El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Educación emocional: uno de los retos actuales de la educación

Opinión de Mónica Villarreal García, doctora en Desarrollo Humano. Maestra y licenciada en Pedagogía. Actualmente es la directora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana

Educación emocional: uno de los retos actuales de la educación
INICIO / Opinión junio 30, 2022 Mónica Villarreal García

Falta de inteligencia emocional en sus empleados es el problema que detectan algunos CEO y directores de Recursos Humanos de diversas compañías importantes en México y Latinoamérica con los que, en los últimos meses, he tenido oportunidad de hablar. Frecuentemente observan reacciones como falta de tolerancia a la frustración, búsqueda de promociones profesionales inmediatas, falta de capitalización del aprendizaje y molestia de la retroalimentación si no coincide con las propias expectativas; de igual modo, se ofenden y se estresan con facilidad, se aferran a una idea y no aceptan contradicciones, se muestran irritables, susceptibles o no empatizan, entre otras problemáticas.

¿Será que las universidades no están contribuyendo al desarrollo de soft skills como la inteligencia emocional y están dando prioridad a los contenidos académicos? ¿Se tiende a formar profesionales y no a personas que se preocupen por su bienestar y su entorno?

En contraste, he preguntado a los estudiantes universitarios cuáles son los tres mayores deseos que buscan alcanzar en su vida y las respuestas más frecuentes son salud, equilibrio-estabilidad y felicidad, cuestiones que van más allá de su formación profesional.

¿Cómo materializar estos anhelos y lograr que ese equilibrio-estabilidad que buscan ayude a que reaccionen diferente en su desempeño profesional? ¿Cómo controlar que situaciones complicadas que han vivido, como los años de pandemia que acabamos de pasar, les sirvan para tener mayor bienestar y por lo tanto logren ser más felices?

Estudios demuestran que el éxito de una persona se debe en un 23% a sus capacidades intelectuales y en otro 77% a sus aptitudes emocionales. Al salir de la universidad los egresados son contratados por su capacidad intelectual, conforme van avanzando, adquieren experiencia en diversos ámbitos y en cierto momento es frecuente que algunos sean despedidos por su falta de inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es un constructo, en ocasiones poco claro, que abarca diferentes capacidades como a la de identificar, valorar y expresar emociones con exactitud; permite también generar sentimientos que faciliten el pensamiento, su comprensión y gestión, para promover un crecimiento integral. Estas capacidades se pueden traducir en competencias que se desarrollan a lo largo de toda la vida y que llevan a la persona no solo a desempeñar mejor su trabajo, sino a tener un bienestar integral que le hará tener una vida más plena. Se puede decir entonces que una de las cuestiones clave es incidir en este aspecto.

¿Basta con el desarrollo de la inteligencia emocional? Quizá tendríamos que apuntalar hacia la educación emocional entendida como un proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de competencias emocionales como elemento esencial del crecimiento integral de la persona con el objeto de capacitarla para la vida. Como universidades ¿estamos diseñando experiencias de aprendizaje que vayan orientadas a desarrollar este proceso? Me parece que hoy es un gran reto que tendríamos que priorizar.

La educación emocional enseña entre otras cosas a:

 

  • Identificar las situaciones por las que se está pasando.
  • Tomar conciencia de las propias emociones y las de los demás.
  • Distinguir entre emoción, pensamiento y comportamiento, es decir, la emoción se siente y activa un pensamiento y ambos, emoción y pensamiento, predisponen a un comportamiento.
  • Ayuda a pensar ante momentos de intensidad emocional y permite que con la voluntad se cambie la experiencia emocional, “se siente, pero no se consciente”.
  • Autorregular las emociones para que no se desborden: da herramientas para tener el control de uno mismo y no caer en la impulsividad.
  • Valorar los acontecimientos para afrontarlos mejor.
  • Plantear alternativas para elegir la solución de problemas con responsabilidad y autonomía.
  • Desarrollar competencias sociales como la escucha y la empatía.
  • Crear climas emocionales favorables.
  • Dialogar de forma respetuosa con diferentes puntos de vista.
  • Desarrollar una autonomía emocional que significa ser responsables de los propios comportamientos, pensamientos y emociones. Si bien la emoción llega sin pedir permiso, la reacción es responsabilidad de cada uno.

