El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

El estudio no prepara para la vida… es la vida misma

Opinión de Vivian Lan Agami, CEO de SingularityU en México

El estudio no prepara para la vida… es la vida misma Foto: Pexels
INICIO / Opinión agosto 23, 2022 Vivian Lan Agami

Es curioso como por un lado hay una preocupación constante por el desempleo generado a causa de la tecnología y de cómo la robótica, la inteligencia artificial y la automatización van a sustituir a miles o millones de personas, mientras que por el otro, nos encontramos con que el 74% de los empleadores tienen dificultades para llenar sus vacantes (Manpower Report 2021). Esto indica que no hay una escasez de empleos, sino una discrepancia entre las necesidades de la industria y las capacidades de los solicitantes; ésta es una falla directa del sistema educativo que merece ser repensado.

Hoy en día pasamos los primeros 18 o 20 años de nuestra vida única y exclusivamente enfocados en el estudio, en adquirir conocimiento y preparándonos para poder pasar los siguientes 50 años trabajando y aplicando todo lo que adquirimos durante nuestra formación. El problema aquí es que bajo este modelo no se considera un factor fundamental: que es la aceleración del cambio, la cual es cada vez mayor. Es decir, lo que aprendemos a los 18 años será, sin lugar a dudas, obsoleto cuando tengamos 40 si no es que antes.

Tenemos que dejar de ver a la educación como una preparación para la vida y empezar a integrarla como una constante a lo largo de toda ella. Convertirnos en aprendices de por vida es una cualidad fundamental hoy en día y eso en ocasiones incluso implica aprender a desaprender para reaprender, darnos cuenta de cómo enseñanzas pasadas (aunque fueron útiles y necesarias en su momento) pueden impedir el éxito o el progreso futuro y debemos desaprenderlo para reaprender todos los días nuevas formas de hacer las cosas. El nuevo modelo de educación, en mi opinión, implica seguir estudiando el 30% de nuestras vidas, pero no como una etapa de tiempo completo al inicio, sino como una constante en la que siempre destinamos el 30% de nuestro tiempo a aprender mientras aplicamos el 70% restante a aplicar lo aprendido, generando valor, practicando, trabajando, creando y descubriendo aquello que tendremos que aprender al día siguiente. Porque cuando una persona pierde su capacidad de aprender está próxima a la muerte, no necesariamente de cuerpo, sino de alma y espíritu porque está destinada al estancamiento y poco a poco se volverá obsoleta.

Mientras escribo me pregunto cómo podemos cambiar nuestro sistema educativo para lograr algo tan ambicioso como lo planteado en los párrafos anteriores y la respuesta es que no lo sé, al menos no con certeza, pero de lo que sí estoy convencida es que tenemos que comenzar por la mentalidad, por el diálogo y el cuestionamiento para que juntos como sociedad logremos transformar un sistema arcaico en uno de vanguardia.

Por: Vivian Lan Agami, CEO de SingularityU en México.

Capacítate en TI. Hay trabajo con sueldos de 30 mil pesos al mes

¿Quieres trabajar en Google? Te compartimos algunas vacantes

Comentarios

El autor

Vivian Lan Agami

CEO SingularityU en México

Temas relacionados
  • opinion3

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
  4. Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
¿Qué carreras ofrecerá la nueva Unidad Profesional del IPN en Chiapas?
Oferta Académica

¿Qué carreras ofrecerá la nueva Unidad Profesional del IPN en Chiapas?

¿Qué descuentos te da la credencial de la Unitec?
Vida Universitaria

¿Qué descuentos te da la credencial de la Unitec?

¿Cuál es la mejor universidad del mundo?
Campus

¿Cuál es la mejor universidad del mundo?

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

Opinión de Vivian Lan Agami, CEO de SingularityU en México

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Opinión de Vivian Lan Agami, CEO de SingularityU en México

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Opinión de Vivian Lan Agami, CEO de SingularityU en México

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X