El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

6G: Las redes de comunicaciones del futuro

Ya se está diseñando lo que será la siguiente generación de redes de comunicaciones móviles, que se denominan redes 6G

6G: Las redes de comunicaciones del futuro Foto: Unsplash
INICIO / Opinión diciembre 31, 2023 Francisco Falcone

Nos encontramos en la actualidad inmersos en un mundo en el cuál muchas de nuestras acciones e interacciones diarias las realizamos a través de Internet y muy particularmente, empleando nuestros teléfonos celulares. De esta manera, es habitual poder conectarnos a redes sociales, leer las noticias, realizar compras de todo tipo o solicitar un auto para que nos pueda facilitar nuestros traslados por la ciudad, entre muchas otras tareas y gestiones.

Las redes de comunicaciones móviles han jugado un papel fundamental en la expansión y adopción de esta modalidad de internet, siempre conectados y de amplia aceptación social sin importar edad o género. Las redes móviles llevan con nosotros cerca de medio siglo, desde los primeros sistemas de comunicaciones móviles, de tipo analógico, nacidos fundamentalmente para poder sobrepasar las limitaciones que en algunos lugares del mundo presentaba el despliegue de cables de cobre para poder llevar las líneas telefónicas fijas clásicas.

Aquellas redes, de primera generación, nacen a finales de los años 70 del siglo pasado. A partir de ese momento, dichas redes sufren un proceso continuo de transformación. De esta manera, la segunda generación de telefonía móvil ya es digital extremo a extremo y permite por primera vez conectividad de baja velocidad a Internet. La tercera generación, cuya expansión comienza a principios del Siglo XXI, proporciona posibilidades de transmisión multimedia, como por ejemplo imágenes y videos.

A partir del año 2010, comienza el despliegue de la cuarta generación de telefonía móvil, caracterizada por ser una red que directamente maneja tráfico apto para Internet, permitiendo velocidades más altas de transmisión de datos. Esto coincide además con la explosión de las redes sociales (conocida como la Web 2.0), así como de los smartphones, ambos elementos claves en la gran popularidad y aceptación de la tecnología móvil en nuestra vida diaria.

Así te puedes inscribir al curso de la UNAM sobre ciberseguridad en redes sociales

Actualmente, se encuentra en fase de despliegue la quinta generación de telefonía móvil, también conocida como 5G. Se trata de redes que nos permiten poder enviar mayores cantidades de información (con velocidades de hasta 10 Gbps, adecuadas para poder ver videos de ultra alta definición o poder jugar a juegos interactivos de muy elevada calidad gráfica), tener tiempos de respuesta de la red muy rápidos (de hasta 1 milisegundo, lo que permite el control preciso de drones, robots industriales o cirugía robótica, entre otros), permitir el procesamiento distribuido de información (gracias a la posibilidad de poder computar parte de los datos por ejemplo en las redes de los operadores móviles en vez de nuestros teléfonos) o el empleo de sistemas informáticos virtualizados.

Las propiedades de las redes 5G sin lugar a dudas están permitiendo avances en diferentes campos, como en la implantación de sistemas de fabricación avanzados (conocidos como sistemas de Industria 4.0), sistemas de telemedicina más robustos (permitiendo tanto consultas, diagnósticos como incluso intervenciones remotas), disfrutar de ofertas de entretenimiento más completas (plataformas de visualización de contenidos de alta definición, gaming online, etc.), entre muchas posibilidades.

A pesar de las ventajas que aportan las redes 5G en cuanto a sus prestaciones en términos de velocidad, flexibilidad o tiempo de respuesta, siguen exhibiendo limitaciones para ciertos tipos de servicios. Con esto en mente, ya se está diseñando lo que será la siguiente generación de redes de comunicaciones móviles, que se denominan redes 6G y cuyo despliegue está previsto que pueda comenzar a partir del año 2030.

Estas redes de comunicaciones 6G tienen características revolucionarias si las comparamos con las generaciones de sistemas de comunicaciones móviles previas. Por ejemplo, van a poder ofrecer velocidades de transmisión de información 100 veces mayores que las 5G, con valores en el orden de 1 Tbps. Esto va a permitir la conectividad masiva de dispositivos, así como poder ofrecer servicios como realidad extendida y comunicaciones holográficas, de carácter muy inmersivo y que van a ofrecer experiencias de conectividad nunca vistas.

Otra de las características novedosas de las redes 6G es la posibilidad de poder emplear estas redes tanto para poder enviar información como para poder detectar o sensar elementos en el entorno, en lo que se denominan capacidades de comunicaciones y sensado conjuntas. De esta manera, una conexión móvil que está transmitiendo por ejemplo datos a un vehículo puede de manera simultánea aprovechar esa señal para poder detectar que un peatón está circulando por un paso de peatones (de manera similar a como puede trabajar un radar). De esta manera, la misma red, de manera muy ágil, puede alertar a todos los vehículos del paso de este peatón, evitando accidentes.

El ejemplo anterior se puede extender a otras aplicaciones, como por ejemplo la detección de la respiración de una persona (analizando las variaciones de la señal inalámbrica por el movimiento del pecho al inspirar y expirar aire), la localización de personas y objetos en interiores y exteriores con elevada precisión (por debajo del centímetro de resolución) o el empleo de sensores en nuestros celulares para, de manera no invasiva, detectar el flujo sanguíneo o la presencia de cierto tipo de contaminantes orgánicos (como un resfriado) como inorgánicos (contaminación en el aire).

Las redes de comunicaciones 6G por lo tanto van a suponer un cambio importante tanto en las prestaciones que nos pueden ofrecer, como en la manera en la cual podemos interaccionar tanto con las personas como con el medio que nos rodea.

Comentarios

El autor

Francisco Falcone

Francisco Falcone es profesor catedrático del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Comunicación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Es director del Institute for Smart Cities en UPNA y miembro del comité del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) in Antennas and Propagation Society. Además, el profesor Falcone tiene experiencia profesional previa como ingeniero de Red de Microondas para Siemens-Italtel; ingeniero de Red de Acceso Radio en Telefónica Móviles; y fue previamente director y actualmente socio en Tafco. Se incorporó al Tecnológico de Monterrey como profesor visitante distinguido en Telecomunicaciones para la Escuela de Ingeniería y Ciencias y también forma parte de la Facultad de Excelencia del Tecnológico de Monterrey.

Temas relacionados
  • opinion4

Comentarios

Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
  2. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
  3. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
  4. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
El IPN tiene un ciclo de cine comentado; te decimos cómo participar
Vida Universitaria

El IPN tiene un ciclo de cine comentado; te decimos cómo participar

Venta de plantas, talleres y expos, esto es lo que encontrarás en el Jardín botánico de la UNAM
Campus

Venta de plantas, talleres y expos, esto es lo que encontrarás en el Jardín botánico de la UNAM

Esta es la fecha en que se podrá ver el cometa del siglo, según la UNAM
Campus

Esta es la fecha en que se podrá ver el cometa del siglo, según la UNAM

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
Campus

Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

Ya se está diseñando lo que será la siguiente generación de redes de comunicaciones móviles, que se denominan redes 6G

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
Oferta Académica

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Ya se está diseñando lo que será la siguiente generación de redes de comunicaciones móviles, que se denominan redes 6G

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
Empléate

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Ya se está diseñando lo que será la siguiente generación de redes de comunicaciones móviles, que se denominan redes 6G

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
Campus

Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
Oferta Académica

Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X