El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Guiando la Integridad Académica: Un Manual Ético para la IA en Educación

Después de diez años de dar clases y revisar continuamente trabajos, esta semana hallé un boom de plagios con IA...

Guiando la Integridad Académica: Un Manual Ético para la IA en Educación Foto: Unsplash
INICIO / Opinión noviembre 13, 2023 Luis Josué Lugo

Después de diez años de dar clases y revisar continuamente trabajos, esta semana hallé un boom de plagios con IA. Los escritos estaban plagados de palabras que son propias del lenguaje natural (sobre todo de programas como Chat GPT), instrucciones sencillas que estudiantes dieron al prompt (y por tanto que arrojaron resultados básicamente iguales entre los mismos) y carencia de una citación adecuada en formato APA. 

Empero, no es un problema particular o aislado. Al respecto señala Classpoint: “La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la educación suscita una creciente preocupación entre los educadores por el problema de los estudiantes que utilizan la IA para escribir redacciones, el plagio y el uso indebido de la IA en los trabajos escolares de los alumnos. Cada vez son más los estudiantes que utilizan herramientas basadas en IA para redactar ensayos y trabajos académicos”.

También lee: La IA, entre la ética, la apropiación crítica y sus paradojas

En mi caso, hablé con los estudiantes implicados y les compartí una propuesta de uso ético de la IA, no sin advertir que tales prácticas son deshonestas, al tiempo que pueden tener efectos legales (aunque este tema amerita mayor discusión y análisis, que conviene hacer en trabajos posteriores). 

Comparto dicha propuesta en esta columna, la cual hemos diseñado después numerosos talleres y experiencias respecto a la IA Generativa y la educación:

  1. Declarar la ruta mediante la cual usaste la IA
  2. Justificar el programa que usaste y su relación con el proyecto que desarrollaste
  3. Ocupar a la IA como un asistente, no como un fin en sí mismo. Por tanto, te corresponde a ti generar las instrucciones (prompts)
  4. Menciona tus prompts y su intencionalidad, lo que incluso puede sumar a la inteligencia colectiva
  5. Siempre verifica la información, al final la responsabilidad es tuya.

Porque hoy no basta con usar la Inteligencia Artificial, pues resulta necesario apropiárnosla; para que con ello, las personas sean capaces de incorporarla a sus actividades cotidianas, si acaso así lo desean. 

También lee: La IA, entre la ética, la apropiación crítica y sus paradojas (2)

La apropiación implicaría según la investigadora Delia Crovi: distinguir entre repetidores de caminos aprendidos sin una racionalidad ni explicación (exploración y juego), a los que son capaces de innovar y crear a partir de las posibilidades de las redes (apropiación), ya que está relacionado con la capacidad de gestionar información y crear conocimiento.

Pero, una vez apropiada la IA, también tendríamos la responsabilidad de fomentar un uso ético de la misma. Y ello nos llevaría a cuestionarnos, específicamente, sobre prácticas éticas. 

Por prácticas éticas entendemos la reflexión subjetiva de las personas en medio de códigos morales preestablecidos, para asumir una posición ante lo que somos y hacemos con la Inteligencia Artificial; haciéndonos responsables de nuestro lenguaje y las consecuencias del mismo, al momento de utilizar la IA. 

Desafiando el Reloj: La Paradoja del Tiempo en la Era de la Inteligencia Artificial (parte 3)

Y en complemento con esto, dentro de los talleres que hemos impartido a lo largo de nuestro país y otras partes de Latinoamérica, me gustaría terminar con prácticas éticas que devienen de un decálogo (en versión resumida) que realizamos junto a asistentes de un taller de la Universidad Autónoma de Quintana Roo: 

  1. Responsabilidad académica: Confirmar la fiabilidad de las fuentes de IA para asegurar la veracidad de la información divulgada. (Darling, Itzel, Zayra y Mtro. Marín)
  2. Validación ética: Es crucial analizar y confirmar la validez de la información, preferiblemente mediante la consulta experta. (Geovana, Anita y Lucy)
  3. Responsabilidad social: Considerar el impacto social de la información generada a través de la IA. (Jorge Hernández, Adriana Hernández, Cristina Valle)
  4. Formación académica: A pesar del uso de la IA, el enriquecimiento autónomo del conocimiento personal es esencial. (Adrian, Kin y Xareny)
  5. Verificación y citación: La información obtenida de la IA requiere verificación y las fuentes deben ser adecuadamente citadas en la investigación. (Jazmín, Arturo y Antonio)
  6. Oportunidad para generar nuevos conocimientos: La IA debe inspirar reflexión y evaluación crítica para fomentar la generación de nuevos conocimientos. (Andrea, Alix y Lizbeth)
  7. Difusión del conocimiento sobre el uso responsable de la IA: Se promueve la implementación ética de la IA y la solidaridad con aquellos sin acceso a ella. (Victoria Érica, Bernave Rosa, Lima Dorian)
  8. ¡PIENSA!, QUE NO PIENSEN POR TI: Es fundamental parafrasear y analizar personalmente la información proporcionada por la IA. (Iris & Darinel)
  9. Ética y las AI: El uso de la IA debe ser ético, sirviendo como complemento sin reemplazar el rigor académico y la autodependencia. (Yara,Yadira)
  10. Rendición de Cuentas: Los usuarios de IA deben estar preparados para abordar las consecuencias, errores o descubrimientos de plagio en sus trabajos. (Jontathan y Yaremy)

Finalmente, asumimos la responsabilidad de nuestro tiempo, y en el marco de lo posible para fomentar apropiaciones y prácticas éticas, ofrecemos al lector una guía de uso ético de la IA. Es gratuita y se puede descargar en https://www.tesicafe.com/tesilibro-guia-ia

En próximas fechas anunciaremos un nuevo libro, pero vamos paso a paso. Así como en la apropiación de la Inteligencia Artificial.

Comentarios

El autor

Luis Josué Lugo

Investigador Asociado C del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH, UNAM). Ha escrito 4 libros y participado en más de 50 eventos internacionales respecto a investigación, acción colectiva, tecnología e Inteligencia Artificial. También ha asesorado proyectos de innovación educativa en diversas universidades, tales como el Hackatón en el IPN, el Laboratorio de IA para la investigación social en la UNAM y Tesicafé. Actualmente, co coordina el Seminario internacional de Inteligencia Artificial para las Ciencias Sociales.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
  3. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
  4. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
¿Te urge aprender a usar Excel? Checa este curso, ofrecen certificado
Oferta Académica

¿Te urge aprender a usar Excel? Checa este curso, ofrecen certificado

¿Eres ilustrador? Estos tips te ayudarán en la animación digital
Vida Universitaria

¿Eres ilustrador? Estos tips te ayudarán en la animación digital

¿Y si las niñas dominaran la tecnología? Así sería un futuro con más mujeres en las TIC
Campus

¿Y si las niñas dominaran la tecnología? Así sería un futuro con más mujeres en las TIC

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Después de diez años de dar clases y revisar continuamente trabajos, esta semana hallé un boom de plagios con IA...

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Después de diez años de dar clases y revisar continuamente trabajos, esta semana hallé un boom de plagios con IA...

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Después de diez años de dar clases y revisar continuamente trabajos, esta semana hallé un boom de plagios con IA...

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X