Opinión

La IA y las áreas creativas: ¿qué sigue?

Como nunca antes, la inteligencia artificial ha logrado instalarse en áreas de la sociedad que parecían lejanas o inalcanzables. Antes se encontraban al alcance del público general en forma de recursos que llegaban a ser banales, como recomendaciones de anuncios o de contenido, asistentes por medio de voz o programas de edición para medios digitales. Sin embargo, ahora que súbitamente han propuesto soluciones para áreas que antes sólo podían realizarse a mano humana, como profesionistas, ¿qué esperamos de la inteligencia artificial?

Para tareas aburridas, complicadas o tediosas que no desafían al potencial humano, lo cierto es que la IA resulta una excelente opción. Se acabó el tiempo de desaprovechar las cualidades humanas en tareas repetitivas y de producción en masa; trabajos diseñados para máquinas y no para seres con un potencial y creatividad inmensas, listos para volar. No obstante, la pérdida de empleos de aquellos trabajadores que solo podían apuntar a una ocupación de esta índole es el primer enemigo. ¿De verdad llegó la tecnología para reemplazarnos?

También lee: Construir nuestro perfil digital: el primer paso para consolidarnos como profesionales de excelencia

Por otro lado, el segundo problema llega al darnos cuenta de que la IA también apunta a ocupar otros puestos que deberían ser exclusivos de la creatividad humana. Ilustración, animación, escritura, música… Las áreas creativas temen por las implicaciones de la inteligencia artificial en su campo de estudio y de trabajo. Los artistas observan a empresas reemplazar ilustradores por aplicaciones en línea, los escritores lentamente se ven desplazados por el ensayos y guiones fabricados en segundos… ¿Qué sigue? ¿Cómo subsistir?

Personalmente, creo que es cuestión de tiempo y una imperativa necesidad, el generar regulaciones para la IA. El súbito uso desmedido y descontrolado de recursos tecnológicos cuya ética queda en el limbo viene de la novedad, y como todo, del descubrimiento de herramientas cuyo límite, como sociedad y profesionales, todavía no logramos entender.

¿Cuántos trabajos podrá “quitar” la IA? ¿Qué tan ético es utilizar de referencia a millones de trabajos ajenos para hacer algo nuevo? ¿Es eso lo mismo que hace el humano? ¿Cuál es la diferencia de un algoritmo? Por otra parte, ¿cómo reaccionarán las empresas frente a la oportunidad de ahorrar recursos en lugar de emplear a profesionales de carne y hueso?

Aunque hay más preguntas que respuestas, mi más grande consejo es siempre apreciar el toque humano en una sociedad que cada vez se vuelve más automatizada. Los contenidos y productos, si no están pensados, hechos y amados por alguien con un sueño y pasión; resultan fríos y carentes de cariño. Además, falta todavía debatirnos las implicaciones del copyright y las referencias que toman estas herramientas para crear nuevos trabajos que, a ojos de algunos, son solo mezclas de palabras o de imágenes que previamente ya existían.

No es cerrar la puerta a la inteligencia artificial, por supuesto. Si no, utilizarla con sabiduría dónde, entendemos, es solo una herramienta y no el núcleo y alma de nuestro trabajo. Después de todo; si la tecnología lograra reemplazarnos por completo, ¿para qué estamos nosotros aquí?

Comentarios
Edna Andrea Cordero

Edna Andrea Cordero Orduño, consultora en comunicación y marketing digital. Especialista en creación de estrategias, generación de contenidos y escritura creativa

Entradas recientes

De León a Bellas Artes: el profesor que inspira a nuevos músicos

Luis Mario Ruelas, profesor en la Universidad de Arkansas State University, se ha convertido en…

11 horas hace

IBERO celebra a sus estudiantes tras ganar 70 concursos en México y 9 países

Los estudiantes de la IBERO destacaron en competencias internacionales con proyectos innovadores en diferentes disciplinas

14 horas hace

ONEFA 2025: Borregos Monterrey y Auténticos Tigres vuelven a encontrarse en la gran final

La historia se repite en la gran final de la ONEFA 2025 ¿Podrán los Tigres…

16 horas hace

Estas habilidades te darán trabajo en los próximos 5 años

El mercado laboral está cambiando y, con él, las habilidades que demanda. Conoce cuáles debes…

21 horas hace

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

Así es el curso que el Tec de Monterrey y la UNAM han creado contra…

1 día hace

¿Quiénes son los candidatos a la rectoría de UAM Iztapalapa?

Formados en el campo de la ciencia, conoce quienes son los cinco candidatos a la…

2 días hace