El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

IA generativa integrada a la educación

Es evidente que la IA generativa sigue teniendo un impacto significativo en la educación, aunque su adopción no ha sido completamente aceptada

IA generativa integrada a la educación Foto: Unsplash
INICIO / Opinión agosto 9, 2024 Juan Carlos Chávez Rojas

Noviembre de 2022 fue una fecha significativa para el mundo, ya que la inteligencia artificial generativa (IAG) comenzó a transformar diversos sectores, y la educación no fue una excepción. En poco tiempo, esta tecnología generó rechazo y aceptación en las instituciones educativas.

A medida que nos adentramos en 2024, es evidente que la IA generativa sigue teniendo un impacto significativo en la educación, aunque su adopción no ha sido completamente aceptada.

También lee: 10 apps de inteligencia artificial que te ayudarán en la escuela 

Para algunas instituciones universitarias ha crecido el reto de cómo se implementará la IAG en sus planes de estudio, y ese es el verdadero desafío al que se enfrenta la educación.

Se trata de un cambio de paradigma que se asemeja al vivido con el nacimiento del internet, donde inicialmente existía rechazo, pero poco a poco se incluyó como parte fundamental en la educación, haciéndolo partícipe no sólo como recurso de búsqueda y consulta, sino como repositorio de material educativo audiovisual, como puente de sesiones en línea y finalmente como medio para consultar plataformas educativas.

Hoy en día, es una herramienta necesaria que permite un aprendizaje mucho más accesible en todos los sentidos.

La inteligencia artificial nos concierne a todxs

¿Sucederá lo mismo con la IA generativa? Hasta ahora no se sabe, pero de lo que sí estamos seguros es que esta herramienta llegó para quedarse y, sobre todo, con muchas variables que se pueden aprovechar en la educación.

Algunas universidades han sabido tomar la IA por el frente y han encontrado un punto central. Un caso concreto es la Universidad de Stanford, una de las primeras en explorar aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa, especialmente a través de su Institute for Human-Centered Artificial Intelligence (HAI) y el Stanford Accelerator for Learning. Han explorado el uso de IAG para personalizar el aprendizaje, mejorar la enseñanza y apoyar a los profesores con herramientas innovadoras.

La UNESCO, por otro lado, publicó en 2023 un documento que aborda a grandes rasgos el funcionamiento de ChatGPT y su uso en la educación superior, mostrando una postura de apertura ante esta nueva tecnología. También publicó su primera guía global sobre la IA generativa en la educación y la investigación, donde hizo énfasis en la necesidad de una visión centrada en los seres humanos.

En esa misma publicación, la UNESCO insta a diversas entidades a desarrollar políticas a corto y largo plazo y a capacitar al personal educativo para aprovechar estas tecnologías de manera ética y efectiva. También recomienda establecer un marco regulatorio adecuado para el uso de la IAG en las escuelas, asegurando que se respete la privacidad y los estándares de protección de datos.

Inteligencia Artificial en la educación: de vuelta a las brechas

Hoy en día, las universidades en México siguen con bastante cautela el camino de la integración de la IAG en sus planes de estudio. A pesar de los avances tecnológicos y las oportunidades que esta herramienta ofrece, el desafío consiste en equilibrar la innovación con la ética y la privacidad, factores de gran importancia.

Las universidades mexicanas han comenzado a implementar estrategias para explorar el potencial de la IAG en el aula, poniendo principal énfasis en mejorar la personalización del aprendizaje, así como optimizar el tiempo y trabajo de los profesores.

La formación y capacitación del personal educativo en el uso de estas nuevas tecnologías también es un aspecto crítico. Es necesario que los profesores no sólo comprendan cómo utilizar las herramientas basadas en IAG, sino que también se sientan cómodos integrándolas en sus sesiones diarias. Esto requiere una inversión significativa en capacitación y desarrollo profesional por parte de las universidades hacia los profesores.

En conclusión, la inteligencia artificial generativa está transformando la educación de maneras profundas y variadas, y aunque su integración completa al mundo académico aún enfrenta retos, las instituciones educativas que aborden estos desafíos con visión y precaución estarán bien posicionadas para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IAG.

La clave está en encontrar un equilibrio entre las actualizaciones tecnológicas y la ética, asegurando que todos los estudiantes puedan beneficiarse de estas herramientas educativas que siguen surgiendo día a día.

Comentarios

El autor

Juan Carlos Chávez Rojas

Juan Carlos Chávez Rojas es Jefe de Integración Tecnológica en la Escuela Bancaria y Comercial.

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Resultados ECOEMS 2025: ¿cómo gestionar las emociones?
  2. UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
  3. Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
  4. Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
¿Qué es la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAM? 
Campus

¿Qué es la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAM? 

Cuáles son las universidades públicas de México que no piden examen de admisión
Oferta Académica

Cuáles son las universidades públicas de México que no piden examen de admisión

Harvard avaló este alimento que disminuye el apetito y los triglicéridos
Campus

Harvard avaló este alimento que disminuye el apetito y los triglicéridos

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

Es evidente que la IA generativa sigue teniendo un impacto significativo en la educación, aunque su adopción no ha sido completamente aceptada

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Es evidente que la IA generativa sigue teniendo un impacto significativo en la educación, aunque su adopción no ha sido completamente aceptada

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Es evidente que la IA generativa sigue teniendo un impacto significativo en la educación, aunque su adopción no ha sido completamente aceptada

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
  • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
  • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
  • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
  • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
  • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
  • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
  • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X