Opinión

El cine universitario, un espacio para crear, pensar y conectar

El cine universitario no es solo entretenimiento, es una forma de dar voz a las ideas, despertar la creatividad y entender el mundo desde nuevas perspectivas. En tiempos donde las imágenes lo dominan todo, enseñar a las y los estudiantes a usar el lenguaje audiovisual no solo enriquece su aprendizaje, también les da las herramientas para contar sus historias y cuestionar lo que los rodea.

Desde siempre, el cine ha sido un medio que une culturas y rompe barreras. En la universidad, se convierte en una experiencia colaborativa: estudiantes de distintos perfiles se encuentran, mezclan ideas y trabajan colaborativamente para darle vida a un cortometraje o un documental. No se trata solo de técnica, se trata de la habilidad de transmitir un mensaje poderoso y hacerlo de una forma que impacte la audiencia.

En el Tec de Monterrey entendemos la importancia de contar historias y hemos diseñado unidades de formación y concentraciones académicas para quienes quieren explorar este arte. A través de ellas, buscamos que las y los estudiantes no solo aprendan a manejar cámaras o editar videos, sino que desarrollen un pensamiento crítico que les permita usar el cine como una herramienta de cambio. Además, los proyectos suelen reunir a jóvenes de distintas formaciones e intereses, demostrando que el cine es transdisciplinario.

Un gran ejemplo de este esfuerzo es el Festival Internacional de Cortometrajes del Tec de Monterrey, un evento que celebra la creatividad de nuestra comunidad y la proyecta al mundo. Este festival no solo es una plataforma para que las y los jóvenes muestren su talento, también es un espacio donde conectan con expertos de la industria y exploran nuevas oportunidades.

Fomentar el cine universitario es, además, apostar por temas que importan. En nuestras aulas se producen historias que abordan la igualdad, el medio ambiente, los derechos humanos o la tecnología. Cada cortometraje es una oportunidad para generar un diálogo que va más allá de la pantalla y que puede resonar en la sociedad.

El cine, sin embargo, no solo transforma a quienes lo crean. Las proyecciones y los debates posteriores permiten que estudiantes, docentes y público reflexionen juntos, intercambien ideas y encuentren puntos en común. Así, el cine universitario se convierte en un lugar donde las generaciones y disciplinas se encuentran para construir algo más grande, una visión compartida del mundo.

Hoy vivimos en una sociedad visual, y en le Tec somos parte de esta narrativa. No basta con enseñar a interpretar imágenes, hay que aprender a crearlas, con intención y significado. Por eso, el cine universitario no puede quedarse como una actividad extracurricular, debe formar parte esencial de la educación, porque desde ahí nacen las historias que nos ayudan a entender quiénes somos. Estamos convencidos de esto.

Por eso seguimos apostando por espacios que impulsen la creatividad, el aprendizaje y la difusión de historias que merecen ser contadas. Porque cada imagen que creamos tiene el poder de conectar, transformar y, sobre todo, inspirar.

Comentarios
Fermín Figueroa Rodríguez

Licenciado en Ciencias de la comunicación por el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México y Maestro en Guionismo para medios audiovisuales por la Universidad Internacional de la Rioja, en Logroño, España, además tiene un minor en Phyton para la Ciencia de Datos y el Aprendizaje Automático por el Massachusetts Institute of Technology. Desde el 2005 trabajó en diversos medios de comunicación. En el 2013, obtuvo el reconocimiento por parte de The National Academy of Television Arts and Sciences con el EMMY Award por Sportscenter. En materia académica, impartió clases universitarias en los Campus Estado de México, Guadalajara, Puebla, Cuernavaca y Monterrey. Actualmente es el líder de posicionamiento estratégico de de la Escuela de Humanidades y Educación.

Entradas recientes

Connect UP: Siete conexiones para transformar la educación desde la Universidad Panamericana

Connect UP es una brújula que orienta al estudiante en su crecimiento integral y conecta…

14 horas hace

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP

La SEP ha presentado su nueva plataforma de educación continua SaberesMX: te contamos los detalles…

19 horas hace

¿Cuántos idiomas habla Rosalía?

Del catalán al árabe, Rosalía convierte el lenguaje en un instrumento en su nuevo album…

23 horas hace

Egresado de la UAM obtiene primer lugar en certamen nacional ANIEI

El talento formado en la UAM vuelve a destacar: un proyecto de movilidad autónoma se…

2 días hace

Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur

Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…

2 días hace

¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK

Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…

2 días hace