicas del país. Pareciera que quieren que la UNAM –y otras universidades públicas– no tenga recursos propios, no reciba más presupuesto y que genere mágicamente miles de millones de pesos al hacer tan solo un recorte de menos de 0.1% de su presupuesto. Esto desde luego es imposible.

Como en otros rubros, aquí la austeridad se traduce en austericidios. Estamos dejando que nuestras universidades públicas naufraguen al dejarlas sin apoyos reales. Es una ignominia que se enarbolen discursos progresistas mientras se abandonan los espacios de formación que han hecho posible la poca movilidad social que este país ha tenido. Esto de ninguna manera es una defensa de los privilegios de nadie, pero sí es una invitación a que la universidad pública continúe siendo gratuita y de calidad. Esto sólo será posible si se le da el apoyo que requiere.

Comentarios

El autor

Siobhan F. Guerrero Mc Manus

Doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
  2. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
  3. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
  4. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
Anáhuac 5.0, el nuevo rostro de la universidad
Campus

Anáhuac 5.0, el nuevo rostro de la universidad

¿Qué clases puedes tomar en la alberca de CU?
Campus

¿Qué clases puedes tomar en la alberca de CU?

¿Cómo obtener una beca en Harvard?
Oferta Académica

¿Cómo obtener una beca en Harvard?

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

Opinión de la doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

Opinión de la doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

Opinión de la doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años
    Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años
  • Activan alerta naranja por fuertes lluvias en la CDMX; estas son las alcaldías afectadas
    Activan alerta naranja por fuertes lluvias en la CDMX; estas son las alcaldías afectadas
  • Carta íntegra de Trump a Sheinbaum; acusa a México de no haber detenido a cárteles del narco
    Carta íntegra de Trump a Sheinbaum; acusa a México de no haber detenido a cárteles del narco
  • Redadas migratorias en California: lo que sabemos del michoacano Jaime Alanís, trabajador mexicano  agrícola que murió
    Redadas migratorias en California: lo que sabemos del michoacano Jaime Alanís, trabajador mexicano agrícola que murió
  • Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes
    Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes
  • A un año de atentado, Donald Trump se dice "satisfecho" con investigación; considera "no debió haber pasado"
  • Toluca derrota sin dificultad al Necaxa; el campeón inicia con el pie derecho el Apertura 2025
    Toluca derrota sin dificultad al Necaxa; el campeón inicia con el pie derecho el Apertura 2025
  • Trump cuestiona: "¿Quién quiere fronteras abiertas?"; "sólo con verlos sabes que son peligrosos y los estamos sacando", dice
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X