Opinión

Cómo construir una marca personal en la universidad: el primer paso hacia el éxito de tu carrera

Dicen por ahí que el éxito profesional no es sólo una meta, sino un viaje lleno de aprendizajes y crecimiento profesional. Y la creación de la marca personal es una herramienta fundamental para proyectar tu identidad y las habilidades que puedes ofrecer en el ámbito profesional.

Iniciar este proyecto desde la etapa universitaria es una estrategia valiosa que puede abrir muchas puertas a un futuro laboral próspero.

También lee: Cómo crear el mejor CV para conseguir tu primer trabajo, según Harvard

Aquí te compartimos algunos consejos de cómo lograr construir una marca personal sana y robusta:

  • Autoconocimiento: el primer paso para construir una marca personal sólida, es conocerte a ti mismo. Reflexiona sobre tus valores, fortalezas, propósitos, actividades que disfrutas y que te diferencian del resto; pregúntate cuáles son tus áreas de oportunidad y define tus objetivos profesionales a corto, mediano y largo plazo. Este trabajo de introspección te permitirá alinear tus esfuerzos hacia objetivos concretos.
  • Construye un currículum sólido: esta es tu gran oportunidad para crear una historia digna de contar. Puedes iniciarla participando en proyectos estudiantiles, ferias, asociaciones y grupos representativos. Estas actividades, junto con trabajos de voluntariado que reflejen tus valores, no solo enriquecen tu perfil, sino también muestran tu compromiso y habilidades ante futuros empleadores.
  • Hazte presente en los ecosistemas digitales: hoy por hoy, las redes sociales son herramientas poderosas para comunicar tu marca personal, asegúrate de que el contenido que compartas refleje la imagen profesional que deseas proyectar. Publica tus logros académicos, actividades extracurriculares y proyectos relevantes, mostrando aquello que te agrega valor en el ámbito profesional.
  • Haz del networking una regla obligada: esta es otra pieza clave en la construcción de tu marca personal, por lo que es relevante que te vincules con profesores, compañeros y profesionales que compartan tus intereses. Establecer conexiones y mantener relaciones genuinas desde ahora puede abrirte puertas en el futuro y respaldarte en tu desarrollo profesional.
  • Crea tu huella digital: este es un aspecto fundamental, vivimos en una era donde la privacidad es relativa y lo que compartes en redes sociales puede impactar tu reputación profesional. Revisa tus publicaciones y busca tu nombre en plataformas como Google, ajusta aquello que no refleje la imagen que deseas proyectar, ya que una presencia digital positiva es clave para atraer la atención de los reclutadores.
  • Sé persistente: la construcción de una marca personal sólida requiere de tiempo y esfuerzo. Sé constante, creativo y flexible para adaptarte a las tendencias y nuevas herramientas sin perder de vista tu esencia. Además, no descuides las conexiones presenciales; asistir a eventos, conferencias y actividades te permitirá interactuar con líderes de tu sector.

Invertir en tu marca personal desde la universidad, es una decisión estratégica para tu futuro. Te permitirá construir una identidad profesional auténtica y consistente que te ayudará a brillar en cualquier ámbito en el que elijas estar. Recuerda que este es un viaje continuo; la clave del éxito está en mostrarte siempre dispuesto a aprender y a convertir el desarrollo y el crecimiento en una constante en tu vida.

Comentarios
Alejandra Martínez

Alejandra Martínez Campos es responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México. Periodista, maestra en Periodismo Político y coach empresarial certificada por la Federación Internacional de Coaching.

Entradas recientes

Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur

Para el regreso a clases presenciales, los alumnos de CCH Sur tendrán que tramitar su…

9 horas hace

¡Estudia en Reino Unido! Cuándo y dónde será la feria Study in the UK

Participa en la feria Study in the UK y descubre las ofertas que ofrecen las…

14 horas hace

Tras reanudar clases, bloquean accesos en la Facultad de Química de la UNAM: esto sabemos

Tras el anuncio del regreso a clases en la Facultad de Química de la UNAM,…

15 horas hace

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

1 día hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

1 día hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

1 día hace