El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La educación frente a la inteligencia artificial: ¿perderemos la batalla? Parte 2

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

La educación frente a la inteligencia artificial: ¿perderemos la batalla? Parte 2 Foto: Pixabay
INICIO / Opinión marzo 24, 2023 Luis Josué Lugo

Como relatamos en nuestra columna anterior, no estamos perdiendo la batalla frente a la IA. En todo caso, estamos aprendiendo a incorporarle como parte de nuestras prácticas educativas, para que mediante la ética, el conocimiento y el pensamiento crítico, “hagamos de lo mismo otra cosa” (siguiendo el pensamiento lacaniano). 

Eso sí: es muy importante activar el pensamiento y la creatividad. Porque, si acaso voy a un sitio y encuentro infancias en situación de vulnerabilidad ante prácticas de violencia en sus estados, le podría preguntar a Chat GPT posibles soluciones. Y esta herramienta me responderá (hicimos este ejercicio realmente para este artículo):

“Si estás en una situación en la que conoces a niñas y niños que están experimentando violencia en su estado, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar:

  • “Reportar el abuso: Si tienes conocimiento directo o sospechas de que un niño está siendo maltratado o abusado, es importante que informes sobre ello. Puedes hacer una denuncia anónima a las autoridades policiales, al servicio de protección infantil local o al sistema judicial.
  • Brindar apoyo emocional: Los niños que han sufrido violencia pueden sentirse solos, confundidos y traumatizados. Ofrecer apoyo emocional y escucharlos puede marcar una gran diferencia. Si no te sientes cómodo tratando el problema directamente, puedes poner a los niños en contacto con un profesional de la salud mental.
  • Conectar con organizaciones locales: Busca organizaciones locales que trabajen con niños en situaciones de violencia. Pueden proporcionar recursos y apoyo adicional para los niños y sus familias.
  • Ser un defensor: Puedes ser un defensor de los derechos de los niños y apoyar leyes y políticas que protejan a los niños de la violencia. También puedes educar a las personas sobre el impacto de la violencia en los niños y cómo pueden ayudar.

Recuerda que la seguridad y el bienestar de los niños son lo más importante. Siempre debes tomar en serio cualquier sospecha de abuso infantil y hacer todo lo posible para asegurarte de que los niños reciban el apoyo y la protección que necesitan”.

Respuesta interesante, sin duda. Pero: ¿quiénes son esas infancias? ¿qué están pensando? ¿qué están sintiendo? ¿A quién se reporta ese abuso? ¿Cómo brindar ese apoyo emocional? ¿Qué organizaciones locales existen y cuáles son confiables? ¿Cómo ser un defensor en situaciones de violencia? 

La educación frente a la inteligencia artificial: ¿perderemos la batalla? (Parte 1)

Para todo ello, existen pedagogos(as), psicólogos (as), sociólogas (os) que transdisciplinariamente pueden tejer redes para propiciar metodologías, procedimientos y acciones de transformación.  

Es necesario, por tanto, pensar colectivamente las posibilidades de la IA. Por ejemplo, para incentivar el trabajo colaborativo y en equipo. Para ello necesitamos coordinación, interacción y planificación. Y como se alcanza a entrever, los lazos humanos, como ejes modulares. 

Ahora bien, bajo el mismo caso le puedo preguntar a Chat GPT sobre fuentes para informarse sobre el tema de infancias y violencias. Así lo hicimos: “¿me puedes brindar fuentes para conocer sobre situaciones de violencia infantil?”, la respuesta fue: 

