El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Crisis educativa: tendencias para superarla

Opinión de Ricardo Phillips, Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Crisis educativa: tendencias para superarla
INICIO / Opinión junio 21, 2022 Ricardo Phillips

En México, el 70% de los jóvenes no puede acceder a la universidad y la pandemia por Covid-19 vino a recrudecer la crisis educativa que el mundo vive.

Mas de 38 millones de estudiantes en el mundo se vieron obligados a desertar de la escuela, sin tener opciones para regresar. Tan sólo en México existen más de 36 millones de alumnos en educación básica, de los cuales, sólo 4 millones van a tener acceso a la universidad.

Tradicionalmente, las universidades pierden hasta 30% de alumnos en los primeros dos años del inicio de su trayectoria universitaria, pero con la pandemia esos números se duplicaron, lo cual es un problema gravísimo de deserción.

Todas estas cifras las profundizamos en una plática que sostuve con Fernando Valenzuela, líder de pensamiento en temas de Educación Global Digital y el acreedor al EdTech Leadership Award, uno de los reconocimientos más importantes en el mundo para todo lo que tiene que ver con la innovación tecnológica en educación.

Participó en la creación del estudio Future of Higher Education, una investigación que busca provocar la reflexión, proponer nuevos procesos de pensamiento e identificar tendencias sobre lo que podría ser la Educación Superior en 2030.

En ella participaron 13 países, además de líderes de la educación como Michael Crow, presidente de la Arizona State University; Peter Cohen, presidente de la Universidad de Phoenix; Taddy Blecher, CEO de la Asociación de Desarrollo Comunitario e Individual del Instituto Maharishi, entre muchas otras mentes brillantes.

Fernando puntualizó que Latinoamérica vive la crisis educativa más grave en los últimos 100 años tras la pandemia, en la cual el impacto en mujeres es casi el doble en cuestión de pérdida de oportunidades porque tienen más demandas que las obligaron a remitirse a trabajos de cuidados, asegura.

Todo eso genera una potencial catástrofe si no actuamos decididamente; sin embargo, señala que aún estamos a tiempo de resolver este problema, pero que no se debe de pensar en que vamos a volver a las condiciones y contextos de antes.

Una de las cosas más importantes que las universidades tenemos que hacer hoy para detener esa crisis y hallar soluciones que ayuden a estudiantes a acceder a la educación superior es quitarnos el miedo al cambio y abrazar las nuevas tendencias.

Decía Octavio Paz: las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio

Ante esto, la investigación en la que participa nuestro experto establece siete pilares en las tendencias para el futuro de la educación superior, de las cuales me gustaría abundar en dos que para la Universidad Insurgentes y cualquier institución son prioridad:

 

1) Que una universidad debe ser propositiva: los estudiantes buscarán escuelas con propósito y valores acordes con las prioridades cambiantes de las nuevas generaciones. Tenderá a formar no solo profesionales sino a formar personas, preocupándose por su bienestar y su entorno.

2) De sobrevivir a prosperar en la incertidumbre: los nuevos retos derivados de un entorno cambiante darán lugar a un liderazgo con nuevos atributos como mentalidad digital, visión de futuro o ser facilitador del cambio.

 

La investigación establece que las universidades deben ser más relevantes, para más personas, por más tiempo, con más opciones y posibilidades, es decir, ser “Más Versity”.

Además, se debe apostar a la “Multiversidad”, es decir a múltiples disciplinas, itinerarios, formatos y campus. Mucha flexibilidad para muchos tipos de estudiantes.

Antes, para establecer que una universidad era buena o mala, se calificaba lo que poseía materialmente, es decir, el número de maestros, aulas, tecnología o años de publicaciones.

De acuerdo con la investigación, actualmente la tendencia es dar mayor importancia a establecer un propósito, en qué cree la universidad, cómo se conecta con su segmento de estudiantes.

Future of Higher Education es una guía muy necesaria para los líderes que estamos actualmente en la educación.

Entre más rápido se implementan los cambios en liderazgo, en propósito y en visión, más rápido podemos ayudar a la población que se quedó atrás, lograremos crear a más estudiantes que transforman y que son un multiplicador de crecimiento para el país.

Para conocer más sobre el tema los invito a enlazarse a mi perfil en LinkedIn o la ADN UIN Universidad Insurgentes.

 

 

Ricardo Phillips

Director General de la Universidad Insurgentes y socio operador en Educación para el Fondo de Capital Linzor Capital. Cuenta con amplia experiencia en el campo de la Educación Superior.

 

Para consultar el estudio Future of Higher Education, puedes dar clic aquí.

La fortaleza de las personas refugiadas

Conoce las 5 mejores universidades de América Latina. La UNAM es una de ellas

Comentarios

El autor

Ricardo Phillips

Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Temas relacionados
  • opinion1

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
  2. Tecmilenio se alió con universidad estadounidense por esta razón
  3. Expo Universidades 2025: fechas, registro y sedes en México
  4. Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
UDG organiza Jornada de Capacitación en Ciberseguridad 2022
Campus

UDG organiza Jornada de Capacitación en Ciberseguridad 2022

Aprovecha el cine gratis del IPN y lánzate a ver estas películas
Campus

Aprovecha el cine gratis del IPN y lánzate a ver estas películas

En esta escuela de Tepito puedes estudiar una carrera deportiva
Oferta Académica

En esta escuela de Tepito puedes estudiar una carrera deportiva

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato
Campus

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

Opinión de Ricardo Phillips, Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
Campus

Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento

Opinión de Ricardo Phillips, Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?
Vida Universitaria

IPN: ¿cuándo son las vacaciones y puentes del ciclo 2025-2026?

Opinión de Ricardo Phillips, Operating Partner Linzor Capital & CEO de Universidad Insurgentes

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
Campus

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Campus

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas
Campus

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés
Campus

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X