Opinión

Estudiar y trabajar: 5 claves para lograrlo sin perder el rumbo

Combinar los estudios universitarios con un empleo puede llegar a ser una experiencia muy enriquecedora y, al mismo tiempo, desafiante.

En México, esta dinámica entre los jóvenes es común; de acuerdo con datos del mercado laboral del Gobierno en México, más del 35% de los estudiantes universitarios tiene algún tipo de actividad laboral, ya sea en un empleo formal, como independiente, a través de prácticas profesionales o emprendimientos personales.

Las razones son diversas: desde la necesidad de generar ingresos para costear los estudios y los gastos personales, hasta el deseo de adquirir experiencia para evitar llegar “en blanco” al mundo laboral después de graduarse.

Lee también: ¿Cómo hacer más atractivo tu CV sin experiencia laboral?

Una doble jornada, entre estudios y trabajo, no está exenta de retos, ya que el cumplimiento de la carga académica y los compromisos laborales y personales, puede complicarse si no se gestiona con inteligencia.

En Computrabajo hemos observado que los estudiantes que logran un balance exitoso comparten un mismo patrón: planifican, priorizan y cuidan su bienestar. En este sentido, compartimos cinco recomendaciones prácticas que pueden ayudarte a mantener el equilibrio entre tus responsabilidades académicas y laborales sin perder el rumbo:

Recomendaciones para estudiar y trabajar a la vez

  1. Define prioridades y objetivos claros: antes de aceptar cualquier oportunidad laboral, pregúntate si este empleo aporta un valor real a tu desarrollo profesional o académico. Un empleo relacionado con tu área de estudio o que te ayude a desarrollar habilidades clave tendrá el doble beneficio de proporcionarte tanto ingresos económicos como experiencia laboral.
  2. Domina la gestión del tiempo: una planificación semanal o mensual te permitirá anticiparte a picos de trabajo y a temporadas de exámenes. Para ello, puedes usar herramientas como Google Calendar, que puede ayudarte a visualizar y priorizar las tareas. Es importante considerar los espacios de tiempo de traslados, por ejemplo, para que no desbalanceen tu día y puedas cumplir con tus planes.
  3. Aprende a comunicar tus necesidades: si se aproxima un examen importante o la entrega de un proyecto universitario, platícalo con anticipación con tu jefe o supervisor para solicitar un permiso o
    cambio de turno. Esta comunicación muestra que eres una persona que apuesta por la planeación para cumplir con tus responsabilidades y compromisos.
  4. Cuida tu bienestar físico y mental: estudiar y trabajar simultáneamente debe verse como una maratón, no como una carrera de velocidad. Te recomendamos mantener el equilibrio durmiendo
    lo suficiente, teniendo una alimentación equilibrada y reservando espacios para descansar, ya que tu bienestar es igual o más importante que entregar tareas o cumplir horarios en el trabajo. El agotamiento prolongado no solo afecta el rendimiento académico y laboral, sino también tu salud a largo plazo.
  5. Convierte cada reto en aprendizaje integral: el mundo laboral es un laboratorio de habilidades blandas como el liderazgo, trabajo en equipo, manejo del estrés o la resolución de problemas. Estas
    competencias son cada vez más valoradas por las empresas y pueden convertirse en tu ventaja competitiva al graduarte, es decir, toma cada desafío como un entrenamiento que te prepara para el futuro.
CV. Foto: Pexels

Formación para el futuro

Estudiar y trabajar a la par es un reto que demanda disciplina, resiliencia y visión de largo plazo. Estas tareas bien gestionadas, pueden convertirse en un acelerador de tu desarrollo profesional y personal.

Lee también: 5 aplicaciones clave para destacar en tu trabajo

Recuerda que no se trata solo de llegar a la meta con un título en la mano, sino de acumular experiencias, contactos y habilidades que te permitan iniciar tu vida profesional con paso firme.

Actualmente ser estudiante y trabajador es una estrategia de formación y desarrollo para tu futuro y, sin duda, es una lección que vale la pena aprender mientras aún estás en las aulas.

Comentarios
Alejandra Martínez

Alejandra Martínez Campos es responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México. Periodista, maestra en Periodismo Político y coach empresarial certificada por la Federación Internacional de Coaching.

Entradas recientes

¿Qué estudiaron los ganadores del Nobel de Medicina 2025?

Te contamos cuál es la formación académica de los ganadores del Premio Nobel de Medicina…

16 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 6

Al cabo de cinco jornadas, dos equipos permanecen invictos en la Liga Mayor de la…

20 horas hace

5 cursos gratis de Google perfectos para estudiantes

Aprende a usar la IA, hablar en público y ser más productivo con estos cursos…

2 días hace

¿Inglés, italiano o francés? Series ideales para aprender idiomas

Estas series de televisión, de acuerdo con la plataforma Preply, te ayudarán en tu camino…

3 días hace

British Council ofrece webinars gratis a profesores de inglés

El British Council organiza webinars gratuitos con expertos internacionales para impulsar la enseñanza del inglés.…

3 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: alcaldías CDMX que aún tienen lugar

¡Date prisa! Quedan muy pocos lugares en Ciudad de México para registrarte a la beca…

4 días hace