El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Cómo minimizar el  impacto de la Fast Fashion

La “Fast Fashion” sigue creciendo porque responde a un apetito consumidor insaciable por ropa nueva y barata

Cómo minimizar el  impacto de la Fast Fashion Foto: Unsplash
INICIO / Opinión octubre 1, 2024 Martha Elizalde Durán

La “Fast Fashion” es un modelo de negocio en la industria de la moda que se caracteriza por la producción rápida y masiva de ropa a bajo costo, con el objetivo de seguir las tendencias actuales y satisfacer la demanda de los consumidores de manera casi instantánea.

Esta situación cada vez presenta más impactos negativos debido a la influencia de las marcas y el consumo no responsable. La “Fast Fashion” sigue creciendo porque responde a un apetito consumidor insaciable por ropa nueva y barata, impulsado por un ciclo constante de nuevas tendencias y la percepción de que la moda es desechable. Además, la globalización ha permitido que las marcas accedan a cadenas de suministro internacionales que abaratan aún más los costos de producción en algunos casos no teniendo presentes los Derechos Humanos.

¿Dónde estudiar Diseño de Modas?

Las campañas de marketing agresivas y el fácil acceso a la moda a través de las tiendas en línea también han contribuido a este crecimiento. Sin embargo, este crecimiento insostenible plantea serios retos, ya que exacerba los problemas ambientales y sociales, con ello la necesidad urgente de un cambio hacia prácticas más sostenibles en la industria de la moda.

Desde un punto de vista ambiental, la “Fast Fashion” es una de las principales fuentes de contaminación, siendo responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de carbono y generando alrededor de 92 millones de toneladas de residuos textiles al año. Además, la producción de textiles consume enormes cantidades de recursos, como los 2,700 litros de agua necesarios para producir una sola camiseta de algodón.

En cuanto al impacto social, la “Fast Fashion” a menudo se asocia con condiciones laborales precarias, explotación y falta de seguridad en las fábricas que producen estas prendas, como se evidenció trágicamente en el colapso del edificio Rana Plaza en 2013, que causó la muerte de más de 1,100 trabajadores en Bangladesh. Los riesgos sociales ocultos de esta práctica son alarmantes.

Este modelo también promueve una cultura de consumo desechable, donde las prendas de baja calidad se compran, se usan brevemente y luego se desechan, perpetuando un ciclo insostenible, todo lo contrario, a los esquemas de economía circular que se están empezando a considerar en las líneas de producción de otros sectores.

Para mitigar estos impactos, se debe fomentar un cambio hacia un consumo más responsable, que priorice la calidad sobre la cantidad y valore la durabilidad de las prendas. Además, se debe promover una economía circular que incluya la reducción, reutilización, reciclaje y la reparación de ropa, así como exigir mayor transparencia y regulación en la cadena de suministro de la moda para asegurar condiciones laborales justas y prácticas sostenibles.

Sencillas preguntas como ¿Lo necesito? ¿Sé la historia o la cadena de producción de esta emprenda? o ¿Cómo impacta mi consumo, uso y deshecho de esta prenda en el problema de la Fast Fahion? Pueden ser útiles para nuestra reflexión y acciones.

La innovación en materiales sostenibles y procesos de producción más ecológicos también juega un papel clave en la transición hacia un modelo de moda más ético y respetuoso con el medio ambiente.

Comentarios

El autor

Martha Elizalde Durán

Académica de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UDLAP: estas ingenierías recibieron la acreditación ABET
  2. IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei
  3. Tour de Cine Francés: fechas, sedes y cartelera CDMX-Edomex
  4. ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Google tiene 9 cursos gratis de ingeniería; estos son los requisitos 
Oferta Académica

Google tiene 9 cursos gratis de ingeniería; estos son los requisitos 

Estudiantes de Derecho de la UNAM se suman al rechazo de la reforma al Poder Judicial
Campus

Estudiantes de Derecho de la UNAM se suman al rechazo de la reforma al Poder Judicial

¿Te gusta el home office? Conoce las reglas que debes seguir al trabajar desde casa
Empléate

¿Te gusta el home office? Conoce las reglas que debes seguir al trabajar desde casa

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025
Campus

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025

La “Fast Fashion” sigue creciendo porque responde a un apetito consumidor insaciable por ropa nueva y barata

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

La “Fast Fashion” sigue creciendo porque responde a un apetito consumidor insaciable por ropa nueva y barata

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte
Vida Universitaria

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte

La “Fast Fashion” sigue creciendo porque responde a un apetito consumidor insaciable por ropa nueva y barata

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
Campus

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
Oferta Académica

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

  • El gobierno de Veracruz no nos alertó, reclaman
    El gobierno de Veracruz no nos alertó, reclaman
  • “Dejaron sola a la ciudad que tanto les dio con su petróleo”; habitantes de Poza Rica denuncian abandono
    “Dejaron sola a la ciudad que tanto les dio con su petróleo”; habitantes de Poza Rica denuncian abandono
  • Bloquean Periférico Norte para exigir avance de indagatorias del caso Kimberly Moya
    Bloquean Periférico Norte para exigir avance de indagatorias del caso Kimberly Moya
  • Concesionarios prometen mejorías en el servicio de transporte público en Edomex
    Concesionarios prometen mejorías en el servicio de transporte público en Edomex
  • Encuesta: Dan visto bueno a primer año de Brugada
    Encuesta: Dan visto bueno a primer año de Brugada
  • Locatarios del Mercado de Sonora rechazan cambiar de giro
    Locatarios del Mercado de Sonora rechazan cambiar de giro
  • “Sin separación de basura no habrá recolección”
    “Sin separación de basura no habrá recolección”
  • Cierran calles para exigir agua en la Álvaro Obregón
    Cierran calles para exigir agua en la Álvaro Obregón
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X