El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Innovación para dar acceso a la educación superior

Muchas instituciones, como lo hace Universidad Insurgentes, estamos atentas a las innovaciones que realizan organizaciones

Innovación para dar acceso a la educación superior Foto: unsplash
INICIO / Opinión marzo 5, 2024 Ricardo Phillips

El gran reto de la innovación educativa es ofrecer procesos de aprendizaje de calidad a quienes no tienen acceso hoy a la educación.

Es el sueño de quienes nos dedicamos a esta actividad: transformar la vida de millones de personas mediante el conocimiento.

Muchas instituciones, como lo hace Universidad Insurgentes, estamos atentas a las innovaciones que realizan organizaciones que son el paradigma de nuestra época.

Justo es reconocer y compartir hoy lo que hace el Tecnológico de Monterrey para romper estas brechas de inequidad, al impulsar la innovación educativa a través de su Instituto para el Futuro de la Educación (IFE), que aplica y comparte los adelantos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

También lee: Educar, una misión contra la pobreza y vulnerabilidad

José Escamilla, un buen amigo y gran líder en estas tareas, es director asociado del IFE, con quien pudimos platicar unos días después de haber concluido el IFE Conference realizado en enero pasado.

Se trata de la evolución del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), al que asisto regularmente, pero ahora se transforma a los cambios acordes con las necesidades de nuestros tiempos.

Como parte de su Plan 2030, el Tec ha venido creando centros interdisciplinarios de investigación enfocados en los grandes problemas de la humanidad, y la educación es uno de ellos.

Por ello crearon el IFE, que tiene esa misión de la que hablamos: mejorar la vida de millones de personas a través de transformar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Muchas iniciativas en la materia pasaron a formar parte de este nuevo Instituto, y una de ellas fue precisamente el CIIE que se venía realizando desde hace 9 años y que ahora en su primera década pasó a llamarse IFE Conference.

Nueva misión para el cambio

Fue un éxito, como todos los años. Es un espacio que ofrece conexiones de valor.

Asistieron más de 3 mil participantes presenciales de 40 países y 700 instituciones educativas, en total 4 mil 600 al incluir a quienes lo siguieron en línea.

Entre este público se cuentan rectores de universidades, directores de escuelas, empresarios, profesores, investigadores, emprendedores educativos, líderes de gobierno y de organizaciones de la sociedad civil y gente interesada en la materia.

Se realizó un encuentro entre especialistas en inteligencia artificial para la educación, otro entre los más de 40 rectores para intercambiar ideas de la transformación que está experimentando nuestra actividad, un espacio para emprendedores donde 30 startup expusieron sus proyectos y uno más donde participaron más de 250 directores de escuelas.

Se presentaron más de 170 proyectos de investigación e innovación educativa, sobre tendencias, tecnología, aprendizaje a lo largo de la vida, salud, todo relacionado con la educación, estos pueden ser consultados en las memorias del congreso en https://ciie.itesm.mx/es/memorias/

José nos presumió con mucho orgullo el TecPrize, un premio que otorga el Tec de Monterrey a iniciativas de innovación dirigidas a buscar soluciones a los desafios educativos de América Latina y reducir la brecha de talento en relación con lo que demandan las empresas.

Se busca impulsar proyectos que apoyen poblaciones no atendidas a los que se les da un premio monetario (este año fueron 15 mil dólares) y se les rodea de mentorías, inversionistas y redes de contacto con gobiernos y universidades.

Este año se convocaron iniciativas que permitieran a los jóvenes adquirir habilidades y crear sus propios planes de desarrollo para acceder a mejores oportunidades y transformar su entorno.

A lo largo de estos años ya tienen varios casos de éxito que han servido para impactar positivamente a más de 450 mil estudiantes.

Son de las iniciativas de las que hay que aprender y de las que estamos muy atentos en Universidad Insurgentes.

Si algo nos gusta hacer es adoptar procesos innovadores para ofrecer propuestas académicas de calidad, pero debemos reconocer que sólo con grandes alianzas podemos cerrar las brechas de acceso a la educación.

Educación y tecnología para humanidad

Comentarios

El autor

Ricardo Phillips

Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
  4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
¿Vas a viajar en vacaciones? conoce los descuentos de autobuses para docentes y estudiantes
Vida Universitaria

¿Vas a viajar en vacaciones? conoce los descuentos de autobuses para docentes y estudiantes

Campus

Qué es la fascia, el tejido que recubre nuestro cuerpo

Qué beneficios tiene tomar café, esto dice la UNAM
Campus

Qué beneficios tiene tomar café, esto dice la UNAM

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Campus

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

Muchas instituciones, como lo hace Universidad Insurgentes, estamos atentas a las innovaciones que realizan organizaciones

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
Campus

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

Muchas instituciones, como lo hace Universidad Insurgentes, estamos atentas a las innovaciones que realizan organizaciones

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
Vida Universitaria

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

Muchas instituciones, como lo hace Universidad Insurgentes, estamos atentas a las innovaciones que realizan organizaciones

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
Campus

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Campus

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
Campus

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
Campus

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

  • Pensión Mujeres Bienestar 2025: A 2 días de concluir el registro, Ariadna Montiel llama a inscribirse; checa aquí los detalles
    Pensión Mujeres Bienestar 2025: A 2 días de concluir el registro, Ariadna Montiel llama a inscribirse; checa aquí los detalles
  • ¿"Alito" Moreno tendrá protección especial tras trifulca con Noroña?; esto responde Sheinbaum
  • EU planea repatriar a cientos de niños guatemaltecos bajo su custodia, reporta CNN; son al menos 600 menores
    EU planea repatriar a cientos de niños guatemaltecos bajo su custodia, reporta CNN; son al menos 600 menores
  • Vinícius Jr: LaLiga denuncia cánticos racistas contra el brasileño en el partido de Real Madrid vs Real Oviedo
    Vinícius Jr: LaLiga denuncia cánticos racistas contra el brasileño en el partido de Real Madrid vs Real Oviedo
  • Banxico mejora ligeramente su pronóstico para el PIB de este año; pasa de 0.1% a 0.6%
    Banxico mejora ligeramente su pronóstico para el PIB de este año; pasa de 0.1% a 0.6%
  • Desafuero contra Lilly Téllez y "Alito" debe analizarse, señala Luisa Alcalde; sería pretexto para victimizarse, dice
  • Profepa libera en Morelos a 24 reptiles y tlacuaches rescatados; pide entregar voluntariamente a especies vulnerables
    Profepa libera en Morelos a 24 reptiles y tlacuaches rescatados; pide entregar voluntariamente a especies vulnerables
  • “Después de las ausencias”, una obra sobre las desapariciones forzadas en México
    “Después de las ausencias”, una obra sobre las desapariciones forzadas en México
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X