El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

El papel de la IA en la educación y el emprendimiento

La IA es tanto una promesa como un desafío. Para los estudiantes, por ejemplo, es una oportunidad de aprender de manera más personalizada

El papel de la IA en la educación y el emprendimiento Foto: Pexels
INICIO / Opinión octubre 4, 2025 Carmen Santiesteban Calderón

En los últimos dos años, la inteligencia artificial generativa se ha consolidado firmemente en la vida cotidiana de estudiantes, profesores y emprendedores. Herramientas como ChatGPT, Gemini, DALL·E y Midjourney, que antes parecían futuristas, ahora forman parte de los recursos disponibles para escribir un ensayo, preparar una presentación, diseñar un prototipo o incluso lanzar una campaña de marketing digital en cuestión de minutos.

No se trata de un avance menor. La IA está redefiniendo la forma en que aprendemos y creamos, pero también plantea preguntas inquietantes sobre el futuro del pensamiento crítico, la dependencia tecnológica y la equidad en el acceso.

Inteligencia Artificial en la educación
Inteligencia artificial. Foto: Unsplash

En el ámbito de la educación, el impacto es claro. Las distintas plataformas de tutoría inteligente ya son capaces de ajustar el contenido al ritmo de cada alumno, ofreciendo un nivel de personalización que en un grupo sería complicado.

Un estudio publicado en “Expert Systems with Applications” informa de que estas herramientas pueden mejorar el rendimiento académico de los alumnos más de un 60% cuando se integran adecuadamente (Sciencedirect, 2024).

Lee también British Council ofrece webinars gratis a profesores de inglés

La IA también libera tiempo a los profesores al automatizar tareas repetitivas, como generar ejercicios o proporcionar comentarios inmediatos. Sin embargo, el verdadero reto no es cuánto enseña la máquina, sino cómo garantizar que los alumnos desarrollen la capacidad de cuestionar y reflexionar, en lugar de limitarse a aceptar lo que les muestra la pantalla.

El Departamento de Educación de los Estados Unidos señaló en 2023 que el uso acrítico de estas herramientas puede conducir a un apagón cognitivo, en el que los estudiantes delegan el esfuerzo intelectual y pierden autonomía.

El mismo dilema de la IA se plantea en el mundo empresarial

Nunca antes había sido tan fácil convertir una idea en un boceto o una propuesta de negocio. Un estudiante con acceso a la IA puede, en cuestión de segundos, diseñar un logotipo para su startup y, con la ayuda de ChatGPT, redactar una modelo de negocio, realizar un estudio de mercado, plantear escenarios empresariales e incluso una presentación para inversionistas.

Estas ventajas reducen los costos y democratizan la innovación. En México, donde los recursos para iniciar un emprendimiento suelen ser limitados, la IA actúa como catalizador para que los jóvenes emprendedores compitan en un entorno global.

Cómo emprender
Ideas. Foto: Pixabay

Lee también ¡Spotify llega a ChatGPT! Así puedes crear playlist en el chatbot

Pero las oportunidades no vienen solas

La dependencia excesiva es quizás el riesgo más inmediato. Si se soluciona o se pide todo a la IA, desde un ensayo escolar hasta una estrategia empresarial, se corre el peligro de atrofiar habilidades humanas esenciales como el pensamiento crítico, la escritura reflexiva o la creatividad analítica.

Investigaciones recientes indican que el uso intensivo de los sistemas conversacionales puede afectar la capacidad para emitir juicios complejos y fomentar una relación pasiva con el conocimiento. Lo mismo ocurre con el espíritu emprendedor una idea de negocio basada únicamente en la opinión de un modelo generativo, el cual puede basarse en datos sesgados o referencias ficticias, lo que la hace inviable en el mundo real.

La inteligencia artificial también se enfrenta a graves riesgos: los sesgos de género, raciales o socioeconómicos presentes en sus bases de datos pueden reproducirse en sus respuestas, lo que afecta tanto a los estudiantes como a los emprendedores. A esto se suma la falta de fiabilidad: los modelos pueden alucinar datos o referencias inexistentes, lo que requiere una verificación constante de la información.

Además, la brecha digital limita el acceso equitativo, favoreciendo a quienes ya disponen de más recursos. Por lo tanto, se hace imprescindible la alfabetización en IA, es decir, comprender cómo funcionan estas herramientas, reconocer sus limitaciones y utilizarlas de forma transparente. En definitiva, la IA puede ser un gran copiloto, pero nunca debe sustituir al pensamiento humano crítico.

La inteligencia artificial generativa representa tanto una promesa como un desafío. Para los estudiantes, es una oportunidad para aprender de una manera más personalizada y acceder a recursos que antes eran impensables; para los emprendedores, es un trampolín que reduce la distancia entre la idea y la acción. Sin embargo, esa misma facilidad puede convertirse en una trampa si perdemos la capacidad de pensar por nosotros mismos, de discernir la calidad de la información y de asumir la responsabilidad ética de nuestras decisiones.

La clave no es rechazar la IA ni utilizarla sin reservas, sino ocuparla como una herramienta que complemente y potencie el intelecto humano, sin sustituirlo. El futuro de la educación y el emprendimiento dependerá, en gran medida, de cómo logremos este equilibrio.

Disciplina y constancia, la columna vertebral del éxito
Comentarios

El autor

Carmen Santiesteban Calderón

Carmen Santiesteban Calderón es académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

Temas relacionados
  • educación
  • emprendimiento
  • inteligencia artificial

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
  2. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
  3. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
  4. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus causas? UNAM responde
Campus

¿Qué es la ansiedad y cuáles son sus causas? UNAM responde

¿Qué estudió Kamala Harris? 
Campus

¿Qué estudió Kamala Harris? 

Concierto gratis en las islas de CU; estas son las bandas que tocarán
Vida Universitaria

Concierto gratis en las islas de CU; estas son las bandas que tocarán

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

La IA es tanto una promesa como un desafío. Para los estudiantes, por ejemplo, es una oportunidad de aprender de manera más personalizada

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

La IA es tanto una promesa como un desafío. Para los estudiantes, por ejemplo, es una oportunidad de aprender de manera más personalizada

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

La IA es tanto una promesa como un desafío. Para los estudiantes, por ejemplo, es una oportunidad de aprender de manera más personalizada

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X