El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

El poder de los hábitos

Por Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio

El poder de los hábitos Foto: Unsplash
INICIO / Opinión octubre 11, 2023 Instituto de Bienestar Integral

A todos nos sorprende cómo la gente exitosa tiene el poder de resolver todo con suma facilidad, como un hábito.

Quienes admiramos a ese tipo de personas a veces damos por hecho que resolvió el reto en el momento y olvidamos las muchas horas que invirtió en construir conductas “invisibles” que facilitan el resolver situaciones a las que nos enfrentamos.

Un gran ejemplo es Alexa Moreno, la mexicana que en septiembre pasado ganó el campeonato mundial de gimnasia artística en salto de caballo. Sí, aquella chica que fue buleada por su aspecto físico en 2016.

Para alcanzar su objetivo Alexa ha trabajado mucho sus hábitos: alimentación sana, sueño, puntualidad, disciplina con sus tareas, trabajo duro en el gimnasio, pero vaya que también le ha dedicado tiempo a su bienestar mental.

La campeona tiene la costumbre de hacer a un lado las emociones negativas y valorar las positivas, una tarea que hace deliberadamente: practica el agradecimiento, el enfoque en sus metas, fluir o concentrarse en lo que hace y la paciencia. Lo ha trabajado y lo hace en automático.

Lo que hace el propósito de vida por tu felicidad

 

Esto le ha permitido no distraerse en las cosas de poca relevancia para su carrera, como sucedió aquel 2016 en que hizo a un lado un ataque cibernético a su imagen.

Cuando construimos un hábito nos estamos regalando una herramienta muy poderosa. Liberamos nuestra atención y guardamos energía que se puede perder en tareas simples, para enfocarnos en objetivos más grandes.

Si te das cuenta, estas conductas automáticas nos dan el soporte para sobresalir en cualquier actividad, pero además permiten que cambiemos la forma como nosotros mismos nos percibimos, mejoran nuestra autoestima, pues nos da la seguridad de que sí podemos.

Es por ello que nuestro rector en Tecmilenio, Bruno Zepeda, insiste tanto en que uno de nuestros propósitos como universidad es promover, además del conocimiento, “los hábitos positivos que nos conducen al bienestar y felicidad para las personas, y al éxito, en las organizaciones”.

Esas conductas repetidas salvan vidas.

Tom Rath es un especialista en liderazgo y bienestar basado en fortalezas y un escritor poderoso. Lo conocí cuando yo era estudiante en Estados Unidos, tomaba clase con él, y nos contaba que tenía un trastorno genético que le causa tumores cancerígenos; es decir, vive siempre con cáncer.

¿Te imaginas lo sólidos que deben ser sus hábitos de salud para seguir vivo, trabajar y dar conferencias? –por cierto, en octubre próximo estará en nuestro Wellbeing 360 del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral para hablar de estas conductas automáticas positivas.

Con esa intención te comparto algunos tips para cultivar nuevos hábitos. Algunos los puedes hallar en el libro de James Clear, Hábitos Atómicos.

-Crea las condiciones. ¿Quieres leer con más frecuencia? Designa un espacio con la privacidad que necesitas, pon a la vista al menos tres o cinco libros que buscas leer, y fija un horario. Cada vez que entres vas a recordar que tienes que volver a cierta hora para cumplir tu compromiso.

-Date incentivos. Algunos hábitos no te gustan, pero te ofrecen un gran beneficio. Lo que puedes hacer es gratificar tu esfuerzo. ¿No te gusta ejercitarte?, tal vez te sirva hacerlo mientras ves tu serie favorita o no te permitas ese entretenimiento si no has realizado tu actividad física.

-No lo compliques. Antes de buscar un entrenamiento para correr un maratón, primero afianza el hábito de correr todos los días un par de kilómetros. Cuando tengas más de un mes haciéndolo, puedes ir dando el siguiente paso.

-Aprecia tus logros. No dejes de observar y agradecer tus progresos. Aunque ya se esté formando un nuevo hábito, siempre hay la posibilidad de perderlo como de mejorarlo.

Clear recomienda llevar un registro de tus hábitos en una libreta y poner un tache o una palomita según vayas cumpliendo.

-Auxíliate con la tecnología. Hay muchas aplicaciones gratis en el mercado para usar en tus dispositivos.

-Busca grupos de apoyo. Son una maravilla. Piensa en cualquier hábito y encontrarás los ambientes donde cultivarlo. ¿Ejercicio?, busca un club; ¿dieta?, unas clases de cocina sana, etc.

Los hábitos positivos nos hacen más productivos y eficientes, pero lo más importante: mejores personas.

El autor

Instituto de Bienestar Integral

Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
  2. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
  3. 40 mil estudiantes de la UNAM permanecen sin clases: conoce la razón
  4. ONEFA 2025: Estos son los equipos que buscarán el oro los playoffs
Mariana Rodríguez: dónde estudió la influencer regia
Campus

Mariana Rodríguez: dónde estudió la influencer regia

Cómo hablar francés mejora las oportunidades laborales en México
Oferta Académica

Cómo hablar francés mejora las oportunidades laborales en México

¿No sabes cómo llegar a CU y a las FES? aquí te decimos cómo
Campus

¿No sabes cómo llegar a CU y a las FES? aquí te decimos cómo

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Por Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Por Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Por Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ha*Ash: Un viaje del old school al streaming
    Ha*Ash: Un viaje del old school al streaming
  • Ni fecha ni detalles para las acciones culturales del Plan Michocán
    Ni fecha ni detalles para las acciones culturales del Plan Michocán
  • “En EU y México hay amenazas contra el orden democrático liberal": Ian Buruma
  • Exhuman primeros restos en el Panteón de Dolores
    Exhuman primeros restos en el Panteón de Dolores
  • Procesan a El Cuñadito por robo y muerte de jefe policial
    Procesan a El Cuñadito por robo y muerte de jefe policial
  • Endurecen penalidad en el delito de extorsión
    Endurecen penalidad en el delito de extorsión
  • Crecimiento urbano rebasa límite seguro en Ixhuatepec
    Crecimiento urbano rebasa límite seguro en Ixhuatepec
  • Pescan en redes sociales pasajeros para el Tren Maya
    Pescan en redes sociales pasajeros para el Tren Maya
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X