El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La IA, entre la ética, la apropiación crítica y sus paradojas

El siguiente micro ensayo sintetiza parte del trabajo de investigación que el autor ha hecho sobre Inteligencia artificial generativa y su uso social. Pronto, saldrá un libro con reflexiones ampliadas

La IA, entre la ética, la apropiación crítica y sus paradojas Foto: Unsplash
INICIO / Opinión septiembre 27, 2023 Luis Josué Lugo

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un mero concepto futurista para convertirse en una realidad. Desde asistentes digitales de investigación, recursos de marketing virtual 5.0, hasta sistemas de diagnóstico médico, la IA ha permeado diversos sectores de la sociedad, generando admiración, miedo, desconcierto, así como preocupación. Desde una óptica entusiasta se piensa que robots y humanos trabajarán juntos armónicamente. 

En contraparte, parece que la IA vendrá a desplazarnos. De acuerdo con la empresa tecnológica OpenAI, “el 80% de la población activa podría verse afectada por la IA en algún grado, y alrededor del 19% de los trabajadores podrían ver afectadas al menos el 50% de sus tareas” (Euronews, 2023).

También lee: La educación frente a la inteligencia artificial: ¿perderemos la batalla?

La IA ha puesto en entredicho diversos campos de la vida social. Y, por supuesto, de nuestra autonomía ante la misma. Por tanto, hoy nos cuestionamos hasta qué punto deberíamos permitir que las máquinas tomen decisiones, aconsejen a las personas o asuman responsabilidades de éstas. 

Aspectos ante los que cuestionamos: ¿dónde trazamos la línea entre la utilidad y la ética?¿Por qué delegamos nuestra responsabilidad a la IA? ¿Cómo se pueden tejer puentes de colaboración entre máquina/humano? ¿Cómo apropiarnos de la IA? Y sobre todo: ¿Qué nos hace humanos ante la IA?

Ante ello, proponemos una agencia social ante la IA. Acto seguido, es importante entender que la agencia como lo propone el clásico pensador Anthony Giddens, implica la capacidad subjetiva y colectiva de actuar en el entorno, pasando de un rol pasivo (en las estructuras sociales y culturales) a uno activo. También significa autonomía y distribución en el entorno. 

Pongamos un ejemplo: hay que ser capaces de estructurar instrucciones (prompts) para que las herramientas de IA, nos ayuden a pensarlo. Para este artículo, puedo utilizar a Perplexity en la búsqueda de datos o instrucciones. Pero en mi agencia, corroboro la información y posteriormente me la reapropio. Por el contrario, me han tocado casos de personas que dan la instrucción y sólo copian/pegan. Es decir, no hay capacidad de agencia ante el algoritmo. 

Experiencias al utilizar inteligencia artificial: entre los dilemas del tiempo y las preguntas sin respuesta (parte 1)

La agencia nos permite desempeñar un papel activo, ser autónomos y tener un impacto. Porque queremos dejar algo claro: no estamos condenados a perder autonomía frente a la tecnología. Por tanto, invitamos, como diría el experto en TIC José Candón, a hacer un uso disruptivo de la tecnología -y agregaríamos- de la IA. Por ejemplo, puede ayudar a organizaciones de la sociedad civil a generar contenidos para dar a conocer sus labores. A profesores para planificar actividades lúdicas. 

Ante todo: ser agentes frente a la IA

Es necesario llevar la mencionada agencia a la educación. Si bien, hemos sido testigos de casos de deshonestidad académica, hoy mismo diversas universidades a las que he capacitado en temas de ética de la IA están discutiendo cómo incorporar prácticas éticas de la IA; en temas de plagio, citación, revisión de artículos… 

En este marco, exploremos la siguiente afirmación proveniente de un estudio llamado “Chatting and Cheating. Ensuring academic integrity in the era of ChatGPT”, en el cual se establece que en la problemática de la integridad académica el problema de fondo es que los humanos usamos mal las herramientas tecnológicas. 

Resulta paradójico que este artículo fue escrito por el propio Chat GPT, que a veces pueda tener más agencia ante los humanos, que los humanos ante la IA. Porque hoy ya se cuentan entre los salones historias de plagios y otros más complicados, proyectos hechos con ayuda de IA, pero que no están bien citados (me ha tocado calificar algunos). 

