El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Importancia de fortalecer redes de apoyo para prevenir el suicidio

Septiembre, dedicado a la prevención del suicidio, es una invitación a reflexionar, pero también un llamado a actuar como sociedad

Importancia de fortalecer redes de apoyo para prevenir el suicidio Foto: Pexels
INICIO / Opinión septiembre 23, 2025 Erika Benítez Camacho

El suicidio es un grave problema de salud pública que afecta la vida de miles de personas. Si bien las cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que cada año mueren por esta causa cerca de 800 mil personas en el mundo, es importante considerar también la conmoción que sufren familiares, amigos y comunidades enteras; la huella que deja la tragedia de la pérdida de la vida humana es imborrable.

Es por esta razón que el suicidio no es y no debiera entenderse como un tema de índole exclusivamente individual, sino como un asunto de responsabilidad social, en donde todos podemos hacer algo para su prevención.

Prevención-del-suicidio
Foto: Pixabay

Los factores de riesgo para el suicidio son diversos e incluyen el padecimiento de trastornos mentales -como la depresión, por ejemplo- y crisis de vida, que se suman a situaciones de estrés, trauma y pérdidas. El sufrimiento, inimaginable, de las personas que se encuentran en estas condiciones agudiza la desesperanza y la dificultad para encontrar sentido a su vida.

Es común que exista aislamiento y autocensura para la expresión de pensamientos y emociones, lo que obstaculiza la posibilidad de encontrar la atención especializada que, indispensablemente, se requiere en esos momentos.

Lee también Cómo manejar el estrés, según la Universidad de Oxford

Cabe destacar que, quienes se encuentran en dichos estados de indefensión psicológica, se niegan a expresar cómo se sienten por miedo a ser juzgados o rechazados. Un miedo que es más real que imaginario pues, en nuestro país -así como en varios en el mundo-, el estigma que existe sobre las enfermedades mentales y sobre el suicidio es significativo y permea distintos sectores de la sociedad.

No es raro, por tanto, que todos, pero especialmente los varones, guarden sus emociones para sí porque culturalmente han aprendido a lo largo de los años que los hombres no tienen derecho a expresar su tristeza o decepción.

De la misma manera en que el estigma censura, la exposición a los mitos sobre el suicidio lo hace también. En forma de ‘goteo’ (lentamente, poco a poco) y a través de lo que se escucha en las conversaciones ordinarias, por parte de familiares o conocidos, las personas entienden -lamentablemente- que cuando se expresan pensamientos de muerte, no se está haciendo un llamado a la ayuda, sino que, por el contrario, la gente piensa que dicha manifestación es una treta para llamar la atención, chantajear o manipular a alguien; una percepción alejada de la realidad.

Observar y escuchar atentamente a lo que el otro tiene que decir es útil para identificar las señales de alerta. Entre éstas destacan: descuido persistente en aliño e higiene, retraimiento social, cambios abruptos en el estado de ánimo, aumento en el consumo de alcohol y/o sustancias, y expresión de frases alusivas a la desesperanza y muerte como “sería mejor si yo no estuviera”, “sería mejor si estuviera muerto”, “soy una carga”, “ya todo está perdido”, “esto no tiene solución”, “la vida no vale la pena”.

cómo evitar la depresión
Foto: Pexels

Lee también Desconexión Digital: el desafío de vivir siempre conectados

En los jóvenes, una población particularmente vulnerable, puede existir incapacidad para disfrutar lo que antes se gozaba, irritabilidad, abatimiento, involucramiento en conductas de riesgo, inestabilidad académica y refugio casi absoluto en las redes sociales y la tecnología, al grado en que la relación socioafectiva que se establece no es con otras personas sino con la inteligencia artificial.

El acercamiento auténtico, empático y sin juicios, el fortalecimiento de una red de apoyo social y la intervención psicológica efectiva y a tiempo puede ser el comienzo del camino hacia el bienestar emocional.

Este mes de septiembre, dedicado a la prevención del suicidio, es una invitación a reflexionar, pero también un llamado a actuar. Como sociedad estamos interpelados a contribuir a la salvaguarda de la vida y la integridad. Somos corresponsables de la construcción de una cultura de fe, esperanza y vida.

Si tú o alguien que conoces necesita apoyo emocional o presenta alguna emergencia relacionada con salud mental comunícate a la línea de la Vida al 800 911 2000 o al Locatel marcando *0311 o llamando al 55 5658 1111.

Síndrome del impostor: cuando nada de lo que haces es suficiente
Comentarios

El autor

Erika Benítez Camacho

Licenciada en Psicología, maestra en Psicología Clínica y Psicoterapia, y doctora en Bioética Aplicada por la Universidad Anáhuac México. Pertenece a entidades como la Asociación Psicológica Americana, la Asociación Psiquiátrica Mexicana, la Academia Nacional Mexicana de Bioética y el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología. Actualmente es Directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Anáhuac México.

Temas relacionados
  • Anáhuac
  • psicología
  • salud mental

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM lanza convocatoria para diplomado en Narración Deportiva
  2. UNAM: carreras en las cuales es la número uno a nivel nacional
  3. IBERO y CNN Academy preparan a los mejores periodistas
  4. Beca Institucional IPN: ¿cómo y cuándo puedes postularte?
El Dr. Simi tendrá su propio festival de música; conoce todos los detalles
Campus

El Dr. Simi tendrá su propio festival de música; conoce todos los detalles

Lluvia de estrellas y eclipse anular de Sol, entre los fenómenos de este 2023
Campus

Lluvia de estrellas y eclipse anular de Sol, entre los fenómenos de este 2023

¿Cómo ver el cometa pasará cerca de la Tierra? sigue estos consejos de la UNAM
Campus

¿Cómo ver el cometa pasará cerca de la Tierra? sigue estos consejos de la UNAM

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Septiembre, dedicado a la prevención del suicidio, es una invitación a reflexionar, pero también un llamado a actuar como sociedad

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Septiembre, dedicado a la prevención del suicidio, es una invitación a reflexionar, pero también un llamado a actuar como sociedad

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Septiembre, dedicado a la prevención del suicidio, es una invitación a reflexionar, pero también un llamado a actuar como sociedad

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Gobernadora de Baja California destaca combate a la corrupción durante su administración
    Gobernadora de Baja California destaca combate a la corrupción durante su administración
  • Resultado: Chivas se vengó de Fernando Gago con triunfo sobre el Necaxa
    Resultado: Chivas se vengó de Fernando Gago con triunfo sobre el Necaxa
  • Rinden homenaje a binomios caninos en el Senado “por sus aportes a la sociedad”
    Rinden homenaje a binomios caninos en el Senado “por sus aportes a la sociedad”
  • Resultado: Puebla deja ir la victoria y divide puntos con Pachuca en el arranque de la jornada 10 del Apertura 2025
    Resultado: Puebla deja ir la victoria y divide puntos con Pachuca en el arranque de la jornada 10 del Apertura 2025
  • Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR
    Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR
  • ⁠Influencer se vuelve viral en TikTok por reparar baches en Nuevo León y usuarios lo invitan a CDMX
    ⁠Influencer se vuelve viral en TikTok por reparar baches en Nuevo León y usuarios lo invitan a CDMX
  • México exige investigación por muerte de otro connacional bajo custodia de ICE, ahora en California
    México exige investigación por muerte de otro connacional bajo custodia de ICE, ahora en California
  • Expulsión de Hernán Bermúdez de Morena se definirá hasta que haya sentencia, señala Luisa Alcalde
    Expulsión de Hernán Bermúdez de Morena se definirá hasta que haya sentencia, señala Luisa Alcalde
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X