El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Balance educativo de la 4T: ¿primero los pobres?

Las acciones educativas más relevantes durante el sexenio 2018- 2024 se concentraron en los siguientes aspectos

Balance educativo de la 4T: ¿primero los pobres? Foto: Pexels
INICIO / Opinión octubre 25, 2024 Diego Juárez Bolaños

El gobierno federal recién concluido tiene cuentas muy limitadas que reportar en materia educativa. Lo primero que hay que señalar es que, contrario a lo que se hubiera esperado de un gobierno autonombrado de izquierda, lamentablemente la educación no fue un tema prioritario durante la 4T, tal como sí lo fueron la ampliación de apoyos sociales y ciertos proyectos de infraestructura.

Las acciones educativas más relevantes durante el sexenio 2018- 2024 se concentraron en los siguientes aspectos: ampliar la cobertura de becas para el estudiantado de planteles públicos; mejorar las relaciones gobierno – profesorado, a partir de la derogación de la evaluación de desempeño docente; atender la lamentable infraestructura de los planteles educativos, a través del programa La Escuela es Nuestra y cambiar el modelo educativo implementado la llamada Nueva Escuela Mexicana.

También lee: ¿Qué futuro le depara a la educación con la posible eliminación del Comipems?

Estas acciones se vieron opacadas por los temas que no fueron atendidos o que sufrieron claros retrocesos durante el gobierno de AMLO, entre los que podemos identificar los siguientes. Primero, la eliminación del programa más exitoso del gobierno de Peña Nieto, llamado Escuelas de Tiempo Completo.

A través de este programa se dotaba de alimentación al alumnado de miles de escuelas, además de ampliar la jornada escolar y se apoyaba a través de estímulos salariales al profesorado que colaboraba en estas acciones.  A pesar de existir evidencias de que el proporcionar alimentación digna en las escuelas es un factor fundamental para atender temas de desnutrición y mal nutrición del alumnado en situación de pobreza, las Escuelas de Tiempo Completo desparecieron, sin argumentos técnicos que avalasen tal decisión.

En segundo lugar, si bien el proporcionar mayor cantidad de becas podría favorecer el acceso y permanencia del estudiantado en las escuelas, los alumnos continuaron asistiendo a los mismos planteles educativos. Es decir, no se implementaron programas específicos para fortalecer la oferta dirigida a las poblaciones históricamente vulneradas a sus derechos educativos.

Nos referimos a los habitantes de los territorios rurales; a los pueblos originarios que radican en zonas rurales y urbanas; a las poblaciones con necesidades educativas especiales; a las juventudes privadas de su libertad, a los niños hospitalizados; a las poblaciones en situación de calle; a los migrantes nacionales e internacionales, sea cual fuese su condición migratoria; a las juventudes y adultos analfabetas o quienes no culminaron sus estudios de nivel básico, entre muchos otros.

1 de 5 mexicanos considera buena la educación en el país

Fue lamentable que en un gobierno que proclamó que atendería de manera prioritaria a las poblaciones marginadas y en situación de pobreza, en materia educativa precisamente tales poblaciones fueron olvidadas, tal como ha ocurrido con otros gobiernos desde hace décadas.

En tercer lugar, en un país donde el apoyo a la ciencia ha sido muy limitado, durante seis años fuimos testigos del desmantelamiento de las pocas acciones gubernamentales que existían para tal fin. Comenzamos con la desaparición de las becas para estudiar posgrados en otros países, siguiendo con la eliminación de decenas de convocatorias mediante las cuales se podían concursar para obtener fondos para proyectos de investigación; el desvanecimiento de apoyos públicos dirigidos a fortalecer el desarrollo de la ciencia en instituciones universitarias del sector privado y del sector social; y los discursos polarizantes y de descalificaciones sin fundamento por parte de las autoridades de ciencia hacia cualquier opinión que criticara las acciones tomadas.

¿Qué se esperaría de las nuevas autoridades del gobierno de Claudia Sheinbaum? Que entendieran que un modelo por sí mismo (la llamada Nueva Escuela Mexicana) es insuficiente para provocar cambios estructurales en el sistema educativo. Que el país no puede demorar más en desarrollar acciones específicas en materia educativa, incluyendo la dotación de suficientes y crecientes presupuestos, dirigidas a poblaciones vulneradas a su derecho a recibir educación de calidad, pertinente y contextualizada, cerca de sus hogares, vivan donde vivan. En suma, realizar acciones concretas para que pierda sentido la frase que describe actualmente a nuestro sistema educativo: “La educación más pobre para los pobres”.

*El texto refleja la opinión del autor y no necesariamente la de este medio de comunicación.

Comentarios

El autor

Diego Juárez Bolaños

Doctor en Ciencias Sociales en el Área de Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán. Realizó el postdoctorado relacionado a temas educativos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestro en Ciencias Sociales, en el Área de Estudios Rurales (Colegio de Michoacán) y Licenciado en Comercio Exterior por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha trabajado en diversas instituciones de educación superior en Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, San Luis Potosí y Colombia, además de haber realizado estancias de investigación en universidades de Costa Rica, El Salvador, Cuba, Argentina, Colombia, Chile, Canadá, España y Finlandia. Miembro del SNI (Nivel I) y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Creó, y es responsable de la Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER). Además, es corresponsable de la Red Iberoamericana de Educación en Territorios Rurales- RIBETER. Sus temas de investigación son la educación rural y el multigrado.

Temas relacionados
  • opinion1

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
  2. LATAM Simulation 2025 está por comenzar: una experiencia internacional de formación en comunicación, IA y liderazgo
  3. Con puntaje perfecto, joven entra a la UNAM en su segundo intento
  4. Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA
Día Internacional de la Juventud, ¿cuándo se celebra?
Campus

Día Internacional de la Juventud, ¿cuándo se celebra?

UAM Azcapotzalco elimina el instructivo de seguridad, tras paro estudiantil  
Campus

UAM Azcapotzalco elimina el instructivo de seguridad, tras paro estudiantil  

Así te puedes inscribir al taller de la UAM “Atención a las personas de la diversidad”
Oferta Académica

Así te puedes inscribir al taller de la UAM “Atención a las personas de la diversidad”

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

Las acciones educativas más relevantes durante el sexenio 2018- 2024 se concentraron en los siguientes aspectos

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Las acciones educativas más relevantes durante el sexenio 2018- 2024 se concentraron en los siguientes aspectos

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Las acciones educativas más relevantes durante el sexenio 2018- 2024 se concentraron en los siguientes aspectos

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X