Empleabilidad con responsabilidad social: ¿para qué quieres trabajar?
Ser empleable no es estar empleado, es tener un motivo para levantarte cada día sabiendo que lo que haces marca la diferencia
Foto: Pexels
¿Alguna vez te has preguntado para qué quieres trabajar? No en qué quieres trabajar, sino para qué. Esa pregunta lo cambia todo. Porque cuando encuentras el “para qué”, tu carrera deja de ser una trayectoria y se convierte en una manera de cambiar el mundo con propósito.
Hoy en día hablar de empleabilidad no solo consiste en hacer tu currículum o hacer lo necesario para conseguir un trabajo. Ser empleable es ser valioso, contribuir, liderar. En tiempos de cambio climático, inteligencia artificial y desigualdades sociales, tu trabajo puede ser parte del problema… o de la solución. Y la buena noticia es que tú tienes el poder.

Leer también ¿Cuál es la nueva licenciatura de la Universidad Anáhuac?
Por supuesto que la profesionalización es importante, ¡y mucho! Estudiar una carrera, graduarte y continuar aprendiendo son las claves para abrirte camino. El título universitario no es un fin en sí mismo, es la plataforma para poner tu talento al servicio de los demás. Así, la universidad te brinda herramientas y habilidades para “trabajar“, pero también te prepara para entender el impacto que tu trabajo puede tener.
En 2025, el Foro Económico Mundial anunció que las habilidades más valiosas del futuro no serán puramente técnicas. Las organizaciones buscan personas capaces de pensar con profundidad, sentir empatía y actuar con ética. En otras palabras, no basta con tener manos que trabajen: también se necesita imaginación y un corazón que transforme con un propósito.
Y el mercado ya está cambiando. El LinkedIn Global Green Skills Report de 2024 señala que los llamados empleos verdes (aquellos que promueven sostenibilidad, innovación ambiental o responsabilidad social) crecieron 22% en solo un año. El futuro laboral será verde, ético y colaborativo.

Leer también “Hemos visto tu currículum”: así es la nueva llamada de estafa en WhatsApp
La empleabilidad con responsabilidad social no se trata de esperar a trabajar en una gran ONG o en una empresa sustentable. Comienza en lo ordinario: en la forma en que consumes los recursos, en la manera en que interactúas con los demás en la universidad o en la manera en que utilizas lo que aprendes para resolver problemas concretos.
Cada proyecto, cada práctica, cada clase puede ser un pequeño laboratorio de impacto positivo. Ser socialmente responsable no es una obligación: es tu elección. Es saber que toda profesión también tiene una responsabilidad social.
Los títulos, las capacidades y los logros tienen mayor valor cuando se ponen al servicio de los demás, para impactar y edificar vidas. Así que la próxima vez que estés pensando en tu futuro profesional pregúntate: ¿Quiero un empleo… o quiero marcar la diferencia?
Ser empleable no es estar empleado, es tener un motivo para levantarte cada día sabiendo que lo que haces marca la diferencia. Y cuando trabajas con responsabilidad social, esa razón se multiplica. Tu trabajo es una esperanza.
Comentarios
Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Ser empleable no es estar empleado, es tener un motivo para levantarte cada día sabiendo que lo que haces marca la diferencia