El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Conflictos de Interés 2.0 (2/2)

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Conflictos de Interés 2.0 (2/2) Conflictos-interés-2.0
INICIO / Opinión agosto 5, 2022 Andrés Bucio

https://youtu.be/n-NWJOnpdjs

Las etiquetas son importantes y existen por una buena razón: nos aclaran la identidad de las cosas cuando esa identidad no es inmediatamente evidente en la superficie. Una lata sin etiqueta es un objeto misterioso. Puede contener desde un alimento suculento hasta una sustancia venenosa y mortal.

En oposición a aquella tendencia ideológica contemporánea y suicida que ha desatado una guerra fanática contra las «etiquetas» y los «estereotipos», confirmemos que muchas etiquetas son útiles y necesarias. Tal es el caso de la utilísima etiqueta «conflictos de interés» que nos advierte sobre la baja confiabilidad de las opiniones de ciertas personas sobre ciertos temas.

Al no saber siquiera que existen los «conflictos de interés» muchos universitarios no saben qué actitud tener frente a ellos. En la mayoría de los casos la actitud debería ser clara: si alguien tiene conflictos de interés deberíamos desconfiar de sus palabras, tomarlas por lo que son: las palabras de alguien que no puede, o no quiere, no sabe, o no se le antoja hablarnos con sinceridad sobre el tema objeto de su desagraciado conflicto de interés.

Tenemos derecho a tratar a esa persona con desconfianza, y en algunos casos, dependiendo de la trascendencia o sensibilidad del tema, derecho incluso a tratarla como una persona fraudulenta y timadora, candidata a sujeto de denuncia. Si una persona detesta a las focas, tiene derecho a la libre expresión de sus opiniones contra las focas. Pero, en cuanto a nosotros ¿por qué hemos de tomar en serio sus despotriques contra las dulces foquitas?

Si una persona odia a un cierto sector de la comunidad humana -a la gente nacida en Wyoming, o a los chinos, a los tepitenses, o a los hombres en general para el caso (sólo hay que oír a las sirvientas del odio Rita Segato o la señora Federici en sus giras universitarias por México)- ¿debemos omitir estas consideraciones cuando escuchemos los discursos de violencia verbal que pronuncian, o debemos mejor quizás considerar a estas personas psicópatas con conflictos de interés a las que no deberíamos prestar demasiada atención con espacio para «conferencias magistrales» universitarias? Esta es una pregunta que estamos obligados a hacernos si no queremos seguir pagando las consecuencias materiales de nuestras equivocaciones.

La semana pasada citaba yo el grave conflicto de interés de «gobernantes empresarios» que utilizan criterios privados para tomar decisiones cuyo efecto devastador y criminal se manifiesta años después en la pérdida de bienes nacionales públicos.

Citemos ahora lo que yo considero un ejemplo de conflicto de interés grave al interior de prácticamente todas las universidades: el surgimiento inexplicado y misterioso durante los últimos años, de una numerosa red de académicos universitarios activistas que, difícilmente dejando en claro cuál es su metodología científica de investigación, utilizan su nueva plaza académica –estatutariamente promovida– para organizar «cursos de actualización docente» sobre cómo deben conducir y qué valores deben gobernar las relaciones entre hombres y mujeres. Hasta ahí todo parece ir bien.

El conflicto de interés comienza cuando, dichos cursos son de pronto obligatorios, y los académicos activistas que los imparten proceden a escribir folletines, libros, y manuales de comportamiento universitario. Auto percibiéndose como personas «no binarias», dan ahora conferencias «en representación de los hombres» sobre cosas como «nuevas masculinidades» ¿Conflicto de interés en estado puro?

Tengo aún fresca en la mente la mirada de una alumna con bellos ojos color verde baño reclamándome casi a gritos en medio de la clase que «no tomar más en cuenta la perspectiva de [un autor «no-binario»] sobre las “nuevas masculinidades” era discriminatorio e ilegal», a lo cual tuve que responderle que el reconocer niveles diferenciados de credibilidad según los conflictos de interés de los autores revisados en clase, no es discriminatorio, sino perfectamente válido y correcto, y para el caso de un profesor con ética profesional y que aprecia a sus alumnos, obligatorio.

Expliqué a la alumna que no era mi trabajo el enseñarle a ella «qué pensar» sino «cómo pensar». Le expliqué también que no era mi trabajo mentir a mis alumnos y alumnas, y menos el hacerlo de una manera programática, irracional y descarada con tal de mantener mi empleo. Le expliqué que todos tenemos derecho a expresarnos pero que nadie tiene «derecho a tener la razón», y menos -como en este caso- si el autor que produce los contenidos revisados tiene claros conflictos de interés con un tema que alude directamente a la sexualidad de los alumnos y de los profesores universitarios.

La respuesta descorazonada y colérica de la alumna fue que «no entendía cómo podía yo dar clases pensando de aquella manera». Cuando algunos profesores hacemos referencia a que la irracionalidad posmoderna, deconstruccionista, ilógica, anti-científica tiene secuestrada a la universidad y la salud mental de los universitarios, es en episodios como el anterior en los que pensamos. En perjuicio suyo, la alumna nunca entendió -o nunca estuvo en sus planes el hacerlo- el significado del importante concepto conocido como «conflicto de interés».

