El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La guerra por la infancia y sus cinco batallas (3/5): la cosificación autista del otro

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

La guerra por la infancia y sus cinco batallas (3/5): la cosificación autista del otro Foto: Pexels
INICIO / Opinión enero 27, 2023 Andrés Bucio

El artículo de la semana pasada argumentó que la manera de operar nuestro «teléfono inteligente» forzaba en nosotros por lo menos dos comportamientos extraños.

El primero de ellos es «uso mental del templete»: cómo el uso continuo y prolongado de templetes en nuestras vidas, vía la tecnología, restringe nuestro campo de visión y de percepción de nosotros mismos y de la realidad: encapsulaba la realidad compleja de nuestro mundo en una camisa de fuerza imbecilizadora que acto seguido es capaz imbecilizar nuestro comportamiento.

El segundo comportamiento extraño que los celulares —y el mundo digital en general— parece forzar en nosotros es «la costumbre frecuentemente perezosa de arrastrar el dedo» o «swipe»: costumbre en la que comenzamos a adoptar —sin quererlo tal vez— comportamientos cuasi-autistas, o muy parecidos a los de un ser humano autista.

La semana pasada definimos autismo como: la incapacidad de reconocer al «otro», o a los otros, mediante actos o comportamientos de reciprocidad o que indiquen voluntad de reciprocidad.

En algún programa de radio se le hizo a Bertrand Russell una pregunta difícil: ¿qué es lo natural? El premio nobel respondió algo que debería ser digno de consideración. Su respuesta fue —palabras más, palabras menos— que «lo natural es todo aquello a lo que nos acostumbramos desde que somos pequeños».

El concepto Russelliano de “lo natural” es interesante por varias razones. Uno podría ponerse a contenderlo, arguyendo que toda definición de “lo natural” debería forzosamente incluir al medio natural biológico, es decir a la “madre naturaleza”.

La guerra por la infancia y sus cinco batallas (1/5): el sentido de autoridad

 

Sin embargo, uno no puede evitar al mismo tiempo notar que tal definición contendría muchos puntos ciegos. No sería capaz —por ejemplo— de dar cuenta de muchas cosas que actualmente nos parecen «naturales» sin realmente serlo: ¿es natural beber tecito a bordo de un avión a 10,000 metros de altura, a una velocidad de 800 kilómetros por hora? Difícilmente.

A lo que quiero llegar es que los teléfonos celulares, si nacemos con ellos en nuestro entorno, bien pueden ser parte de una «nueva naturalidad» para nosotros, una nueva «normalidad».

Una «naturalidad artificial» desde luego. Casi cualquier cosa podría parecernos natural si al nacer ya está enfrente de nosotros y ya es parte de ese entorno al que muy temprano en nuestras vidas «nos acostumbramos».

Para mi generación (Gen X), los televisores —la «caja idiota»— fue lo más natural. Para las generaciones que nacieron durante la revolución digital (con el cambio de siglo y de milenio), tener un teléfono celular como extensión de nuestros cuerpos y de nuestras mentes es ya lo natural, (y el no tenerlo, lo antinatural).

¿El autista en el que nos convierten los gadgets digitales es también natural? ¿Podrá serlo? Quisiera reformular la pregunta para que sea más interesante: ¿es viable una sociedad, un individuo, cuyas tecnologías lo sobrepasan? Segunda pregunta: suponiendo que fuese viable y sostenible en el tiempo ¿sería deseable?

Llegados a este punto, las preguntas se bifurcan en distintas direcciones: ¿quién controla la tecnología, una entidad autónoma artificial o seres humanos poderosos? ¿sigue la madre naturaleza siendo un ámbito de libertad para nosotros?

Famosa es la película The Matrix, por haber por primera vez representado una realidad secuestrada por otra realidad en la que la libertad es una falsa percepción. The matrix representa la libertad de la mente a costa de la cárcel del alma.

Quiénes leyeron el diario de Ana Frank recordarán, —es quizás el pasaje más trascendente de todo el libro— cuando Ana escucha el ruido de los tanques y de los soldados en la calle, haciendo redadas. Ana describe en su diario cómo recostaba su nuca sobre contra la dulce hierba húmeda del jardín trasero de la casa en los peores momentos.

La hierba simbolizaba el refugio espiritual contra la guerra que ocurría allá afuera en la calle. Esa hierba era el lugar en donde el mundo podía ser todavía un mundo como espacio anímico de libertad.

Nunca he oído hablar del diario de Ana Frank como un libro ecologista, sin embargo, nunca he leído un mensaje más poderoso en defensa del medio natural que ese.

Tal vez en un mundo salvaje —en el que cada uno de nosotros estuviese plenamente entregado a sus instintos animales— la cosificación del prójimo sería lo normal a la hora de alimentarnos, de reproducirnos, de sobrevivir. De manera que quizás “la batalla en contra de la cosificación del ser humano bien podría ser reformulada en más lógicos términos:

La batalla en realidad no es quizás contra la cosificación del ser humano, sino contra la confiscación y destrucción de aquello que nos hace más humanos y que se ha ido poco a poco diluyendo, degradando, a medida que las máquinas que inventamos son cada vez más como seres humanos y los seres humanos somos cada vez más como las máquinas que inventamos.

 

 

andresbucio.com
[email protected]

 

*La opinión del autor es personal y no necesariamente representa la de este medio.

Comentarios

El autor

Andrés Bucio

Filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Dr. en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
  2. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 9
¿Te gusta el maquillaje? Este curso gratis y con certificación es para ti
Oferta Académica

¿Te gusta el maquillaje? Este curso gratis y con certificación es para ti

Aprende francés con el curso gratis de la Universidad de París
Oferta Académica

Aprende francés con el curso gratis de la Universidad de París

¿A dónde acudir si sufres violencia en la UNAM?
Campus

¿A dónde acudir si sufres violencia en la UNAM?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • 5 trucos caseros para eliminar el olor de tabaco en ropa
    5 trucos caseros para eliminar el olor de tabaco en ropa
  • Luisa Alcalde condena “politiquería” tras asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan; pide se haga justicia
    Luisa Alcalde condena “politiquería” tras asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan; pide se haga justicia
  • México avanza a las semifinales del Mundial Femenil Sub-17; derrota a Italia en tanda de penales
    México avanza a las semifinales del Mundial Femenil Sub-17; derrota a Italia en tanda de penales
  • Sismo de 6.3 sacude el norte de Afganistán
    Sismo de 6.3 sacude el norte de Afganistán
  • En el Día de Muertos, viuda de Xava Drago recuerda el gran padre que fue el cantante de Coda
    En el Día de Muertos, viuda de Xava Drago recuerda el gran padre que fue el cantante de Coda
  • Retiran dos toneladas de basura de la Presa de Dolores en jornada de limpieza en Chapultepec
    Retiran dos toneladas de basura de la Presa de Dolores en jornada de limpieza en Chapultepec
  • Rei Ami de "Kpop Demon Hunters" habla sobre la posible secuela: “Espero la llamada”
  • Tiendas Waldo’s promete apoyo a familiares de víctimas de incendio Hermosillo
    Tiendas Waldo’s promete apoyo a familiares de víctimas de incendio Hermosillo
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X