Opinión

Disciplina y constancia, la columna vertebral del éxito

El US Open 2025 se celebra en Nueva York, reuniendo a los mejores tenistas del mundo en una de las competencias más importantes y exigentes del deporte. Este torneo es el cuarto y último Grand Slam de la temporada, una serie de cuatro torneos anuales que marcan la élite del tenis profesional.

Desde 1881, el US Open se ha convertido en un evento emblemático, con partidos que se juegan en el Centro Nacional de Tenis ‘Billie Jean King’ de la USTA, en Flushing Meadows. Más que un simple espectáculo deportivo, el US Open es el reflejo perfecto de las cualidades que se necesitan para alcanzar grandes metas: disciplina, constancia, trabajo y resiliencia.

En este evento figuras de renombre como Novak Djokovic, Venus Williams, junto con talentos emergentes como Jannik Sinner, Carlos Alcaraz e Iga Świątek, no solo compiten por un título, sino que ofrecen un claro ejemplo de como se forja el éxito y la excelencia.

Foto: Pexels

Lee también: Iniciativas que impulsan el éxito profesional de los jóvenes

Este torneo nos invita a reflexionar sobre el valor de estas virtudes y cualidades, tan necesarias no solo en la cancha, sino también en el emprendimiento, la vida profesional y, especialmente, en la vida universitaria donde los jóvenes enfrentan sus propios desafíos y deben plantearse metas y objetivos ambiciosos.

Los atletas que brillan en el US Open no solo cuentan con un talento excepcional, sino que sustentan su trayectoria en una disciplina y constancia inquebrantable. Tenistas como Novak Djokovic o Carlos Alcaraz se someten a entrenamientos diarios con una planificación rigurosa, que combinan la parte física y la mental, lo que les permite mantenerse en lo más alto de la élite.

Un gran ejemplo es Aryna Sabalenka, número uno del ranking WTA y campeona en esta edición; su compromiso es inquebrantable. Su preparación física, trabajo en la cancha y manejo emocional la han llevado a ubicarse entre las mejores del mundo. Este nivel de disciplina es una inspiración para cualquiera que tenga objetivos y metas, ya que es la base para superar obstáculos y mantener el enfoque, incluso en los momentos difíciles.

Es fundamental entender que, si bien el talento abre puertas, él éxito sostenido se logra con trabajo arduo y una ética constante. Roger Federer, uno de los jugadores más grandes de la historia, no solo perfeccionó su técnica, sino que invirtió en cuidar su cuerpo y adaptó su entrenamiento para rendir al máximo durante años.

Por su parte, Novak Djokovic ha llevado su condición física y resiliencia mental a otro nivel, lo que le ha permitido convertirse en uno de los más grandes de todos los tiempos. Carlos Alcaraz, con solo 22 años, se ha convertido en un fenómeno capaz de competir al más alto nivel, mostrando un perfecto equilibrio entre fuerza, técnica y madurez emocional.

Foto: Pexels

Algunos tips de disciplina para el éxito

1.- Define tus “Grand Slams”: establece metas académicas claras, como obtener una calificación específica o completar un proyecto. Luego, divídelas en pasos pequeños y manejables.
2.- Planifica tu “Entrenamiento diario”: organiza un horario de estudio, donde incluyas tiempos para el descanso y otros para mantener el equilibrio.
3.- “Bloquea a tus Oponentes”: identifica y elimina las distracciones, como el teléfono o las redes sociales, para mantenerte enfocado en tus tareas.
4.- Desarrolla tu “Resiliencia Mental”: aprende de los errores en exámenes o proyectos. Analiza tus fallas y ajusta para volver más fuerte, como un tenista después de una derrota.
5.- Busca la “Mejora Continua”: evalúa tu progreso semanalmente y adapta tus métodos de estudio para mejorar constantemente.

Lee también: Deporte e IA, un equipo que pinta para ser campeón

Las lecciones del US Open trascienden el deporte. El éxito requiere una combinación de hábitos, resiliencia ante retos y una pasión sostenida. La constancia y el esfuerzo diario construyen la base para alcanzar objetivos a largo plazo; mientras que la capacidad de evaluar, aprender y adaptarse marca la diferencia tanto en la competencia como en la vida profesional.

Más que un simple torneo, el US Open 2025 representa un paradigma de la excelencia humana. Los tenistas que participan hoy nos demuestran que la disciplina, la constancia, el trabajo duro, la resiliencia y la pasión son virtudes que realmente impulsan el éxito. Para quienes estudian, emprenden o persiguen algún sueño en cualquier ámbito, las enseñanzas del US Open se convierten en guía práctica para aspirar a la excelencia.

Comentarios
Carmen Santiesteban Calderón

Carmen Santiesteban Calderón es académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

Entradas recientes

¿Cuántos idiomas habla Thibaut Courtois, portero del Real Madrid?

Además de ser uno de los mejores porteros del mundo, Thibaut Courtois puede comunicarse en…

3 días hace

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Con un puntaje perfecto, esta institución es la opción ideal para estudiar Medicina en México,…

4 días hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 8

Queda un solo invicto entre los '14 grandes' de la Liga Mayor 2025 en la…

5 días hace

Con IA, FES Cuautitlán desarrolla medicamento contra esta enfermedad

Investigadores de la UNAM buscan reducir la tasa de mortalidad de la leucemia mieloide crónica…

5 días hace

Empodérate ante la inteligencia artificial: estrategia de autocuidado

Existe el riesgo de que volvamos a tener una mente perezosa, incapaz de resolver problemas,…

6 días hace

Que no se te vaya el tren: beca de transporte para universitarios

Tus sueños no tienen precio: recibe apoyo bimestral con la Beca a Universitarias y Universitarios…

6 días hace