El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Autocompasión en la era de la productividad: cuidar la mente también es avanzar

Comprender el descanso como una necesidad, y no como un premio, es un acto de autocompasión frente a la lógica de la productividad desmedida

Autocompasión en la era de la productividad: cuidar la mente también es avanzar Foto: Unsplash
INICIO / Opinión octubre 24, 2025 Rosalinda Ballesteros

Vivimos rodeados de métricas. Contadores de pasos, relojes que miden el sueño, plataformas que registran productividad, redes que califican éxito con vistas y ‘likes’. En medio de tanta medición, muchas personas adultas viven bajo la sensación de no estar haciendo lo suficiente.

La hiperconexión digital, lejos de darnos descanso, a menudo se convierte en una vitrina constante donde otros parecen avanzar más rápido. Así nace una nueva forma de agotamiento: la autoexigencia conectada.

Autocompasión-en-la-era-de-la-productividad-2
Redes sociales | Foto: Pexels

Leer también Importancia de fortalecer redes de apoyo para prevenir el suicidio

En mis conversaciones con estudiantes y adultos profesionales suelo escuchar frases como: “Siento que debo estar disponible todo el tiempo” o “si no publico, parece que no existo”. Detrás de esas ideas se esconde un peso silencioso: la creencia de que nuestro valor depende de la productividad visible, de cuánto hacemos o mostramos en redes. Pero la ciencia del bienestar ha sido clara en los últimos años: “el bienestar no se trata de producir más, sino de vivir con propósito y equilibrio”.

La autocompasión, concepto desarrollado por la investigadora Kristin Neff (University of Texas, Austin), consiste en tratarnos con la misma amabilidad y comprensión que ofreceríamos a un ser querido en momentos de dificultad. No es indulgencia ni debilidad; es reconocer la humanidad compartida: todos fallamos, todos nos cansamos, todos necesitamos pausa.

Practicar autocompasión en la era digital significa, entre otras cosas, dejar de compararse con los demás y recordar que las redes muestran momentos, no procesos.

redes sociales UNAM
Foto: Pexels

Las investigaciones de Neff y otros autores (Neff & Germer, “Mindful Self-Compassion”, 2018) han demostrado que la autocompasión se asocia con menor ansiedad, mayor resiliencia y mejor regulación emocional.

En el ámbito digital, esta práctica es una herramienta poderosa para resistir la presión de la visibilidad constante. Un estudio publicado en “Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking” (Jazaieri, 2022) encontró que las personas con altos niveles de autocompasión reportan menor estrés derivado del uso de redes sociales y más satisfacción con su vida. La razón es simple: quien se trata con amabilidad no necesita validación constante.

Cultivar autocompasión digital implica un cambio de enfoque. En lugar de preguntarnos “¿cuánto logré hoy?”, podríamos preguntarnos “¿cómo me traté hoy mientras lo intentaba?”. Esta pregunta, aunque parece pequeña, cambia el tono interno. El diálogo mental deja de ser juicio y se convierte en acompañamiento. Es una práctica que protege la salud mental frente al desgaste de la productividad conectada.

Hay gestos concretos para entrenarla. Silenciar notificaciones fuera del horario laboral o evitar revisar el correo en los primeros minutos del día no son actos de desinterés, sino de cuidado. Permitirnos días de descanso digital, sin justificarnos, es reconocer que el descanso no es un premio, sino una necesidad biológica. También lo es dejar de medir nuestra presencia en línea por la frecuencia de las publicaciones y empezar a pensarla en términos de autenticidad.

En el Instituto del Propósito y el Bienestar Integral, promovemos la idea de que el bienestar auténtico se construye cuando los hábitos, las relaciones y el trabajo están alineados con un propósito claro. En el mundo digital, esa alineación se traduce en usar la tecnología para crecer, no para castigarnos. Autocompasión y propósito van de la mano: el propósito da dirección, y la autocompasión nos permite seguir caminando cuando el cansancio llega.

Tips UNAM para el autocuidado y bienestar
Foto: Pexels

Leer también Meta limitará el contenido que ven los adolescentes en Instagram

La pandemia dejó una lección profunda: las personas no se quebraron solo por exceso de trabajo, sino por falta de descanso emocional. La autocompasión digital invita a reconectar con esa pausa, con la mirada amable hacia uno mismo. En un entorno donde cada error puede viralizarse y cada logro parece efímero, tratarnos con empatía es un acto de fortaleza.

En tiempos donde el éxito parece medirse en productividad y visibilidad, recordemos esto: descansar también es avanzar. Desconectarse no es renunciar, es reorganizar la energía para seguir con claridad. La autocompasión no se opone al rendimiento; lo sostiene. Porque cuidar la mente y el corazón en medio de la hiperconexión no es debilidad: es el nuevo signo de sabiduría y equilibrio en la vida adulta.

La dirección que no da el algoritmo: propósito de vida en tiempos hiperconectados
Comentarios

El autor

Rosalinda Ballesteros

Rosalinda Ballesteros es directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio.

Temas relacionados
  • Bienestar
  • salud mental
  • tecmilenio

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
  2. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
  3. Que no se te vaya el tren: beca de transporte para universitarios
  4. ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 8
Certificación, titulación y diploma: estas son las diferencias
Oferta Académica

Certificación, titulación y diploma: estas son las diferencias

Métodos que no conocías para aprender idiomas
Vida Universitaria

Métodos que no conocías para aprender idiomas

UNAM y la Universidad de La Habana harán más intercambios académicos
Oferta Académica

UNAM y la Universidad de La Habana harán más intercambios académicos

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Comprender el descanso como una necesidad, y no como un premio, es un acto de autocompasión frente a la lógica de la productividad desmedida

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Comprender el descanso como una necesidad, y no como un premio, es un acto de autocompasión frente a la lógica de la productividad desmedida

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Comprender el descanso como una necesidad, y no como un premio, es un acto de autocompasión frente a la lógica de la productividad desmedida

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X