El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Greenwashing: el engaño ambiental en el mundo empresarial

El fenómeno del greenwashing afecta a numerosas empresas en todo el mundo y plantea serias implicaciones éticas y ambientales

Greenwashing: el engaño ambiental en el mundo empresarial Foto: Pexels
INICIO / Opinión abril 4, 2024 Carmen Santiesteban Calderón

En los últimos años, la conciencia ambiental ha cobrado gran relevancia: todo parece que es orgánico, reciclable, ecológico, sostenible, con bajas emisiones de gases de efecto invernadero o creado con productos naturales. Sin embargo, junto con este aumento en la preocupación por el medio ambiente, ha surgido una práctica engañosa conocida como greenwashing. Este fenómeno, que afecta a numerosas empresas en todo el mundo, plantea serias implicaciones éticas y ambientales.

Lee también: ¿Cómo la Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a las empresas a ser más eficientes?

Ser visto en el mercado como ético ayuda a incrementar la rentabilidad de los negocios. Un informe de McKinsey encontró que la generación Z (los nacidos entre 1996 y 2010) tiende a gastar más dinero en empresas y marcas que son éticas y preocupadas por el medio ambiente. Otro informe de la firma Nielsen de sostenibilidad global corporativa encontró que el 66% de los consumidores gastaría más en un producto si proviene de una marca sustentable, y esa cifra aumenta al 73% entre los millennials. Por lo tanto, las empresas tienen un incentivo financiero para ser más conscientes socialmente, o al menos parecerlo.

¿Qué es el greenwashing?

Es un término que, en el idioma inglés, se desprende de green (verde) y washing (lavado). En la década de los 80 se utilizó para hacer referencia a las falsas estrategias que algunas organizaciones ocupaban para la venta de sus productos, al disfrazarlos de ecológicos, cuando en realidad no lo eran.

Cuando una empresa u organización dedica más esfuerzo y dinero a presentarse como respetuosa con el medio ambiente, que a minimizar su impacto ambiental, la práctica se conoce como greenwashing. Es decir, es la práctica deshonesta de presentar a una empresa, producto o servicio como respetuoso con el medio ambiente, sostenible o ético, cuando en realidad no lo es.

Esta estrategia de marketing busca capitalizar la creciente preocupación ambiental de los consumidores que quieren apoyar a las empresas, que se preocupan por el medio ambiente, sin un compromiso real con la sostenibilidad y sin acciones que lo respalden.

Es una forma de vender una responsabilidad social falsa, lo que trae como consecuencia que muchos clientes pierdan credibilidad respecto a la oferta de productos sostenibles; los clientes dejan de creer en las empresas que sí cumplen realmente con esa premisa.

“Carreras verdes”, una oportunidad laboral para los graduados

En los últimos años, varias ONG internacionales han denunciado las acciones de greenwashing de varias compañías.

Esta práctica es perjudicial por varias razones fundamentales. En primer lugar, engaña a los consumidores, quienes toman decisiones de compra basadas en información falsa o engañosa. Ello socava su confianza y distorsiona el mercado: se desvían recursos de empresas genuinamente sostenibles. Además, puede desviar la atención de los problemas ambientales reales, resta importancia a la necesidad de acciones concretas y significativas para abordarlos.

Para evitar caer en el greenwashing, las empresas deben comprometerse genuinamente con la sostenibilidad en todas sus operaciones. Es fundamental que las afirmaciones ambientales sean verificables, transparentes y respaldadas por acciones concretas. La adopción de estándares reconocidos, como los Principios Rectores de la OCDE para Empresas Multinacionales, puede ayudar a garantizar la integridad de las prácticas empresariales.

Identificar el greenwashing puede resultar desafiante, pero existen algunas señales del mismo. Por ejemplo, afirmaciones vagas o genéricas sobre la sostenibilidad, falta de evidencia concreta que respalde las afirmaciones ambientales, información oculta o el uso excesivo de imágenes de la naturaleza sin un respaldo real en las prácticas de la empresa podrían ser indicios de greenwashing.

Ejemplos de Greenwashing

Algunos ejemplos notorios de la práctica incluyen empresas que promocionan productos como “ecológicos” sin pruebas verificables de su impacto ambiental real, o aquellas que utilizan etiquetas engañosas para dar la impresión de sostenibilidad sin un respaldo sustancial en sus procesos de producción.

En la actualidad, los consumidores están cada vez más informados y conscientes de su poder para influir en las prácticas empresariales. Gracias a la accesibilidad de la información en tiempo real y a la creciente conciencia ambiental, ellos pueden investigar y cuestionar las afirmaciones de las empresas, exigir transparencia y coherencia en sus prácticas.

Es por ello que las empresas deben asumir un compromiso genuino con la sostenibilidad.

Especialistas llaman a fortalecer la educación ambiental superior

Comentarios

El autor

Carmen Santiesteban Calderón

Carmen Santiesteban Calderón es académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría
  4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Con Programa de Salud Joven informan sobre enfermedades no transmisibles
Campus

Con Programa de Salud Joven informan sobre enfermedades no transmisibles

El profesor en EU que batió el récord de permanencia bajo el agua
Campus

El profesor en EU que batió el récord de permanencia bajo el agua

Tec de Monterrey se integra a consejo mundial para acreditar universidades
Campus

Tec de Monterrey se integra a consejo mundial para acreditar universidades

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Campus

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

El fenómeno del greenwashing afecta a numerosas empresas en todo el mundo y plantea serias implicaciones éticas y ambientales

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
Campus

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

El fenómeno del greenwashing afecta a numerosas empresas en todo el mundo y plantea serias implicaciones éticas y ambientales

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
Vida Universitaria

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

El fenómeno del greenwashing afecta a numerosas empresas en todo el mundo y plantea serias implicaciones éticas y ambientales

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
Campus

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Campus

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
Campus

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
Campus

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X