Resumiendo: parece ser que hay al menos tres tipos de conflictos de interés:Primer tipo: aquellas situaciones en las que de manera deliberada alguien se coloca en un conflicto de interés para sacar alguna ventaja del mismo. Por ejemplo, el servidor público que privatiza la empresa de la cual luego él es accionista una vez dejado el cargo (Zedillo y los ferrocarriles, Calderón e Iberdrola), o como el caso previamente citado de los académicos «no-binarios» queriendo imponer sus criterios en un ámbito «binario».

Segundo tipo: conflictos de interés generados por preguntas insensibles y necias (los ejemplos mencionados la semana pasada: nunca preguntes a un peluquero si necesitas un corte de pelo, ni al dueño del zoológico si le gustaría ver a sus animales en la selva, etcétera.

Tercer tipo, llamémosles «conflictos de interés 2.0» son los inherentes a la condición de la persona cuando está desea cosas que chocan frontalmente con esa condición: el señor que quiere ser cura católico y al mismo tiempo quiere ser promotor de ideologías y teologías absolutamente contrarias al catolicismo y a los católicos (como ya ocurre al interior de ciertas universidades católicas).

La madre edípica comunista que al mismo tiempo quiere hijos empresarios capitalistas autorrealizados y económicamente prósperos. El joven empresario ecologista que al mismo tiempo quiere hacerse millonario y vivir en la opulencia material vendiendo productos ecológicos. La novia feminista del joven empresario ecologista, emperrada en estudiar en una universidad católica para promover desde ahí el aborto (junto con el cura).

El economista neoliberal «ciudadano del mundo» que al mismo tiempo quiere dar lecciones sobre cómo debe funcionar una economía nacional soberana -ej. Gabriel Cuadro-. El profesor «no binario» que quiere gobernar las relaciones entre gente declaradamente «binaria». Y para no ir más lejos, aspirantes a dirigir naciones (ej. Hillary Clinton) que quieren ver un «futuro de la humanidad femenino» y al mismo tiempo mantenerse en una variante ideológica de feminismo radical destructiva de familias, tejido social y posiblemente causal importante de feminicidios en el planeta.

Los conflictos de interés 2.0 comenzaron allá a mediados de los años 90, con lo que podríamos llamar el «el síndrome Vicente» fenómeno visible en aquellas cabezas de institución que quieren todos los provilegios y status de ser «la autoridad» pero ninguna de las «responsabilidades» que esa autoridad conlleva. Identifica uno fácilmente a estos ejemplares, cuando, pretendiendo dirigirse a ellos con respeto y de acuerdo a la investidura y autoridad que detentan, estos contestan «sí, pero primero… háblame de tú».

andresbucio.com
[email protected]

 

Conflictos de interés que insultan tu inteligencia (1/2)

El euro débil, oportunidad para estudiar en el viejo continente

Comentarios

El autor

Andrés Bucio

Filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Dr. en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Temas relacionados
  • opinion1

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
  2. ¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
  3. SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
  4. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
Las mejores series protagonizadas por estudiantes
Vida Universitaria

Las mejores series protagonizadas por estudiantes

¿Qué estudió Justin Trudeau?
Campus

¿Qué estudió Justin Trudeau?

Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír
Tu Voz

Convertir nuestros pensamientos en palabras dignas de oír

Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
Vida Universitaria

Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede
Campus

Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Esto es lo que gana Marco Rubio como Secretario de Estado de Trump; propiedades, acciones y un libro entre su patrimonio
    Esto es lo que gana Marco Rubio como Secretario de Estado de Trump; propiedades, acciones y un libro entre su patrimonio
  • Hijo de Dr. Wagner Jr. se proclama nuevo campeón Latinoamericano de Triple A; "esto es para México, mi familia y mi legado"
  • Elementos federales y estatales detienen en Morelos a 2 hombres en aparente estado de ebriedad; les decomisan 40 kilos de presunta droga
    Elementos federales y estatales detienen en Morelos a 2 hombres en aparente estado de ebriedad; les decomisan 40 kilos de presunta droga
  • Erreway llega a México: corbatas rojas del Elite Way toman el Pepsi Center
    Erreway llega a México: corbatas rojas del Elite Way toman el Pepsi Center
  • Horarios y canales para ver EN VIVO el a México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas este domingo 17 de agosto; enfrentarán a Panamá
    Horarios y canales para ver EN VIVO el a México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas este domingo 17 de agosto; enfrentarán a Panamá
  • ¡Chapultepec tiene nuevo inquilino! Nace polluelo de cóndor de California; la especie estuvo al borde de la extinción
    ¡Chapultepec tiene nuevo inquilino! Nace polluelo de cóndor de California; la especie estuvo al borde de la extinción
  • Chivas sigue sin reaccionar; cayeron contra los Bravos de Juárez
    Chivas sigue sin reaccionar; cayeron contra los Bravos de Juárez
  • Revocan triunfo de magistrado en Veracruz; encuentran conflicto de intereses por ser esposo de consejera electoral
    Revocan triunfo de magistrado en Veracruz; encuentran conflicto de intereses por ser esposo de consejera electoral
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X