El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Educación Just-in-Time: papel de las microcredenciales en el aprendizaje para toda la vida

Las microcredenciales permiten validar habilidades o competencias concretas, aunque no siempre están relacionadas con títulos profesionales

Educación Just-in-Time: papel de las microcredenciales en el aprendizaje para toda la vida Foto: Pexels
INICIO / Opinión septiembre 6, 2025 Jorge Alfonso Rodríguez Tort

En un mundo interconectado y en constante cambio, ¿Podemos imaginar un futuro donde las habilidades demostrables pesen más que los títulos colgados en la pared?

Hoy, encontrar el talento adecuado o acceder a oportunidades laborales internacionales se ha vuelto cada vez más complejo, tanto para quienes buscan ese trabajo soñado como para quienes necesitan una fuerza laboral calificada en competencias muy específicas.

En este contexto, las microcredenciales están cobrando relevancia como una alternativa concreta para cubrir esta necesidad. Más que una moda, representan una vía real para conectar oportunidades con personas, sin importar su ubicación geográfica.

Consigue microcredenciales e impulsa tu perfil profesional
Foto: Pexels

Lee también: Microcredenciales: ¿aumentan tu potencial en el mundo laboral?

¿Qué són estas microcredenciales?

Son certificaciones enfocadas, altamente específicas y que permiten validar habilidades o competencias concretas de una manera precisa, digital y confiable y pueden o no estar relacionadas con títulos profesionales.

Desde mi experiencia y desde la visión del Tecnológico de Monterrey, las microcredenciales ofrecen una nueva forma de entender la educación: no es un título profesional, un paquete de conocimiento de cuatro años, sino una construcción flexible, continua y adaptativa al entorno de las personas, que pueden seleccionar el conocimiento cuando lo requieren.

Gracias al uso de tecnologías como ‘blockchain’, su emisión y verificación se vuelve segura y con trazabilidad de dónde, cómo y cuándo se creó esa microcredencial, reforzando su credibilidad ante el mundo laboral.

A diferencia de los títulos tradicionales, que representan el conocimiento de una persona en un amplio espectro, las microcredenciales se enfocan en lo que la persona sabe hacer, en lo que es competente, con un nivel de detalle que es funcional para ambas partes: quien aprende puede demostrar lo que sabe hacer; y quién contrata puede tomar una decisión basada en evidencia verificable y encontrar con mayor facilidad ese talento que tanto necesita.

Lee también: ¿Por qué las microcredenciales ganan terreno entre los estudiantes?

entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo. Foto: Pexels

Las microcredenciales cobraron mayor relevancia durante la pandemia por su capacidad de facilitar la movilidad profesional tanto a nivel local como global. En un entorno donde el trabajo remoto y los mercados internacionales adquirieron más protagonismo, contar con certificaciones que hablaban un lenguaje común y reconocible en distintos países representó una ventaja diferenciadora para muchas personas en su proceso de reinvención profesional.

Desde mi perspectiva, si queremos que el sistema de microcredenciales funcione en México, debemos construir un marco de referencia internacional que incorpore las mejores prácticas de diversos actores globales, considerando siempre a cuatro actores clave: universidades, empresas, gobiernos y plataformas tecnológicas.

El objetivo no es imponer un estándar obligatorio, sino promover buenas prácticas que sirvan como guía para asegurar la calidad. Al final, quien determina el valor de una microcredencial es quien la utiliza: el empleador o el usuario que la aplica en su vida profesional.

Lee también: Gran número de empresas en México ya tienen estrategia de IA: Google

En conclusión, me gustaría saber: ¿Qué tan preparada consideras que está tu universidad para integrar soluciones tecnológicas que reconozcan aprendizajes más allá del aula tradicional?

Las microcredenciales no solo representan una solución práctica a los desafíos de capacitación y crecimiento profesional, sino que también nos invitan a repensar cómo las universidades generamos y compartimos conocimiento, adoptando un enfoque más modular, flexible y centrado en el aprendizaje aplicado. Su verdadero poder radica en su capacidad para impulsar una educación más accesible y alineada con el futuro del trabajo.

¿Cómo hacer más atractivo tu CV sin experiencia laboral?
Comentarios

El autor

Jorge Alfonso Rodríguez Tort

Ingeniero Industrial y de Sistemas con maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial por el Tec de Monterrey. Con más de 13 años de experiencia en innovación educativa y emprendimiento, lidera el diseño e implementación de soluciones para el aprendizaje y certificación de habilidades. Actualmente es Director de Consultoría y Credenciales Alternativas en el Instituto para el Futuro de la Educación.

Temas relacionados
  • competencias
  • habilidades
  • mercado laboral
  • tec de monterrey

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
  2. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
  3. ¿Cuál es la nueva licenciatura de la Universidad Panamericana?
  4. Que no se te vaya el tren: beca de transporte para universitarios
Checa estos descuentos para estudiantes en servicios de Apple
Vida Universitaria

Checa estos descuentos para estudiantes en servicios de Apple

Universitaria encuentra cultura prehispánica desconocida
Campus

Universitaria encuentra cultura prehispánica desconocida

Comipems: ¿puedo llevar mi celular el día del examen?
Campus

Comipems: ¿puedo llevar mi celular el día del examen?

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Las microcredenciales permiten validar habilidades o competencias concretas, aunque no siempre están relacionadas con títulos profesionales

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Las microcredenciales permiten validar habilidades o competencias concretas, aunque no siempre están relacionadas con títulos profesionales

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Las microcredenciales permiten validar habilidades o competencias concretas, aunque no siempre están relacionadas con títulos profesionales

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X