El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

El Arte como una pedagogía de la empatía

Lo que quisiera es destacar el papel que hoy juegan los espacios culturales —y, dentro de éstos, las universidades—  como promotores tanto de una cultura de igualdad, respeto e inclusión...

El Arte como una pedagogía de la empatía Foto: Twitter @museoAmodernoMX
INICIO / Opinión mayo 17, 2023 Siobhan F. Guerrero Mc Manus

En las últimas dos semanas tuve la oportunidad de visitar tres exposiciones de arte con temática LGBTI+ que se están exhibiendo aquí en la CDMX. Me refiero concretamente a la exhibición Imaginaciones Radicales que nos ofrece el Museo de Arte Moderno, a la exposición fotográfica Positivo-Negativo que curó para el Centro de la Imagen el historiador del arte César Jerónimo González y, finalmente, la muestra visual Más Allá de las palabras: corporalidades, ficciones, visualidades que puede visitarse en la Casa de la Primera Imprenta, actualmente parte de la Universidad Autónoma Metropolitana.

La primera de estas exhibiciones reúne una colección de piezas que nos ofrecen una panorámica del arte que ha sido elaborado por personas de las diversidades sexo-genéricas; como era de esperarse, estas obras nos permiten reconocer la forma en la cual las artes visuales, la escultura o el performance han fungido como medios para comunicar contra-narrativas que muestren los sesgos y los prejuicios que históricamente han llevado a la deshumanización de las poblaciones LGBTI+. Hay en esta colección obras de Fabián Chairez, del Archivo Memoria Trans México, de Nahúm Zenil, de Nina Hoechtl, de Lía García y de muchas otras personas, algunas de ellas muy queridas, que han dedicado su vida a elaborar relatos y obras que testimonien la enorme variedad de experiencias que confluyen en lo que ahora conocemos como poblaciones de las diversidades sexo-genéricas.

En el caso de Positivo-Negativo lo que tenemos es un testimonio de la memoria visual de la lucha contra el VIH y el SIDA en las décadas de 1980 y 1990 en nuestro país. Esta exhibición es poderosa y nos ofrece una colección de fotografías y documentos que retrataron en su momento el profundo dolor que causó esta epidemia —y que todavía no hemos logrado desterrar de la faz de nuestro planeta— pero también las muy diversas maneras en las que se buscó crear conciencia en torno a este problema y el costo social que tuvo en términos de vidas. Sin duda un ejemplo más de la calidad curatorial de César González.

Lee también: La bioética, la universidad y las personas trans

Finalmente, la muestra visual que está actualmente en la Casa de la Primera Imprenta representa un hito en el arte mexicano pues reúne los trabajos de diez personas trans y no binaries. Hasta donde sé, es la primera vez que en nuestro país se lleva a cabo una exposición centrada únicamente en las propuestas creativas de personas trans y NB. Es sin duda la ruptura de un techo de cristal en lo que al arte mexicano se refiere. Ahora bien, más allá del hito, lo que nos encontramos en esta exposición es un ejercicio de construcción de otros relatos en torno a lo trans, relatos nacidos del arte, la resistencia y la imaginación política. Lo que se busca es, en cualquier caso, dejar atrás las narrativas patologizadoras que hasta ahora han dominado el discurso en torno a la vivencia trans.

Dicho esto, más allá de recomendar ampliamente a quien lea esta columna el que visite estas tres exposiciones, lo que quisiera es destacar el papel que hoy juegan los espacios culturales —y, dentro de éstos, las universidades—  como promotores tanto de una cultura de igualdad, respeto e inclusión, como también de una apuesta por humanizar a sectores históricamente marginalizados empleando en ello los recursos expresivos de las bellas artes.

La sucesión rectoral en la UNAM

Esto es particularmente claro en al menos tres aspectos. Primero, el arte humaniza al mostrarnos los dolores, las furias, las angustias y los anhelos de personas a las que usualmente se les piensa a través de estereotipos deshumanizantes. Segundo, el arte nos permite ver la faceta más creativa de un sujeto que puede pensar, hablar y reflexionar sobre sí mismo, dejando de lado la falsa concepción de que estamos ante un sujeto fallido, patológico y lastimero. Tercero, el arte nos permite construir una memoria colectiva de los enormes costos que acarrea la discriminación. Nos permite de igual manera tomar conciencia como sociedad de los errores cometidos y de la necesidad de repararlos para crear futuros más incluyentes y justos.

Es de destacarse que los museos y demás espacios culturales son también espacios formativos que nos ofrecen una pedagogía de la empatía y de la humanización que nos permite comprender mejor a nuestras alteridades y, con ello, aprender a convivir en diferencia. Son así espacios de enseñanza más allá de los salones. En ello, claro está, las universidades juegan un papel importante como lo ilustra el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana que, en colaboración con Maai Ortíz y Somos Voces, impulsó no solamente la muestra visual ya mencionada sino un ciclo de conferencias en paralelo que busca consolidar una cultura de respeto, integración y derechos humanos al interior de una de las universidades públicas más importantes de nuestro país. Enhorabuena por ello.

Comentarios

El autor

Siobhan F. Guerrero Mc Manus

Doctora Siobhan F. Guerrero Mc Manus. Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
  3. Disciplina y constancia, la columna vertebral del éxito
  4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
El hip hop y el rap: protesta de un sentir
Tu Voz

El hip hop y el rap: protesta de un sentir

Diseña tu vajilla en alguno de estos talleres de cerámica
Vida Universitaria

Diseña tu vajilla en alguno de estos talleres de cerámica

Aumenta tus habilidades en el Centro de Desarrollo de Competencias
Oferta Académica

Aumenta tus habilidades en el Centro de Desarrollo de Competencias

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Lo que quisiera es destacar el papel que hoy juegan los espacios culturales —y, dentro de éstos, las universidades—  como promotores tanto de una cultura de igualdad, respeto e inclusión...

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Lo que quisiera es destacar el papel que hoy juegan los espacios culturales —y, dentro de éstos, las universidades—  como promotores tanto de una cultura de igualdad, respeto e inclusión...

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Lo que quisiera es destacar el papel que hoy juegan los espacios culturales —y, dentro de éstos, las universidades—  como promotores tanto de una cultura de igualdad, respeto e inclusión...

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Trump aplaude "el gran trabajo" del jefe del FBI ante críticas por el caso de Charlie Kirk
  • Kenia López destaca encuentro con Sheinbaum en ceremonia por los Niños Héroes; "demuestra que México es muy grande, muy plural", dice
  • Indómita Burgers honra los rótulos de la San Rafael con nueva colaboración
    Indómita Burgers honra los rótulos de la San Rafael con nueva colaboración
  • Ayuda psicológica, camas y comida para familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa sigue llegando a hospitales
    Ayuda psicológica, camas y comida para familiares de víctimas de explosión en Iztapalapa sigue llegando a hospitales
  • Ataque a Qatar "no va a cambiar" el apoyo de EU a Israel, afirma Marco Rubio
  • Ofrecen gorras "del Gobierno de México" y de "la Secretaría de Bienestar" previo a evento de Sheinbaum en San Luis Potosí
  • América vs Chivas: Horario y canales para ver el Clásico Nacional; hoy, sábado 13 de septiembre
    América vs Chivas: Horario y canales para ver el Clásico Nacional; hoy, sábado 13 de septiembre
  • Explosión de gas en un bar de Madrid deja al menos 25 heridos, tres de ellos graves
    Explosión de gas en un bar de Madrid deja al menos 25 heridos, tres de ellos graves
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X