El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

ABC para emprender y no morir en el intento

Estos pasos te ayudarán a emprender a través de una metodología, así podrás validar tus ideas de manera rápida y fácil

ABC para emprender y no morir en el intento Persona contando dinero. Foto: Pexels
INICIO / Opinión marzo 9, 2025 Carmen Santiesteban Calderón

En un mundo donde las ideas innovadoras pueden convertirse en negocios millonarios, el emprendimiento se vuelve una buena salida para quienes quieren tener su propio negocio.  

Si alguna vez has soñado con convertir tu idea en un negocio exitoso, pero te sientes perdido sin saber cómo comenzar, ¡estás en el lugar correcto!

Aquí podrás encontrar los pasos clave para lanzarte al mundo del emprendimiento de manera efectiva y alcanzar tus objetivos empresariales. Con un paso a paso, basado en metodologías lean y herramientas probadas.

También lee: Licenciatura en Emprendimiento: dónde estudiar para convertir tus ideas en negocios

Paso 1. Identificar una oportunidad y validar tu idea: el primer paso y más importante es identificar una necesidad o un problema que puedas resolver de manera innovadora. No se trata solo de tener una idea, sino de asegurar que existe un mercado potencial y dispuesto a pagar por tu solución.

  • Entrevistas con clientes: habla con potenciales clientes para comprender sus necesidades, frustraciones y deseos. utiliza preguntas abiertas para obtener información valiosa.
  • Investigación de mercado: analiza las tendencias del mercado, la competencia y el tamaño del mercado objetivo.
  • Producto Mínimo Viable (MVP): crea una versión simplificada de tu producto o servicio para probar tu hipótesis central y obtener retroalimentación de los usuarios.

Paso 2. Arma el Lean Startup Canvas: el Lean Startup Canvas es una herramienta visual que te permite mapear y validar los elementos clave de tu modelo de negocio de manera clara y estructurada. A diferencia de un plan de negocios tradicional, el Canvas se centra en la experimentación y el aprendizaje continuo.

Componentes del Lean Startup Canvas:

  1. Problema: identifica los principales problemas que estás resolviendo para tus clientes.
  2. Segmento de clientes: define tu público objetivo. ¿Quiénes son tus clientes ideales?
  3. Propuesta de valor única: ¿qué te diferencia de la competencia? ¿Por qué los clientes deberían elegir tu producto o servicio?
  4. Solución: describe cómo tu producto o servicio resuelve los problemas identificados.
  5. Canales: ¿cómo llegarás a tus clientes? (ej. marketing digital, redes sociales, ventas directas)
  6. Flujos de Ingresos: ¿cómo generarás ingresos? (ej. ventas, suscripciones, publicidad)
  7. Estructura de costos: identifica los principales costos asociados con tu negocio.
  8. Métricas clave: ¿cómo medirás el éxito de tu negocio? (ej. adquisición de clientes, retención, ingresos)
  9. Ventaja injusta: ¿qué tienes que la competencia no puede copiar o comprar fácilmente?

Paso 3. Construye, mide e itera: este es el ciclo central de la metodología Lean Startup. Se trata de construir un MVP o producto mínimo viable, medir su rendimiento, analizar los resultados y aprender de la experiencia para iterar y mejorar tu producto o servicio.

  • Desarrollo iterativo: lanza versiones iniciales de tu producto o servicio y mejora continuamente en función del feedback de los usuarios. ¡No esperes a que sea perfecto o perderás tiempo valioso!
  • Métricas accionables: define métricas que te permitan tomar decisiones informadas sobre el desarrollo de tu negocio.
  • Pivotar o perseverar: si los resultados no son los esperados, considera cambiar de estrategia (pivotar) o seguir adelante con tu plan original (perseverar).

Paso 4. Desarrollar un plan de negocios sólido: una vez que hayas validado tu idea y definido tu modelo de negocio, es hora de crear un plan de negocios más detallado. Este plan te servirá como guía para la gestión de tu empresa y te ayudará a atraer inversores y socios estratégicos.

  • Plan Financiero: proyecciones financieras, incluyendo ingresos, gastos, flujo de caja y rentabilidad.

Paso 5. Busca financiamiento: existen diversas opciones para financiar tu emprendimiento, desde el bootstrapping (financiamiento propio) hasta la búsqueda de inversores ángeles o capital de riesgo.

Algunas opciones de Financiamiento:

  • Bootstrapping: utilizar tus propios ahorros y recursos para financiar tu negocio.
  • Amigos y familiares: obtener préstamos o inversiones de personas cercanas.
  • Crowdfunding: recaudar fondos a través de plataformas en línea.
  • Inversionistas “Ángeles”: individuos que invierten en empresas emergentes a cambio de participación en el capital.
  • Capital de riesgo: firmas de inversión que invierten en empresas con alto potencial de crecimiento.
  • Préstamos bancarios: Obtener financiamiento a través de instituciones financieras.

Paso 6. Construir un equipo sólido: rodearte de un equipo talentoso y comprometido es básico para el éxito de tu emprendimiento. Busca personas con habilidades complementarias a las tuyas y una pasión compartida.

Estos pasos te ayudarán a emprender a través de una metodología que te ayudará a validar tus ideas de manera rápida y fácil. Considera explorar otra metodología como Design Thinking para complementar tu emprendimiento. El éxito es proporcional a la adaptabilidad y perseverancia del emprendedor.

¿Cómo emprender sin dinero y tener éxito?

Comentarios

El autor

Carmen Santiesteban Calderón

Carmen Santiesteban Calderón es académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México

Temas relacionados

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UDLAP: estas ingenierías recibieron la acreditación ABET
  2. IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei
  3. Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas
  4. Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia
Las 5 mejores universidades de México, según The World University Rankings 2024
Campus

Las 5 mejores universidades de México, según The World University Rankings 2024

¿Tu PC no funciona bien? Así puedes identificar si tiene virus
Vida Universitaria

¿Tu PC no funciona bien? Así puedes identificar si tiene virus

Evita cometer estos errores al estudiar
Vida Universitaria

Evita cometer estos errores al estudiar

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025
Campus

Jóvenes Construyendo el Futuro: fecha de pago en octubre 2025

Estos pasos te ayudarán a emprender a través de una metodología, así podrás validar tus ideas de manera rápida y fácil

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Estos pasos te ayudarán a emprender a través de una metodología, así podrás validar tus ideas de manera rápida y fácil

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte
Vida Universitaria

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: paso a paso para registrarte

Estos pasos te ayudarán a emprender a través de una metodología, así podrás validar tus ideas de manera rápida y fácil

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026
Campus

UANL: cómo registrarte al concurso de ingreso a licenciatura 2026

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026
Oferta Académica

UNAM: visita Chicago con el curso Invierno Puma 2026

  • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
  • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
  • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
  • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
  • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
  • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    Regresar la paz a las calles, pide Gertz
  • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
  • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X