Opinión

“La importancia de formar jóvenes fuertes y empáticos”

Buena parte de la población joven en México, además de situaciones de pobreza y violencia en sus diferentes niveles y modalidades, enfrenta una crisis de salud mental. A eso se suma la falta de empleo, el rezago educativo y la presión social por el éxito inmediato. La combinación de estos factores ofrece un panorama complicado para ellos.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el tercer lugar entre los países con mayor número de jóvenes, de entre 15 y 29 años, que ni estudian ni trabajan, superando así el promedio de la organización, que es de 12.5%. Solo Turquía (con 27.93%) e Italia (con 22.93%) están por encima de México en este ranking.

Nuestros jóvenes enfrentan una compleja realidad marcada por la pobreza, la violencia, el rezago educativo y el empleo digno, que afecta a cerca de 16 millones de jóvenes, según datos del Inegi. A estos desafíos se suman problemas de salud mental como la depresión o ansiedad y la poca tolerancia a la frustración ocasionada por el uso excesivo de las redes sociales.

Foto: Pexels

Lee también:¿Buscas trabajo? Así puedes identificar si una vacante es segura

¿Cómo ayudar a nuestros jóvenes?

¿Esto a qué se debe? Principalmente, a que en sus proyectos de vida desean obtener resultados y recompensas de manera inmediata, tal como ven que sucede con los ‘influencers’. Al no lograrlo, se genera una sensación colectiva de baja autoestima. Según el Inegi, la falta de estudios superiores y el trabajo informal (58.8%) contribuyen a esta situación.

La rápida evolución de la tecnología, sumada a la presión social y a las altas expectativas académicas y familiares, ha convertido el manejo de riesgos en un tema crítico y fundamental. Las decisiones que los jóvenes tomen en esta etapa clave de sus vidas dejará una huella duradera, por lo que resulta esencial brindarles herramientas que les permitan afrontar situaciones complejas y potencialmente peligrosas.

Entonces, ¿de qué manera podemos ayudarles? Una vía clave puede ser el fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales, ya que esto les permitirá gestionar el riesgo y responder de manera apropiada a situaciones desafiantes como la falta de oportunidades laborales, por ejemplo. Este tema es responsabilidad de los padres de familia, aunque los profesores y mentores pueden abonar desde su trinchera.

Foto: Pexels

Lee también: Herramientas de IA que podrían sacarte de un apuro

Entre estas habilidades a potenciar se encuentran la empatía, la resolución de conflictos, la toma de decisiones y el manejo del estrés. Fomentarlas no solo ayuda a que los adolescentes enfrenten sus propios desafíos, sino que también los convierte en individuos más resilientes y sensibles hacia los demás.

Invertir en el desarrollo socioemocional de los jóvenes podría parecer una estrategia educativa, pero también es una gran apuesta por un futuro más justo y humano para toda la sociedad. Al dotarlos de herramientas para enfrentar la incertidumbre y los desafíos contemporáneos, podemos construir una nueva generación capaz de transformar su realidad con resiliencia y compromiso social. Y hoy nos toca a todos asumir esta responsabilidad colectiva.

Comentarios
Martha Elizalde Durán

Académica de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México

Entradas recientes

BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría

La BUAP, una de las mejores universidades de México, ha comenzado el proceso electoral para…

51 minutos hace

UDLAP inaugura el CAEEI, su propio Wall Street

Platicamos con el director general del CAEEI, el centro de realidad inmersiva de la UDLAP…

5 horas hace

LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo

La colaboración entre la IBERO y CNN Academy dará diferentes talleres, charlas y entrenamientos para…

12 horas hace

¿Por qué es momento de estudiar en una prepa técnica?

Los egresados del nivel medio superior ahora obtendrán dos certificados y uno de ellos avalará…

1 día hace

¿Qué opciones tienes si no quieres ser un ‘godín’?

Si en tus planes no está trabajar en una oficina de 9:00 am a 6:00…

2 días hace

¿Te gustaría vivir de la fotografía? Esto es lo que debes saber

La fotografía con drones y aquella impulsada por inteligencia artificial se abren camino entre las…

2 días hace