El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

A México le urge una reforma integral de la educación

Opinión de José Narro Robles, Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México

A México le urge una reforma integral de la educación
INICIO / Opinión mayo 2, 2022 José Narro Robles

La educación no es solo uno de los derechos humanos más importantes, también es uno de los imperativos éticos fundamentales entre las generaciones de nuestro tiempo. Se trata, como pasa con la salud, de un asunto que tiene dos dimensiones: la individual y la colectiva. Por ello puede asegurarse que una política pública exitosa cambia radicalmente el destino de una persona, y también el de una sociedad, además de hacerlo en unos cuantos lustros. Se trata de un elemento que combate la desigualdad, promueve la inclusión, genera oportunidades y favorece el desarrollo pleno de las capacidades del individuo. Con educación se forma ciudadanía y se fortalece la democracia, hay mejores ingresos, crecimiento económico, movilidad social y aumento de la productividad. Educación significa humanismo, progreso, cultura, valores cívicos, libertad y creatividad. Por eso resulta posible sostener que, si bien “la educación no resuelve todos los problemas, sin ella no se soluciona ninguno de los fundamentales”.

Es verdad que es mucho lo que se ha avanzado en nuestro país en la materia, pero también que falta mucho por hacer como se demuestra al compararnos con países de desarrollo semejante al nuestro. Este es el caso de nuestra inversión pública como porcentaje del PIB que, de acuerdo con datos de la CEPAL, es inferior al de catorce naciones de nuestra región, entre ellas Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, al igual que Costa Rica, Honduras, Jamaica, Puerto Rico y Surinam. No hay duda de que se requiere de un esfuerzo mayor en este sentido.

La educación superior representa la parte más alta de la escala educacional. La mejoría en cobertura es notable si comparamos el aumento de las últimas siete décadas. En 1950 cerca de 30 mil alumnos cursaban sus estudios en este nivel, en tanto que ahora lo hacen cerca de cinco millones, un incremento de 167 veces. Sin embargo, el rezago se muestra cuando decimos que solo 43 de cada cien jóvenes en edad de hacerlo lo consigue y más cuando reconocemos que nos ubicamos once puntos porcentuales por debajo del promedio de América Latina, además de situarnos detrás de Cuba, Ecuador o Panamá y todavía más rezagados respecto de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú o Uruguay.

En educación terciaria o universitaria, el financiamiento y la cobertura son claramente insuficientes, pero no son los únicos desafíos que enfrentamos. También deben reconocerse, entre otras, la calidad heterogénea; las enormes diferencias entre las entidades federativas o entre grupos sociales y económicos; el déficit en la atención de la población indígena; el caso de los jóvenes que no estudian ni trabajan; la rigidez de nuestros planes y programas de estudio; los problemas relacionados con la acreditación y la certificación; la falta de programas sistematizados de educación continua; la pertinencia de la formación universitaria en algunos casos; las insuficiencias en el acceso a las herramientas tecnológicas disponibles; o las frecuentes amenazas a la autonomía universitaria de las instituciones públicas, incluso desde las más altas autoridades del país.

A manera de síntesis se tendría que decir que al país le urge una reforma integral de la educación que incluya la erradicación del analfabetismo; el combate a fondo del rezago escolar; la mejora de la infraestructura en las escuelas públicas; el diseño de los planes y programas de estudio incluida la posibilidad de contar con salidas laterales y opciones técnicas en secundaria y bachillerato, con contenidos de educación para la vida, formación ciudadana y valores laicos; los sistemas de evaluación del aprendizaje, la acreditación y certificación; la capacitación para el trabajo y la educación continua; la formación de profesores y la evaluación del trabajo docente; la disponibilidad de herramientas que refuerzan el acceso a la información y la comunicación; y por supuesto la educación superior incluidas la ciencia, la cultura y la innovación. En este asunto se esconden algunos de los verdaderos enemigos de nuestra sociedad: la ignorancia, la violencia, la enfermedad y el déficit de ciudadanía. Este es uno de los grandes retos del país y uno de los desafíos que reclaman con urgencia de una hazaña nacional.

Comentarios

El autor

José Narro Robles

Ex Rector de la UNAM

Temas relacionados
  • opinion2

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Qué ingenierías ofrecen más trabajo?
  2. Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
  3. Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH
  4. Estudiantes del IPN presentan proyectos con IA para la vida diaria
Las 7 carreras profesionales del futuro, según la IA
Campus

Las 7 carreras profesionales del futuro, según la IA

UAM y Anuies presentan micrositio sobre cultura de la paz
Campus

UAM y Anuies presentan micrositio sobre cultura de la paz

“No sabía leer ni escribir hasta los 18 años y ahora soy profesor de la Universidad de Cambridge”
Campus

“No sabía leer ni escribir hasta los 18 años y ahora soy profesor de la Universidad de Cambridge”

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

Opinión de José Narro Robles, Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

Opinión de José Narro Robles, Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

Opinión de José Narro Robles, Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Conflicto vial deja un joven herido con arma blanca en Pachuca, Hidalgo; es trasladado al hospital
    Conflicto vial deja un joven herido con arma blanca en Pachuca, Hidalgo; es trasladado al hospital
  • Inundaciones en Texas; esta es la razón por la que los pronósticos no previeron el desastre
    Inundaciones en Texas; esta es la razón por la que los pronósticos no previeron el desastre
  • TSJ en Yucatán ordena seguir investigación contra exfuncionarios municipales; habrían otorgado permiso de construcción en zona protegida
    TSJ en Yucatán ordena seguir investigación contra exfuncionarios municipales; habrían otorgado permiso de construcción en zona protegida
  • ¿Mensaje para Ben Affleck? Jennifer Lopez le canta al desamor en su más reciente tema
    ¿Mensaje para Ben Affleck? Jennifer Lopez le canta al desamor en su más reciente tema
  • Producción de vivienda social, una medida del Gobierno capitalino contra la gentrificación, asegura Clara Brugada
    Producción de vivienda social, una medida del Gobierno capitalino contra la gentrificación, asegura Clara Brugada
  • Luis Ángel Malagón explica su relación con Guillermo Ochoa; así se vive la competencia en la Selección Mexicana
    Luis Ángel Malagón explica su relación con Guillermo Ochoa; así se vive la competencia en la Selección Mexicana
  • Secretaría de Obras evalúa 12 predios para construir Utopías en Xochimilco; vecinos se oponen a edificación dentro de Centro Deportivo
    Secretaría de Obras evalúa 12 predios para construir Utopías en Xochimilco; vecinos se oponen a edificación dentro de Centro Deportivo
  • México y Brasil logran acuerdos sobre turismo y regulación farmaceútica; De la Fuente acude a Cumbre de los BRICS
    México y Brasil logran acuerdos sobre turismo y regulación farmaceútica; De la Fuente acude a Cumbre de los BRICS
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X