El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Cabe más gente en el planeta o ya se llenó?

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido

¿Cabe más gente en el planeta o ya se llenó? Foto: Pixabay
INICIO / Opinión septiembre 2, 2022 Andrés Bucio

Si organizáramos un concierto al aire libre al que fuera la humanidad entera, la superficie de la Isla Mauricio -esa pequeñita frente a Madagascar- bastaría para armarla, sin problemas. Sí porque, somos 8000 millones de seres humanos (un ocho con nueve ceros: 8,000,000,000). Pensando que, en todo concierto al aire libre, según va llegando la gente se suelen ocupar los lugares de adelante para atrás, hombro con hombro (para ver mejor), más o menos de a cuatro personas por metro cuadrado y así hasta terminar. Lo único que necesitaríamos, sería un recinto de 2,000 km² en bajadita (de preferencia).

La isla Mauricio tiene 2040 km², o sea que alcanzaría y todavía nos sobrarían 40 km² para puestos de comida y baños. Si la isla Mauricio no tuviese disponibilidad el día del concierto,  se podría usar cualquier otra superficie equivalente a la que ocupa la CDMX más un pedacito del Estado de México, o bien la que ocupa la Zona Metropolitana de Guadalajara y sus municipios conurbados, que es casi del mismo tamaño que la isla Mauricio. Ahí podríamos hacer nuestro concierto.

El verdadero problema sería a quién tendríamos el valor de invitar a cantar ¿Carla Lafurtado? No querríamos que desde los primeros minutos empezaran los golpes y luego la desesperación y las estampidas en las que muere gente pisoteada, que en este caso tendrían que contarse por miles de millones.

Si quisiéramos no estar tan apretados, disponer digamos, de un metro cuadrado por habitante terrestre, los 9,104 km² de Puerto Rico serían la solución sobrada para los 8,000 km² que se necesitarían. Muy bien, dirás, pero hablando de cosas más serias, una persona no podría satisfacer sus necesidades básicas como saciar su sed, aplacar su hambre, encontrar cobijo y espacio vital, con tan solo un metro cuadrado de terreno en el que, para empezar, tendría que dormir parada como los pájaros para no invadir el metro cuadrado de alguno de sus cuatro vecinos.

¿Y qué tal si cada ser humano pudiera disponer de cien metros cuadrados para el sólo? Ello requeriría una superficie de 800 mil km², que es -para darnos una idea- menos de la mitad del territorio Mexicano y menos que toda la superficie de Venezuela. Es también un área un poco mayor a la de Texas y casi igual a la de Chile, Turquía o Mozambique.

Toda la anterior información es para ayudarnos a comprender tres cosas: que el tamaño de un ser humano no es el de su cuerpo sino el de sus necesidades, reales o imaginarias, es decir su huella ecológica. Que poco importa lo que digan los agoreros de la destrucción o los ideólogos del Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria, lo cierto es que todavía caben muchos seres humanos en el planeta con condiciones y esperanzas de vida nunca antes igualadas en la historia. Y finalmente: cada vez que hemos creído ser «demasiadas bocas que alimentar» los seres humanos nos las hemos ingeniado para aplazar el «día del juicio final» contra todo pronóstico catastrofista, desde el Malthusiano hasta el realizado por el Club de Roma.

Así es, hemos desarrollado tecnología y sistemas políticos que nos permiten ensanchar los umbrales de productividad impuestos por la realidad biológica y física, haciendo que los alimentos y los recursos naturales finalmente alcancen para nuestros objetivos de bienestar.

Por largos períodos históricos hemos podido también engañar un poco a la madre naturaleza, que siempre nos envía hambrunas, epidemias y guerras, a ver si así nos disuade de nuestro empeño en seguir “humanizando” al planeta en lo que hemos empezado a llamar Antropoceno: la era geológica del ser humano.

En el Antropoceno las cosas no son tan bonitas como parecen: a mayor éxito económico y riqueza per cápita, menos hijos la gente quiere tener y menos fe en sí misma parece sentir: como si toda esa opulencia generada en esta era, fuese una «riqueza terminal» no heredable, producto de una gran mentira. Sobre eso y más, la próxima semana.

 

andresbucio.com
[email protected]

 

Comentarios

El autor

Andrés Bucio

Filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Dr. en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas y requisitos para la convocatoria de idiomas 2026-1
  2. Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030
  3. Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025
  4. ¿Dónde consultar los resultados de la UNAM 2025?
Jóvenes Construyendo el Futuro: cuándo es la siguiente convocatoria
Campus

Jóvenes Construyendo el Futuro: cuándo es la siguiente convocatoria

¿Cómo será el ingreso a la Prepa y CCH de la UNAM?
Campus

¿Cómo será el ingreso a la Prepa y CCH de la UNAM?

Afición de los eSports en la UNAM crece
Campus

Afición de los eSports en la UNAM crece

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

Opinión del doctor Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido

Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030
Empléate

Top 5: áreas profesionales más demandadas en México hacia 2030

Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025
Campus

Mejores universidades para estudiar Arquitectura en México 2025

Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México
Campus

Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México

La peor carrera para estudiar en la era de la IA
Campus

La peor carrera para estudiar en la era de la IA

  • Hallan cuerpo de otra víctima de las lluvias en Zapopan, Jalisco; suman 10 personas fallecidas
    Hallan cuerpo de otra víctima de las lluvias en Zapopan, Jalisco; suman 10 personas fallecidas
  • Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar carta con su firma enviada a Epstein; arremete también contra reporteros
    Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por publicar carta con su firma enviada a Epstein; arremete también contra reporteros
  • Rafa Puente Jr. fue elogiado por Dani Alves; el brasileño lo catalogó como de "clase mundial"
  • Adolescente cae de un puente y es devorado por cocodrilos en Lázaro Cárdenas, Michoacán; vacacionaba con su familia
    Adolescente cae de un puente y es devorado por cocodrilos en Lázaro Cárdenas, Michoacán; vacacionaba con su familia
  • Pumas presenta oficialmente a Pedro Vite como su nuevo refuerzo; llega comprometido con el proyecto de Efraín Juárez
    Pumas presenta oficialmente a Pedro Vite como su nuevo refuerzo; llega comprometido con el proyecto de Efraín Juárez
  • "Papás por siempre": las telenovelas también impactan positivamente en el comportamiento de la sociedad
  • ¿Sin plan para este fin? Asiste al Festival del Ajedrez México-Tenochtitlán en el Zócalo; checa los detalles
    ¿Sin plan para este fin? Asiste al Festival del Ajedrez México-Tenochtitlán en el Zócalo; checa los detalles
  • Detienen a directora de penal de Chiapas y a seis custodios; están acusados del homicidio de un reo
    Detienen a directora de penal de Chiapas y a seis custodios; están acusados del homicidio de un reo
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X