 

Es claro que los problemas están presentes a lo largo de la vida. Todos libramos algún tema complicado o sufrimos por alguna circunstancia (económica, de salud, de familia, profesional, etc.), siempre habrá algo que nos preocupe, pero el cómo lidiamos con estas batallas va a marcar el rumbo de nuestra existencia. El cómo gestionamos los conflictos, las frustraciones, las emociones y los comportamientos es clave para nuestro desarrollo y con la educación emocional podemos vivirlo de una manera más asertiva, más plena, con más bienestar y por consiguiente más dicha.

En el día a día el éxito pertenecerá a quien trabaje por su bienestar emocional, a quien aprenda a identificar y entender sus sentimientos y los de los demás, sepa gestionarse y, con base en ello, pensar y dirgir su comportamiento.

Hoy el enfoque  educativo tiene que dirigirse hacia la formación integral de la persona y en este sentido partir de que las emociones se educan. De este modo podríamos ayudar a que los egresados de las universidades sepan gestionar su dimensión afectiva en su favor y en el de las empresas donde colaborarán; también con ello tendrán bases y mayores probabilidades para obtener lo que quieren: salud, equilibrio-estabilidad y felicidad.

 

Mónica A. Villarreal García es doctora en Desarrollo Humano. Maestra y licenciada en Pedagogía. Actualmente es la directora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana.

Twitter: Monica_VdG

Comentarios

El autor

Mónica Villarreal García

Directora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana. Doctora en Desarrollo Humano. Maestra y Licenciada en Pedagogía. Estudió el Programa de Alta dirección en el IPADE. Miembro de la Red de Mujeres Unidas por la educación.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
  3. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
  4. Cuándo es la quinta Carreta-Caminata y Feria de la Salud del IPN
Nuevo transporte para universitarios: cuándo llegará Ecobici a CU
Campus

Nuevo transporte para universitarios: cuándo llegará Ecobici a CU

¿Quieres hacer tu servicio social en el INAH? La UQROO te ayuda
Oferta Académica

¿Quieres hacer tu servicio social en el INAH? La UQROO te ayuda

¿Cuál es la forma del universo, plana, esférica o como una silla de montar?
Campus

¿Cuál es la forma del universo, plana, esférica o como una silla de montar?

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Opinión de Mónica Villarreal García, doctora en Desarrollo Humano. Maestra y licenciada en Pedagogía. Actualmente es la directora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Opinión de Mónica Villarreal García, doctora en Desarrollo Humano. Maestra y licenciada en Pedagogía. Actualmente es la directora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Opinión de Mónica Villarreal García, doctora en Desarrollo Humano. Maestra y licenciada en Pedagogía. Actualmente es la directora de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • ¿De qué trata "Snowman", la nueva canción de SIA y Belinda?
  • Vecinos de Coyoacán se manifiestan contra ciclovía de calzada de Tlalpan; advierten riesgo para peatones
    Vecinos de Coyoacán se manifiestan contra ciclovía de calzada de Tlalpan; advierten riesgo para peatones
  • Revocarán licencias de conducir permanentes a los siguientes conductores
    Revocarán licencias de conducir permanentes a los siguientes conductores
  • Maduro insta a Trump a evitar una "guerra interminable"; pide "paz"
  • Lluvia de meteoros Leónidas: esta es la hora exacta del espectáculo nocturno en México
    Lluvia de meteoros Leónidas: esta es la hora exacta del espectáculo nocturno en México
  • Shakira y sus hijos Milan y Sasha se visten de color lila para el estreno de "Zootapia 2"
  • Dan banderazo de salida a otros tres trenes de pavimentación en el oriente del Edomex
    Dan banderazo de salida a otros tres trenes de pavimentación en el oriente del Edomex
  • Guía de lugares para comer y beber en San Miguel de Allende
    Guía de lugares para comer y beber en San Miguel de Allende
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X