El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La primera presidenta de México

Llegar a una elección en la que prácticamente era seguro que una mujer sería la ganadora no se dio de la noche a la mañana

La primera presidenta de México Foto: IG @claudia_shein
INICIO / Opinión agosto 9, 2024 Azucena Rojas Parra

En este texto analizaremos cómo se dieron las condiciones para que hoy tengamos a la primera presidenta en México y explicaremos lo que representa este acontecimiento para nuestro país. En el año 2000, se experimentó por primera vez la alternancia en el poder a nivel presidencial, siendo este el primer gran hito de nuestra joven democracia. Ese año, Vicente Fox fue electo presidente compitiendo por la Alianza por el Cambio, integrada por el PAN y el PVEM.

En aquella elección no participaron candidatas. Había poca representación de las mujeres como secretarias en los gabinetes con Josefina Vázquez Mota en el gobierno de Vicente Fox, Rosario Green y Julia Carabias con Ernesto Zedillo. A nivel Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador ganó la jefatura de gobierno y nombró a Claudia Sheinbaum como secretaria de medio ambiente. El cincuenta por ciento de los cargos de su gabinete estuvieron ocupados por mujeres. Además, Amalia García y Dulce María Sauri asumieron los liderazgos del PRD y el PRI.

También lee: Rectores de las universidades se pronuncian por el triunfo de Sheinbaum

Después de ese encargo, Claudia Sheinbaum sostuvo una carrera ascendente tanto partidista como electoral. Compitió en 2015 para ser jefa delegacional en Tlalpan, en 2018 para ser jefa de gobierno de la Ciudad de México y, finalmente, después de ganar el proceso interno de Morena, compitió como candidata presidencial para 2024, resultando ganadora.

Cabe destacar que, en esta última campaña presidencial, dos de las tres candidaturas fueron representadas por mujeres, siendo además las punteras. Pasaron 24 años desde aquel primer hito de nuestra democracia para que se diera este importante logro: tener dos candidatas presidenciales.

¿Qué estudió Claudia Sheinbaum?

Para esta columna es importante resaltar que el principal logro como sociedad y como joven democracia radica en que de manera colectiva ya existe la posibilidad de que una mujer sea la ganadora de una elección presidencial. Hasta hace menos de una década, en México se decía que aún no estábamos preparados para tener una presidenta; no se veía como una posibilidad real en la política nacional.

Llegar a una elección en la que prácticamente era seguro que una mujer sería la ganadora no se dio de la noche a la mañana. En ciencias sociales sabemos que los cambios institucionales por lo regular no son abruptos, sino por etapas. La primera fue cuando en 1974 se aprobó el derecho de las mujeres a votar y ser votadas. No obstante, fue hasta 1982 cuando la primera candidata presidencial fue nominada, Rosario Ibarra de Piedra, y desde entonces únicamente siete más intentaron llegar al cargo además de Claudia Sheinbaum.

Cabe destacar que, previo a esta elección, ninguna candidata presidencial había pasado de ocupar el tercer lugar. Sin embargo, como lo han documentado diversas autoras, los mayores avances en la participación política de las mujeres en México se fueron dando gracias a las reglas de paridad impulsadas desde el poder legislativo. De una elección a otra empezamos a ver a más mujeres en las boletas y una competencia cada vez más real.

A partir del acontecimiento llamado Las Juanitas en 2009, en donde se presentaron renuncias en serie de candidatas ganadoras que fueron reemplazadas por suplentes varones, las leyes se fueron ajustando para evitar simulaciones en el cumplimiento de las cuotas de género que establecía la ley y lograr que la competencia fuera real y no simbólica.

La ley del 23 de mayo de 2014 promulgó medidas fundamentales como que las postulaciones de mujeres no se dieran en distritos con posibilidades históricas de derrotas y que las personas titulares y suplentes fueran del mismo sexo. Posteriormente, el 13 de abril del año 2020 se proclamó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se estipularon sanciones como suspensión de propaganda, multas, ofrecimiento de disculpas públicas, entre otras, ante la existencia de violencia ya fuera física, verbal o simbólica en las contiendas.

Con la proclamación de estas leyes, poco a poco se fueron logrando las condiciones para mejorar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para alcanzar puestos políticos (Camal-Chaluja, 2023). Tener a la primera presidenta mexicana es un hito histórico de la lucha que ha representado implementar estas leyes y hacer realidad lo que antes era solo una posibilidad.

Comentarios

El autor

Azucena Rojas Parra

Azucena Rojas Parra es Decana Regional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno en Occidente del Tecnológico de Monterrey desde mayo del 2022. Es profesora en Administración Pública por la Universidad de Syracuse, en Nueva York y licenciada en Ciencia Política por el ITAM. Cuenta con veinte años de experiencia en investigación de asuntos públicos y opinión pública. Ha colaborado en instituciones públicas y privadas realizando investigación aplicada con encuestas y grupos de enfoque para el estudio de temas electorales, de comportamiento político y política pública.

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
  2. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
  3. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
  4. Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030
Egresados de la UNAM que han ganado un Premio Nobel
Campus

Egresados de la UNAM que han ganado un Premio Nobel

Estas son las mejores universidades de México según los reclutadores
Campus

Estas son las mejores universidades de México según los reclutadores

¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
Campus

¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

Llegar a una elección en la que prácticamente era seguro que una mujer sería la ganadora no se dio de la noche a la mañana

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

Llegar a una elección en la que prácticamente era seguro que una mujer sería la ganadora no se dio de la noche a la mañana

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

Llegar a una elección en la que prácticamente era seguro que una mujer sería la ganadora no se dio de la noche a la mañana

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
    Gobierno de Yucatán e IMSS firman convenio de colaboración; garantizan atención médica continua en unidades rurales y hospitales
  • David Faitelson pide calma tras la victoria de México; "No ha vuelto el gigante ni nada de eso"
  • CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
    CCH Naucalpan suspende clases por una semana; evaluarán medidas de seguridad y protección civil tras agresión a profesor
  • Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
    Raúl Jiménez, el cuarto mejor goleador de la Selección Mexicana; llegó a 37 goles
  • Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
    Diputados explican por qué desecharon desafuero de Cuauhtémoc Blanco; “fiscalía no integró correctamente investigación”
  • La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
    La Selección Mexicana ganó y se lleva LOS MEJORES MEMES; Raúl Jiménez fue figura con doblete
  • Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
    Sindicatos protestan en oficinas del INAH por incumplimiento de laudo que sentenció Conciliación y Arbitraje
  • Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
    Raúl Jiménez hace un golazo de tiro libre; el delantero mexicano firma doblete ante Canadá
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X