Pongámoslo en términos terrenales: podemos permitir que el estudiante utilice Chat GPT, siempre y cuando sea crítico con sus prompts, le brinde información fidedigna basada en fuentes académicas y sea capaz de verificar la información. Y para ello se precisa un profesor que explique los procesos. 

Otro ejemplo: no pidas a Chat GPT (O Perplexity, Sci Space o Alex AI) que te haga un capítulo de tesis. En cambio, puedes colocar el objetivo de tu proyecto, y pedirle una matriz de estado del arte que contenga objetivos, marco teórico, metodología, conclusiones y resultados. Y en todo caso, ocupa Perplexity o Sci Space, que te proporcionarán fuentes científicas e indexadas (para ejemplos visuales, hemos hecho más de 300 tiktoks sobre el tema en el TikTok de Tesicafé) . 

Insistimos, no se trata sólo de “copiar/pegar”; sino de darle instrucciones precisas a la IA (prompts), reflexionar y verificar la información. 

 

Espera la segunda parte…

El autor

Luis Josué Lugo

Investigador Asociado C del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH, UNAM). Ha escrito 4 libros y participado en más de 50 eventos internacionales respecto a investigación, acción colectiva, tecnología e Inteligencia Artificial. También ha asesorado proyectos de innovación educativa en diversas universidades, tales como el Hackatón en el IPN, el Laboratorio de IA para la investigación social en la UNAM y Tesicafé. Actualmente, co coordina el Seminario internacional de Inteligencia Artificial para las Ciencias Sociales.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
  3. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
  4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
10 cursos gratis y en línea para estas vacaciones 2025
Oferta Académica

10 cursos gratis y en línea para estas vacaciones 2025

¿Estudias Arquitectura y no sabes usar AutoCAD? Checa este curso
Oferta Académica

¿Estudias Arquitectura y no sabes usar AutoCAD? Checa este curso

¡Rompe el cochinito! Lánzate al remate de libros que habrá en el Monumento a la Revolución
Vida Universitaria

¡Rompe el cochinito! Lánzate al remate de libros que habrá en el Monumento a la Revolución

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

El siguiente micro ensayo sintetiza parte del trabajo de investigación que el autor ha hecho sobre Inteligencia artificial generativa y su uso social. Pronto, saldrá un libro con reflexiones ampliadas

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

El siguiente micro ensayo sintetiza parte del trabajo de investigación que el autor ha hecho sobre Inteligencia artificial generativa y su uso social. Pronto, saldrá un libro con reflexiones ampliadas

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

El siguiente micro ensayo sintetiza parte del trabajo de investigación que el autor ha hecho sobre Inteligencia artificial generativa y su uso social. Pronto, saldrá un libro con reflexiones ampliadas

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Célula criminal de Hernán Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay, advierte criminólogo
    Célula criminal de Hernán Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay, advierte criminólogo
  • Detienen a Simon Leviev, el "estafador de Tinder" que inspiró una película de Netflix
  • Publican en el DOF Programa Sectorial de Cultura, así como su decreto de aprobación
    Publican en el DOF Programa Sectorial de Cultura, así como su decreto de aprobación
  • Diablos Rojos: Veterano multicampeón con el equipo le pone fecha a su retiro como beisbolista profesional
    Diablos Rojos: Veterano multicampeón con el equipo le pone fecha a su retiro como beisbolista profesional
  • Chivas lanza dardo al América tras vencerlos en los dos Clásicos Nacional: "Ganaron los mexicanos"
  • Conmovida, Sasha Sokol habla del fallo que obtuvo a su favor: "no me están apoyando a mí, sino a muchos mexicanos"
  • Amazon anuncia su evento de hardware; ¿qué lanzará?
    Amazon anuncia su evento de hardware; ¿qué lanzará?
  • Grito de Independencia: esta es la hora exacta en que Sheinbaum saldrá al balcón de Palacio Nacional
    Grito de Independencia: esta es la hora exacta en que Sheinbaum saldrá al balcón de Palacio Nacional
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X