El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

La cultura y nuestras decisiones financieras

A los economistas se nos enseña a pensar en costos de oportunidad, por ende, introdujimos en nuestra cabeza la palabra “hubiera”

La cultura y nuestras decisiones financieras Foto: Pexels
INICIO / Opinión abril 3, 2023 Fernando Mariné Osorio

Cuando estudiaba economía, hace ya muchos años, nos era difícil aterrizar conceptos como la racionalización y la optimización, en los cuales los individuos toman la mejor decisión con un presupuesto restringido ante necesidades ilimitadas.

A los economistas se nos enseña a pensar en costos de oportunidad, por ende, introdujimos en nuestra cabeza la palabra “hubiera”. Solemos también debatir las diferencias entre valor y precio, y esperamos que el mercado en algún momento se equilibre en un sistema que, en la actualidad, parece caótico.

En las ciencias sociales se ha tratado de estudiar este complejo proceso de decisión humana; quienes utilizamos modelos para aproximar problemáticas de este tipo acostumbramos a elaborar supuestos que, para un ingeniero, serían los pilares sobre los cuales edificar una obra.

Sin embargo, en la actualidad nuestros modelos distan mucho de ser fieles representantes de la realidad, y con ello surgen las siguientes interrogantes: ¿Por qué fallan nuestros modelos? ¿Qué no estamos considerando? Seguramente, hay varias respuestas a estas preguntas, pero ¿será acaso nuestra cultura?

Geert Hofstede, luego de evaluar muchos países, acuñó seis dimensiones culturales en una escala de 0 a 100. Estas dimensiones nos ayudan a entender cómo es que nos comportamos como sociedad en torno al poder, al individualismo, a la masculinidad, si tendemos a evitar la incertidumbre, si pensamos en largo plazo y si somos indulgentes o no.

En el ámbito internacional, la cultura mexicana es interesante, sin duda, por su riqueza; por ello resulta relevante ilustrar y pensar en algunos de sus impactos. Por ejemplo, con relación al concepto de evitar la incertidumbre, nos encontramos en un score de 82 puntos, lo que significa que nos sentimos ansiosos por el futuro. Esto provoca una sociedad con más estrés y ansiedad.

Por otro lado, lo que es diferente se percibe como peligroso y no provoca curiosidad; esto podría generar aversión al remordimiento o temor por las decisiones erróneas, lo que en las decisiones financieras se podría traducir en mantener, por ejemplo, portafolios conservadores —aun cuando estos estén perdiendo—, por temor a perder más, o no.

Cambiar de afore por el mismo temor, tener aversión a la pérdida o a una modificación del statu quo. Ciertamente, ello explicaría la falta de curiosidad en nuestra sociedad en cuanto a otro tipo de instrumentos de inversión y el abuso de instrumentos clásicos.

Con relación a la orientación de nuestro pensamiento a largo plazo, esta se define como la búsqueda de una recompensa futura por la perseverancia. En esta dimensión nos encontramos con una calificación baja (24), lo que significa que nuestros pensamientos están orientados al corto plazo y no tanto al largo plazo.

Esto probablemente afectará nuestra tasa de ahorro y en específico el ahorro para el retiro, ya que muchas veces el ahorro es consumo del día de mañana. También ello afectaría el tipo de inversiones y negocios que pensemos emprender, ya que podríamos crear la expectativa de recuperar la inversión de un negocio mucho antes de que este pueda generarla y desesperarnos en el camino de su éxito.

Con relación a la indulgencia, México tiene un score muy alto de 97. Esto tiene que ver con felicidad subjetiva, un concepto en el que la sociedad es más impulsiva y gusta de disfrutar de la vida, orientada más a la gratificación de los deseos humanos.

De acuerdo con el INEGI y la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, tan solo el 22.5% de los mexicanos lleva un presupuesto o registro de ingresos y gastos. Quizá por eso es por lo que en el famoso “Buen Fin” exista la necesidad de comprar algo independientemente de donde provengan los recursos, en el cual “se tiene lo que se debe, aunque se deba lo que se tenga…”

La cultura en México es un factor interesante que podría estudiarse más a detalle, ya que, de acuerdo con la investigación de Hofstede, tenemos miedo a lo que no conocemos, tendemos a pensar en corto plazo y a ser impulsivos a la hora de decidir. En conclusión, la cultura y las emociones pueden llegar a afectar las decisiones financieras que tomamos en nuestro día a día.

Comentarios

El autor

Fernando Mariné Osorio

Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Actuariales de la Universidad Anáhuac México

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
  2. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  3. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
  4. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
¿Cómo tramitar el seguro facultativo del IMSS si eres estudiante? 
Vida Universitaria

¿Cómo tramitar el seguro facultativo del IMSS si eres estudiante? 

¿Los animales tienen amistades parecidas a las de los humanos? esto dice la ciencia
Campus

¿Los animales tienen amistades parecidas a las de los humanos? esto dice la ciencia

¿Cómo será la Universidad Intercultural para la Igualdad?
Oferta Académica

¿Cómo será la Universidad Intercultural para la Igualdad?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

A los economistas se nos enseña a pensar en costos de oportunidad, por ende, introdujimos en nuestra cabeza la palabra “hubiera”

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

A los economistas se nos enseña a pensar en costos de oportunidad, por ende, introdujimos en nuestra cabeza la palabra “hubiera”

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

A los economistas se nos enseña a pensar en costos de oportunidad, por ende, introdujimos en nuestra cabeza la palabra “hubiera”

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X