Opinión

La importancia de las ferias de empleo a final de año

Para los universitarios que están próximos a egresar o que buscan su primera experiencia profesional, participar en una feria de empleo a final de año puede marcar una diferencia significativa, ya que les permite explorar distintos sectores, comprender las competencias que demanda cada uno de ellos y comenzar a construir una red de contactos profesionales. Además, se trata de un periodo donde muchas organizaciones revisan sus planes de contratación para el año entrante.    

Las ferias de empleo que se organizan durante los últimos meses del año adquieren un papel relevante en la dinámica del mercado laboral de nuestro país. Estas iniciativas funcionan como puntos de encuentro entre la oferta y demanda, que permiten a las empresas alinear sus objetivos rumbo al 2026.

Leer también: El verdadero liderazgo: motor de éxito y transformación

Desde la perspectiva de las organizaciones, el último trimestre del año es clave para cerrar vacantes pendientes, planificar nuevas contrataciones y asegurar la continuidad operativa de sus proyectos, en particular los sectores que experimentan picos de actividad durante las fiestas decembrinas, como el comercio, logística, atención al cliente o servicios, que suelen acelerar sus procesos de reclutamiento en este periodo.

Sin embargo, más allá de los empleos temporales, muchas compañías aprovechan estas ferias para identificar talento que pueda incorporarse de manera permanente en el primer trimestre del siguiente año, cuando se renuevan presupuestos o se inician nuevos proyectos.

La importancia de las ferias de empleo a final de año. Imagen: Pexels

Para los candidatos, las ferias representan un espacio de acceso directo a oportunidades laborales y de networking profesional. La interacción cara a cara con los reclutadores les permite obtener retroalimentación inmediata sobre su perfil, conocer las competencias más valoradas por las empresas y desarrollar de mejor manera sus estrategias de búsqueda de empleo. Si bien es cierto que predomina el reclutamiento digital, también es verdad que el contacto cara a cara sigue siendo un gran complemento, ya que humaniza el proceso de selección y fortalece la confianza entre candidatos y reclutadores.

Las ferias de empleo también cumplen una función informativa y formativa, ya que algunas de ellas incluyen talleres de orientación vocacional, asesoría en la elaboración de currículums, simulaciones de entrevistas y charlas sobre tendencias del mercado laboral. Así, estos espacios paralelos a la oferta laboral contribuyen a reducir las brechas de habilidades que persisten entre la formación académica y las necesidades reales de las empresas.

Leer también: Connect UP: Siete conexiones para transformar la educación desde la Universidad Panamericana

Sin duda, estos eventos continúan siendo una herramienta eficaz para dinamizar el mercado laboral y promover la inserción de nuevos talentos, y que su relevancia no sólo radica en el número de vacantes que ofrecen, sino en el papel que desempeñan como espacios de aprendizaje, vinculación y proyección profesional. Participar en ellas, tanto para empresas como para candidatos, es una inversión en visibilidad, conocimiento y oportunidades que pueden definir el rumbo del siguiente año laboral.

Comentarios
Alejandra Martínez

Alejandra Martínez Campos es responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México. Periodista, maestra en Periodismo Político y coach empresarial certificada por la Federación Internacional de Coaching.

Entradas recientes

Paso a paso: cómo crear una foto profesional para tu CV con Gemini

Conoce la nueva función de Gemini que ayuda a todos aquellos que buscan tener una…

8 horas hace

UAM organiza talleres para la prevención del suicidio masculino

La UAM organiza la “Jornada Fuertes hasta rompernos: masculinidad y suicidio”, la cual busca prevenir…

22 horas hace

¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo

Más de 10 universidades coreanas ofrecerán información sobre becas, intercambios y programas educativos en la…

1 día hace

Exploratón UNAM: descubre cuál es la carrera que debes estudiar

La UNAM ha desarrollado una página web en la que puedes descubrir cuál es la…

1 día hace

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

La ENALLT ha abierto la convocatoria para sus cursos de Lengua 2026-2; te contamos cómo…

1 día hace

ONEFA 2025: Estos son los equipos que buscarán el oro los playoffs

Con seis equipos fuera de la competencia, el octágono restante buscará la máxima presea en…

2 días hace