El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo negociar tu primer salario

Es fundamental entender las leyes económicas que rigen el mercado laboral para que mejores tu posición en la primera negociación

Cómo negociar tu primer salario Foto: Unsplash
INICIO / Opinión enero 3, 2024 Arturo Portillo

Ya es 2024 y nos encontramos en un momento perfecto para la autoevaluación, como futuros universitarios o recién graduados una de las principales preocupaciones más allá de nuestras admisiones, exámenes o graduaciones es nuestra introducción al mercado laboral.

Este primer paso de nuestra carrera profesional no sólo condensa los años de esfuerzo y las redes de aliados que hemos construido, sino que es nuestro primer vistazo a nuestro futuro económico. Por ello, es importante entender cómo nos encontramos en este mercado y qué debemos hacer para contar con las herramientas necesarias que nos permitan una introducción exitosa en el mercado laboral

Negociar tu primer salario es el primer desafío crucial que enfrentan los recién graduados al buscar su lugar en un mercado laboral competitivo. Este primer gran paso de tu carrera profesional no sólo condensa los años de esfuerzo académico o la red de influencias que has construido, sino que te da el primer vistazo de tu futuro económico. Por ello es fundamental entender las leyes económicas que rigen el mercado laboral para que mejores tu posición en la primera y quizá más importante negociación de tu carrera.

También lee: ¿Qué carrera deberías estudiar, tradicional o del futuro?

El mercado laboral no dista mucho de cualquier mercado en el que se intercambian bienes y servicios; existen dos fuerzas: oferta y demanda. La oferta son todos los bienes disponibles en el mercado y la demanda son todos aquellos dispuestos a adquirirlos. Como con otros mercados, el precio (salario) se determina en función de ambas fuerzas, una mayor demanda conduce a un mayor precio, pero cuando la oferta es excesiva los precios tienden a bajar.

De acuerdo con un informe publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la mitad de los estudiantes de licenciatura en 2023 se concentraron únicamente en 10 carreras de las más de 100 disponibles. La carrera con más estudiantes fue Derecho, con más de 360,000 estudiantes matriculados. En la lista también se encuentran las carreras de Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Medicina.

Entender este principio puede ayudar a tener expectativas más realistas ya que será clave identificar cual es la posición de tus habilidades frente al resto de la oferta disponible. Habiendo explicado esto, aquí hay 5 cosas que debes hacer antes de negociar tu primer salario:

  1. Investiga tu posición en el mercado: Entiende la composición del mercado laboral para tu carrera, qué empresas están contratando, cuáles son las habilidades y responsabilidades requeridas y cómo tu perfil se alinea con estas necesidades. Conocer a tu competencia también te dará una visión más clara de tus expectativas salariales.
  2. Identifica los extremos salariales de tu profesión: No te limites a conocer el salario promedio; investiga también los rangos salariales más bajos y más altos en tu campo. Esto te ayudará a comprender mejor tus posibilidades y a ajustar tus expectativas.
  3. Aprende a comunicar tus diferenciadores: Tus talentos y experiencias son únicos, pero debes saber comunicar cómo estos pueden resolver problemas específicos o satisfacer necesidades en el mercado laboral. Considera la complejidad de los problemas que puedes resolver, ya que ahí reside gran parte de tu valor percibido.
  4. Fortalece tu carácter: La negociación requiere de carácter, consistencia y claridad en tus objetivos. Saber lo que quieres y hacia dónde te diriges es crucial para que tu voz sea tomada en serio.
  5. Conoce tus preferencias: Tus preferencias personales y profesionales son clave. Reflexiona sobre si prefieres una mayor remuneración con más incertidumbre o una menor paga a cambio de mayor seguridad laboral. Conocer tus preferencias te ayudará a determinar qué estás dispuesto a sacrificar por lo que realmente deseas.

Cuando estés en la silla frente a tu futuro empleador es importante recordar que todo es negociable, incluso cuando la compensación está especificada se puede negociar otros aspectos de tu contratación como beneficios, jornadas y responsabilidades claramente definidas, bonos, objetivos que determinen la productividad, ascensos, etc.

Negociar tu primer salario es más que una simple transacción; es un ejercicio de autoevaluación y de posicionamiento en el mercado. Estos pasos, fundamentados en la comprensión económica y en una evaluación realista de tus habilidades y preferencias, te prepararán para este importante paso en tu carrera. Esta negociación no solo establece tu valor inicial en el mercado laboral, sino también sienta las bases para tu crecimiento futuro.

Si quieres aprender más principios de economía para tomar mejores decisiones, síguenos en @FEEenLinea

Comentarios

El autor

Arturo Portillo

Arturo es economista y emprendedor, actualmente cursa un máster en Negocios Internacionales. También es director y co-fundador de la Fundación de Educación Económica (FEE) en Español, una iniciativa que ha logrado reducir el analfabetismo económico en más de 100 mil jóvenes de 12 países de habla hispana desde 2019.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
  3. Disciplina y constancia, la columna vertebral del éxito
  4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
Alumnos de la Universidad de Veracruz usan falda y generan polémica en redes
Vida Universitaria

Alumnos de la Universidad de Veracruz usan falda y generan polémica en redes

En la UNAM, usan bacterias para “sentir” la calidad del concreto
Campus

En la UNAM, usan bacterias para “sentir” la calidad del concreto

Nearshoring en México: una oportunidad para desarrollar el talento tecnológico nacional
Opinión

Nearshoring en México: una oportunidad para desarrollar el talento tecnológico nacional

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Es fundamental entender las leyes económicas que rigen el mercado laboral para que mejores tu posición en la primera negociación

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Es fundamental entender las leyes económicas que rigen el mercado laboral para que mejores tu posición en la primera negociación

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Es fundamental entender las leyes económicas que rigen el mercado laboral para que mejores tu posición en la primera negociación

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X