El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Experiencias al utilizar inteligencia artificial: entre los dilemas del tiempo y las preguntas sin respuesta (parte 1)

Incorporé la inteligencia artificial a mis deberes y haberes académico/profesionales desde enero de 2023...

Experiencias al utilizar inteligencia artificial: entre los dilemas del tiempo y las preguntas sin respuesta (parte 1) Foto: Pexels
INICIO / Opinión mayo 16, 2023 Luis Josué Lugo

Incorporé la inteligencia artificial a mis deberes y haberes académico/profesionales desde enero de 2023. Si bien, antes estudiaba el tema de forma teórica, no había experimentado su uso y apropiación en la vida diaria. 

Y entre las primeras hipótesis a las que llego después de este tiempo de praxis son las siguientes:

  • a) la IA permite acortar tiempos en actividades que aprendemos a hacer mediante la apropiación tecnológica
  • b) la IA puede representar un imaginario de completud imposible de cubrir, pero que nos reta a generar alternativas pedagógicas
  • c) la IA requiere de la creatividad, sensibilidad e inteligencia del ser humano
  • d) hay que aprender a hacerle preguntas a la IA, y a formularse incógnitas existenciales
  • e) si no se sabe usar, puede invertirse más tiempo en solucionar errores derivados de la IA, que en encontrar respuestas a problemas cotidianos
  • f) hay diversas brechas a seguir examinando dentro de la IA, para resarcirlas y ampliar las posibilidades comunicativas de sujetos y grupos
  • g) la IA nos muestra la importancia de saber estructurar discursos, habilidad que hoy es muy importante

Comencemos con el primer punto, en cuanto a tiempos que puede liberar (o no) la IA. De acuerdo con la Fundación BBVA: “Según un estudio de la consultora internacional Gartner, el mayor valor que las personas le dan a los algoritmos es que les permiten ahorrar tiempo y dinero, algo que les resulta más importante que los beneficios relacionados con el ocio”.

Sin embargo, aterricemos esta referencia a mi experiencia: he hecho preguntas directas a Chat GPT, cuando poseo los prompts precisos; obtengo las respuestas que deseo. Así, observo que cuando tengo claro el problema a investigar, y por ende, la pregunta que haré, las respuestas se acoplan a mis inquietudes y me permiten economizar tiempos. 

Lee también: La educación frente a la inteligencia artificial: ¿perderemos la batalla?

Por ejemplo, cuando estoy buscando algún concepto para mis clases, hago preguntas como: “dime los conflictos de post guerra en África. Especifica cada país. Cita cada párrafo en APA y dame referencias finales”.  

Por tanto, es muy importante que conozcamos los conceptos que deseemos buscar, y así, Chat GPT fungirá como nuestro auxiliar, complemento o asistente. En el prompt o instrucción que coloqué en el anterior párrafo, la instrucción de las citas y referencias es muy importante (pues evita plagios). Además de que, una vez que utilicemos dicha información, es trascendental que la citemos en formato APA (o el sistema de su preferencia). A continuación te comparto un tik tok que hice al respecto: https://vm.tiktok.com/ZMYov78Ah/

Gracias a esto, he obtenido información clave para mis clases. Además, he hallado nuevas fuentes; y en ocasiones he pedido resúmenes de videos o lecturas, para saber cuáles son las que leeré con posterioridad. Por tanto, la IA ayuda a ser más eficaz con el tiempo; pero sabiendo qué preguntar y verificando fuentes. 

La educación frente a la inteligencia artificial: ¿perderemos la batalla? Parte 2

En este respecto, también he utilizado programas como Scite (el problema es que tiene un periodo de prueba muy corto) que me ha ayudado a rastrear, en investigaciones científicas, preguntas para preparar mis clases. Vuelvo a insistir: la clave está en que la IA sea un complemento, no una doxa. Para que quede más claro, también comparto otro tik tok que realizamos: https://vm.tiktok.com/ZMYovKWGn/

En cuanto al segundo punto que coloco respecto a mis reflexiones sobre la IA, un error que observo en demasía es la expectativa e idealización que depositamos en la los algoritmos. 

A este respecto, diré una sentencia con total franqueza: “quien en su vida se comporte como un bobo, hará preguntas bobas y sus trabajos serán bobos”. Por tanto, hay que tener claro que la IA no es la herramienta digital que nos dará la felicidad etérea, ni mucho menos eterna. Que no viene a sustituir al humano 100%, y que más bien, es una herramienta que debemos aprovechar creativa y críticamente.

 

Pero eso, lo abordaremos en nuestra próxima columna.

Comentarios

El autor

Luis Josué Lugo

Investigador Asociado C del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH, UNAM). Ha escrito 4 libros y participado en más de 50 eventos internacionales respecto a investigación, acción colectiva, tecnología e Inteligencia Artificial. También ha asesorado proyectos de innovación educativa en diversas universidades, tales como el Hackatón en el IPN, el Laboratorio de IA para la investigación social en la UNAM y Tesicafé. Actualmente, co coordina el Seminario internacional de Inteligencia Artificial para las Ciencias Sociales.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
  2. Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental
  3. ¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?
  4. ¿Cuántos idiomas habla Thibaut Courtois, portero del Real Madrid?
Curso online sobre primeros auxilios
Vida Universitaria

Curso online sobre primeros auxilios

Las luces de la ciudad podrían afectar tu salud, la UNAM explica por qué
Campus

Las luces de la ciudad podrían afectar tu salud, la UNAM explica por qué

Visado para trabajar a distancia en España, ¿cómo funciona?
Vida Universitaria

Visado para trabajar a distancia en España, ¿cómo funciona?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Incorporé la inteligencia artificial a mis deberes y haberes académico/profesionales desde enero de 2023...

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Incorporé la inteligencia artificial a mis deberes y haberes académico/profesionales desde enero de 2023...

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Incorporé la inteligencia artificial a mis deberes y haberes académico/profesionales desde enero de 2023...

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X