El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Antropoceno: ¿era geológica humana y fin de la naturaleza? (2/2)

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Antropoceno: ¿era geológica humana y fin de la naturaleza? (2/2) Foto: Pixabay
INICIO / Opinión octubre 7, 2022 Andrés Bucio

Legendario por ser uno de los diccionarios más letárgicamente renuentes a adoptar nueva terminología, resulta que hasta el Diccionario de la Real Academia Española tiene ya su propia (y levemente torpe) definición de antropoceno: “Dicho de una época: Que es la más reciente del período cuaternario, abarca desde mediados del siglo XX hasta nuestros días y está caracterizada por la modificación global y sincrónica de los sistemas naturales por la acción humana“. La semana pasada definimos “antropoceno” de manera provisional como: la sustitución del mundo natural por un mundo creado por los seres humanos. Más específicamente, el uso de los sistemas creados por el ser humano para sustituir a los sistemas naturales. Lo anterior implica quizás la manipulación casi completa de la naturaleza por los seres humanos vía la tecnología y la cultura.

La definición de la real academia es levemente torpe por dos razones: el tono categórico y terminante aplicado a un concepto que aún está siendo discutido a nivel mundial, y por el uso un tanto marrullero y hueco de la expresión “…caracterizada por la modificación global y sincrónica“…. que no podía faltar.

Parece que a la real academia le sonó bien la palabra “sincrónica”; como para impresionar a aquellos que no comprenden, o no sienten deseos reales por comprender, aquello que se está tratando de definir. La palabra sincronía suele emplearse cuando hablamos de lapsos cortos y más o menos precisos de tiempo. Uno sincroniza un reloj personal con el de un edificio público, por ejemplo.

La noción de antropoceno alude justamente a lo contrario: etapas temporales largas con límites difusos, no muy claros. Una de las cosas que se discuten es precisamente el criterio que debería emplearse para decidir en qué momento comenzó la presunta época del antropoceno (¿a partir de la revolución industrial?, ¿a inicios del siglo XX?, ¿con la revolución digital? etc.)

Esto nos lleva a múltiples argumentos y cuestionamientos en contra del uso del término: ¿por qué hacernos a la idea del ser humano como autor de toda una época geológica llena de infiernos como los descritos anteriormente, menospreciando el posible rol equilibrante de todas las demás especies de animales y plantas? ¿por qué la aceptación implícita de un planeta dominado, alterado e infernalizado, principalmente por los países poderosos? ¿por qué negar las visiones de aquellos “pueblos originarios” o indígenas, que durante mucho tiempo han tenido una contribución contraria a la época antropocéntrica? etc.

Una cosa de la que podemos estar seguros es que en el antropoceno “antropoceno” (si asumimos la postura de que ya comenzó) las cosas no serán tan bonitas como algunas personas podrían pensar.

Consideremos, por ejemplo, el hecho de que a mayor éxito económico y riqueza per cápita, menos hijos la gente quiere tener y menos fe en sí misma parece sentir: como si toda esa «riqueza generada» en esta nueva época geológica, fuese una «riqueza terminal» no heredable, producto de una gran mentira: la mentira intuida de que quizás nos hemos ausentado demasiado y por demasiado tiempo de los ciclos biológicos naturales, hemos quizás desperdiciado oportunidades en utilizar todo el ámbito tecnológico que nos rodea como una herramienta de autoconocimiento, y hemos quizás creado una esfera cultural basura (construccionismo social urbano) demasiado al margen de nuestra biología y de los sistemas naturales de los que provenimos.

En otras palabras, «antropoceno» no es otra hueca palabra carente de significado, sino todo un marco conceptual que aprovechado correctamente y con imaginación, nos puede ayudar a hacer planteamientos más inteligentes sobre nuestro presente y nuestro futuro: nos puede ayudar a dejar de ser gente manipulable, aburrida, y superficial.

 

Te invitamos a leer la primera parte aquí. 

andresbucio.com
[email protected]

Comentarios

El autor

Andrés Bucio

Filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Dr. en Ciencias Ambientales (PhD, Economía ambiental y para la sostenibilidad) por la Universidad de East Anglia (UEA) Reino Unido.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
  2. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
  3. ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?
  4. ¿Olvidaste a qué ibas a la cocina?, UNAM explica qué te pasó
Analizan cerebros de gemelos, buscan respuestas a enfermedades
Campus

Analizan cerebros de gemelos, buscan respuestas a enfermedades

Tec de Monterrey inaugura el Centro de Simulación Clínica
Campus

Tec de Monterrey inaugura el Centro de Simulación Clínica

Aprende el idioma que quieres con estos talleres de la ENALLT UNAM
Oferta Académica

Aprende el idioma que quieres con estos talleres de la ENALLT UNAM

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Campus

¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
Campus

Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
Campus

SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

Opinión de Andrés Bucio, filósofo de la ciencia, la tecnología, la energía y la naturaleza. Doctor por la Universidad de East Anglia, Reino Unido

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
Vida Universitaria

¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
Vida Universitaria

¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
Vida Universitaria

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
Vida Universitaria

Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

  • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
  • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
  • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
  • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
  • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
  • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
  • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
  • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X