El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Educación en Economía: innovar para transformar

El mundo está cambiando y la enseñanza en economía con el. Así es como la educación contruirá a los economistas del futuro

Educación en Economía: innovar para transformar Estudiante. Foto: Pexels
INICIO / Opinión octubre 19, 2025 Hugo Javier Fuentes Castro

En la actualidad, el mercado laboral está marcado por una complejidad sin precedentes. La globalización demanda personas altamente capacitadas y flexibles, mientras que la revolución tecnológica, liderada por la inteligencia artificial y las tecnologías de la información, transforma los perfiles profesionales a gran velocidad.

El trabajo interdisciplinario e inclusivo ya es la norma en organizaciones, y fenómenos como la pandemia de COVID-19 han mostrado el potencial —y la necesidad— del aprendizaje y trabajo a distancia, así como la urgencia de adaptabilidad institucional. Ante este entorno, el reto no solo recae en quienes egresan, sino también en quienes preparan a las próximas generaciones: las instituciones de educación superior.

Harvard tiene cursos gratis de economía
Foto: Pexels

En este contexto de cambio acelerado, la educación superior cobra un papel estratégico para atender las demandas sociales y laborales emergentes. Organismos internacionales como la Comisión Europea —con su “Estrategia europea para las universidades”— y la UNESCO, a través del IESALC, llaman a transformar los modelos universitarios mediante la innovación y la mejora continua, contribuyendo efectivamente al bienestar social.

Lograr este objetivo exige repensar y transformar enfoques educativos, haciendo foco en la flexibilidad y la pertinencia curricular.

La enseñanza de la economía está al centro de estos retos. Aprender economía hoy implica mucho más que comprender teorías: requiere analizar la complejidad de fenómenos sociales, políticos, tecnológicos y ambientales que inciden en el bienestar de personas, empresas, gobiernos y comunidades.

La o el economista contemporáneo debe manejar desde modelos matemáticos sofisticados hasta factores culturales, institucionales, ecológicos y éticos que influyen en la desigualdad, el desarrollo y la innovación.

Tec de Monterrey abre convocatoria para Premio Mujer Tec 2026

La economía actual es, por esencia, interdisciplinaria: incluye ciencia de datos, políticas públicas, inteligencia artificial, economía conductual, sostenibilidad, innovación financiera y análisis de datos a gran escala.

También exige pensamiento crítico para cuestionar y proponer respuestas a desafíos sociales contemporáneos. Por ello, los programas deben integrar herramientas tecnológicas —como ciencia de datos e inteligencia artificial—, pues son ya esenciales para la toma de decisiones en gobiernos y organizaciones privadas y sociales. Al mismo tiempo, deben estar presentes una formación que promueva una formación ética y el desarrollo de habilidades blandas.

Diversos análisis, voces expertas y la experiencia de universidades líderes han permitido identificar pilares estratégicos y de soporte clave para la educación superior, a los que la enseñanza de la economía no es ajena. Un referente destacado es el White Paper del MIT y Abdul Latif Jameel World Education Lab, que propone el modelo de la “Nueva Institución Educativa”, fundamentado en la innovación y adaptabilidad.

Las-mejores-universidades-para-estudiar-Negocios-y-Economía
Foto: Pexels

Entre los pilares estratégicos resalta la articulación con el entorno laboral. Estrechar la relación entre universidad y sociedad es fundamental para reducir la brecha entre lo académico y lo profesional. Algunos mecanismos clave son:

Educación cooperativa (CO-OPS)

Alternando periodos académicos y experiencia profesional, se otorgan créditos por prácticas en empresas y organizaciones, brindando aprendizaje pertinente y actualizado.

Vinculación externa

Colaboraciones con empresas, gobiernos y organizaciones civiles permiten el desarrollo de proyectos conjuntos, enriquecen el aprendizaje y crean oportunidades reales de inserción profesional.

Profesores visitantes y becarios

La docencia temporal de profesionales en activo acerca la práctica laboral al aula y permite compartir experiencia contemporánea.

En cuanto a los pilares de soporte, la formación y actualización docente en pedagogías innovadoras resulta esencial: el aprendizaje basado en proyectos, problemas o el ‘flipped classroom’ potencian el pensamiento crítico y el aprendizaje activo.

Lee también Así beneficiará la inversión de 1,000 mdd de Salesforce en México

Un currículo integral combina conocimientos técnicos, habilidades humanas, éticas y sociales, sumando actividades extracurriculares que desarrollan liderazgo y responsabilidad social. Además, una infraestructura flexible y moderna, acompañada de alianzas estratégicas para compartir recursos, fortalece la experiencia educativa.

Instituciones como el Tecnológico de Monterrey han reconocido estos desafíos y apuestan por innovar en la enseñanza de la economía, incorporando modelos y tecnología educativa de vanguardia. Este tipo de educación superior responde de manera activa a un mundo en constante cambio e incertidumbre. El gran reto es formar economistas capaces de comprender y transformar la realidad, generando valor y bienestar social en cualquier contexto donde se desempeñen.

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Comentarios

El autor

Hugo Javier Fuentes Castro

Economista con Maestría y Doctorado en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor-Investigador de tiempo completo en el Tec de Monterrey y actual Director Nacional del Programa de Economía. Especialista en evaluación de políticas públicas, economía de la organización y productividad. Cuenta con publicaciones en revistas y libros internacionales. Ha dirigido proyectos para OCDE, CEPAL, CONEVAL y colaborado con universidades internacionales.

Temas relacionados
  • educación
  • innovación
  • mercado laboral

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses
  2. ¡Beakman vuelve al IPN! Así será el Science Fest 2025
  3. Paso a paso: cómo inscribirte a la megaclase de IA gratis
  4. Cuánto cuesta estudiar en la Universidad Panamericana en 2025
Estudio revela preferencias y tendencias de la educación en línea
Campus

Estudio revela preferencias y tendencias de la educación en línea

¿Fan del cine? La UdeG tendrá sus propias cinetecas
Campus

¿Fan del cine? La UdeG tendrá sus propias cinetecas

Lúcete con tus outfits de navidad y año nuevo; las mejores recomendaciones
Vida Universitaria

Lúcete con tus outfits de navidad y año nuevo; las mejores recomendaciones

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

El mundo está cambiando y la enseñanza en economía con el. Así es como la educación contruirá a los economistas del futuro

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

El mundo está cambiando y la enseñanza en economía con el. Así es como la educación contruirá a los economistas del futuro

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

El mundo está cambiando y la enseñanza en economía con el. Así es como la educación contruirá a los economistas del futuro

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X