  • “UNICEF: La sección de protección infantil de UNICEF ofrece información sobre la violencia infantil y cómo prevenirla. Su sitio web también incluye recursos útiles, como estudios e informes sobre la situación de los niños en diferentes países.
  • Organización Mundial de la Salud: La sección sobre violencia y lesiones de la OMS proporciona información sobre la violencia infantil, incluyendo estadísticas, recomendaciones y estrategias para prevenirla.
  • Child Welfare Information Gateway: Este sitio web del gobierno de los Estados Unidos ofrece información sobre una variedad de temas relacionados con la protección infantil, incluida la violencia infantil.
  • Save the Children: Esta organización internacional trabaja para proteger a los niños en todo el mundo y ofrece información sobre la violencia infantil y cómo prevenirla.
  • Child Helpline International: Esta organización brinda servicios de asesoramiento y apoyo a niños y jóvenes de todo el mundo. Su sitio web también incluye información sobre la violencia infantil y cómo buscar ayuda si se está experimentando.

Espero que estas fuentes te sean útiles para obtener información y recursos sobre la violencia infantil. Recuerda siempre buscar fuentes confiables y verificar la información que encuentres en línea antes de tomar cualquier acción”.

Sin duda alguna, fuentes que pueden ayudar a informarse más sobre el tema. Por lo que, como señalamos previamente, tenemos frente a nosotros respuestas que convendrá pasarlas por nuestros filtros cognitivos para simbolizarlas a través de palabras y convertirlas en proyectos, ensayos, tesis, participaciones en salón de clases, etc (aunque ojo: en otros experimentos que hicimos, las fuentes que se brindan ya no están disponibles o se borraron). 

Al respecto, el 25 de febrero de 2023, Manuel Castells reflexiona en un texto periodístico que presentó, escrito por Chat GPT: “ahora todo es posible”. Y nosotros agregaríamos, que en esta indeterminación, también existe la posibilidad de co crear y pensar otros entornos digitales posibles. 

Para finalizar, compartimos las reflexiones de David Brooks para New York Times:

“Cuando pienso en mis mejores profesores, generalmente no recuerdo qué había en el plan de estudios, sino quiénes eran. Tanto si la asignatura del curso fue en ciencias como en humanidades, recuerdo cómo estos profesores modelaron una pasión por el conocimiento, una forma divertida y dinámica de conectar con los estudiantes. También modelaron un conjunto de virtudes morales – cómo ser riguroso con la evidencia, cómo admitir el error, cómo entrenar a los estudiantes mientras hacen sus propios descubrimientos. Recuerdo como los admiraba y quería ser como ellos. Ese es un tipo de conocimiento que nunca obtendrás de un robot”.

Por tanto, nuestros tiempos actuales nos conminan a combinar pasiones pedagógicas, con las virtudes morales propias de un docente comprometido con su profesión, y nutrirse con la información complementaria que hoy podemos obtener de herramientas provenientes de la inteligencia artificial. 

Comentarios

El autor

Luis Josué Lugo

Investigador Asociado C del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH, UNAM). Ha escrito 4 libros y participado en más de 50 eventos internacionales respecto a investigación, acción colectiva, tecnología e Inteligencia Artificial. También ha asesorado proyectos de innovación educativa en diversas universidades, tales como el Hackatón en el IPN, el Laboratorio de IA para la investigación social en la UNAM y Tesicafé. Actualmente, co coordina el Seminario internacional de Inteligencia Artificial para las Ciencias Sociales.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
  3. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
  4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
VIDEO: el día en que la UNAM reconoció con honoris causa a Mario Vargas Llosa 
Campus

VIDEO: el día en que la UNAM reconoció con honoris causa a Mario Vargas Llosa 

¿Qué es la meningitis y cómo identificarla? Experto de la UNAM lo explica
Campus

¿Qué es la meningitis y cómo identificarla? Experto de la UNAM lo explica

Tec de Monterrey inaugura sala de juicios orales
Campus

Tec de Monterrey inaugura sala de juicios orales

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Por Luis Josué Lugo Sánchez, Dr. en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con especializaciones en Comunicación, Big Data y Psicoanálisis. Candidato al Sistema Nacional de Investigadores y consultor para proyectos de innovación educativa

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X