El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Dónde estamos en alfabetización financiera?

Si existe tal interés en la educación también debería de existir interés en la alfabetización, y para el presente caso, alfabetización financiera

¿Dónde estamos en alfabetización financiera? Foto: Pexels
INICIO / Opinión mayo 8, 2023 Fernando Mariné Osorio

¿Qué es lo que nos importa a los mexicanos?, ¿qué hace nuestra vida mejor?

De acuerdo con la estadística de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) y el Índice para una Vida mejor, a los mexicanos nos importa, primero, la educación; en segundo lugar, la salud, y, en tercer lugar, la vivienda. Es interesante que compartamos dicha valoración con otras economías latinoamericanas, como Perú, Colombia, Brasil, Chile y Uruguay.

Si existe tal interés en la educación también debería de existir interés en la alfabetización, y para el presente caso, alfabetización financiera. En el año 2009, la OECD y la Red Internacional de Educación Financiera (INFE) elaboraron una guía práctica para medir la alfabetización financiera, lo que fue un reto al ser esta un constructo complejo.

Estas guías se concentran en tres partes. La primera es relativa al conocimiento financiero, por ejemplo, al uso de números y datos para tomar buenas decisiones y el conocimiento de conceptos económico-financieros.

También lee: La importancia de saber finanzas en la vida de un universitario

La segunda dimensión tiene que ver con el comportamiento financiero, referente al manejo, cumplimiento y planeación financiera y, por último, la actitud financiera o cómo es que se actúa en torno al presente con relación a decisiones futuras.

En nuestro país, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) incluyó preguntas para avanzar en el tema de la alfabetización y así crear un índice de alfabetización financiera.

En 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) generaron un documento relativo a estudios de inclusión financiera y al cálculo del índice de alfabetización financiera, en el cual México aparece con una evaluación de 58.2 en alfabetización financiera, un puntaje por debajo del promedio de los países del G20.

Es interesante la desagregación del índice para estudiar nuestras decisiones financieras. En primer lugar, este análisis se centra en el comportamiento financiero, ya que en este rubro México se encuentra con la calificación más baja del comparativo con diversos países del G20, siendo 60 el promedio de calificación.

Lamentablemente, México está evaluado con un 48.2; con una calificación un poco mayor destacan Italia y Argentina, con 48.9, Brasil les sigue con un 51.1. Otra parte relevante del índice son los conocimientos financieros, en el cual México tiene una evaluación de 65.8, puntaje por encima del promedio del G20, que es de 61.4.

Por último, la actitud financiera, en este apartado México está muy bien evaluado con un 65, versus un promedio de 60 del G20.

Cursos de finanzas digitales para profesionistas del futuro

Cuando realizamos consultoría, los consultores solemos exponer áreas de oportunidad que puedan generar mejoras significativas. En cuanto a ello, me llama la atención el índice de preguntas correctas e incorrectas que nos muestran áreas de oportunidad en la población mexicana en cuanto alfabetización financiera.

El concepto de interés compuesto tan solo obtuvo un 12.5% de respuesta correctas, siendo este concepto clave en la generación y acumulación de riqueza. Otro tema de oportunidad se encuentra en el hábito de elaboración de presupuesto, con tan solo un 32.4% de respuestas correctas, sin duda, una excelente práctica en el control de ingresos y egresos que ayuda a tener claridad del manejo y administración de recursos.

Otros aspectos del comportamiento por analizar son los relativos a la comparación de productos antes de adquirirlos. Con relación a si comparamos lo productos financieros, como cuentas, créditos y seguros, tan solo 17.4% tuvo respuestas correctas, siendo este un tema ciertamente importante, ya que se pueden comparar las ventajas y desventajas de los diversos productos financieros.

Con relación al uso de asesorías independientes, tan solo el 4.5% de la población acertó a la respuesta correcta, con lo que existe una coyuntura favorable en cuanto al uso de páginas financieras, asesoría y recomendación para la mejora de la alfabetización financiera.

Al contrastar con temáticas bien evaluadas en materia financiera, los conceptos sólidos con un alto porcentaje de aprobación son los relativos a la inflación (89.6%), el valor del dinero en el tiempo (78%), el concepto de riesgo y retorno (76.1%) y el pago puntual de deudas (72.8%).

Comentarios

El autor

Fernando Mariné Osorio

Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Actuariales de la Universidad Anáhuac México

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
  2. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
  3. Que no se te vaya el tren: beca de transporte para universitarios
  4. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 8
¿Cuál es el papel de las Universidades en el cuidado del agua?
Campus

¿Cuál es el papel de las Universidades en el cuidado del agua?

¿Qué secundarias serán habilitadas como prepas vespertinas?
Oferta Académica

¿Qué secundarias serán habilitadas como prepas vespertinas?

¿Por qué Taylor Swift tiene éxito? Harvard lo revela
Campus

¿Por qué Taylor Swift tiene éxito? Harvard lo revela

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Si existe tal interés en la educación también debería de existir interés en la alfabetización, y para el presente caso, alfabetización financiera

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Si existe tal interés en la educación también debería de existir interés en la alfabetización, y para el presente caso, alfabetización financiera

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Si existe tal interés en la educación también debería de existir interés en la alfabetización, y para el presente caso, alfabetización financiera

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Cruz Azul de luto: muerte de aficionado genera ola de mensajes de apoyo en redes
    Cruz Azul de luto: muerte de aficionado genera ola de mensajes de apoyo en redes
  • Exfiguras de Chivas alaban a la Hormiga González; fue comparado con Chicharito
    Exfiguras de Chivas alaban a la Hormiga González; fue comparado con Chicharito
  • Juez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego
    Juez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego
  • Detienen a hombre por escalar la estatua de Poseidón de Progreso, Yucatán; estaba presuntamente intoxicado
    Detienen a hombre por escalar la estatua de Poseidón de Progreso, Yucatán; estaba presuntamente intoxicado
  • Michael J. Fox confiesa que odió conducir el DeLorean en “Volver al futuro”
    Michael J. Fox confiesa que odió conducir el DeLorean en “Volver al futuro”
  • Huracán Melissa deja 3 muertos en Jamaica y 50 mil personas sin luz; impactará de lleno en la madrugada
    Huracán Melissa deja 3 muertos en Jamaica y 50 mil personas sin luz; impactará de lleno en la madrugada
  • Cronología del caso de Inés Gómez Mont: de la televisión a la detención de su esposo
    Cronología del caso de Inés Gómez Mont: de la televisión a la detención de su esposo
  • Sistema Cutzamala alcanza 97% de su almacenamiento total; garantizan abasto de agua para 2 años
    Sistema Cutzamala alcanza 97% de su almacenamiento total; garantizan abasto de agua para 2 años
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X